Iván Fandiño ya es «torero de Madrid»

por | 14 May 2011 | Temporada 2011

MADRID. Quinta de abono.  Casi lleno, en una tarde muy lluviosa en gran parte del festejo. Toros de El Montecillo, propiedad de Francisco Medina, de presentación límite y, en general, mansotes, excepto primero y segundo, nobles aunque con justeza de fuerzas. Uceda Leal (de grosella y oro), petición de oreja y silencio. Iván Fandiño (de azul eléctrico y oro), una oreja y gran ovación. Miguel Tendero (de lila y oro), silencio y silencio.
 
Iván Fandiño ha terminado de entrar en la afición de Madrid, Ya desde la pasada temporada se le veía con agrado; después de la corrida del 2 de mayo y, especialmente, de su actuación en esta sexta del abono, Y ha entrado en esta exigente afición por méritos propios, nadie le ha regalado nada. Como después de lo hoy uno de los “cuadri” que le esperan para el  2 de junio meta la cara en su muleta, puede darle un susto a más de uno.
 
Hay que reconocerle al torero vizcaino su apuesta por torear permanentemente de verdad, desde los terrenos que pisa hasta la forma de llevar a los toros por abajo, con temple y con cadencia. Pura autenticidad. Y eso llega al tendido. Si en el toreo hubiera un mínimo de sentido de la justicia, Fandiño sobra ya como espada habitual para las corridas duras, porque tiene la vitola de un torero con quilates más que suficientes para codearse en cualquier cartel.  [Y no se venga con esa monserga de que se necesita más vitola, porque esos carteles redondos exigen mucho: hoy en Jerez, un tercio de plaza para ver a Padilla, Perera y Cayetano; hace dos días, menos de media plaza para ver a Ponce, El Fandi y Castella.]
 
Al segundo de la tarde lo toreó Fandiño con su gusto y temple, citando siempre con la suerte cargada y con las zapatillas clavadas en aquel barrizal. Por el pitón bueno, que era el izquierdo, y por el que ya se le había acostado en varias ocasiones, el derecho. De postre, unas bernardinas auténticas y en un palmo de terreno. Luego se fue muy derecho con la espada, para dejarla arriba limpiamente. Oreja de las que de verdad tienen valor.
 
Si hubiera sido por el personal, a más de uno no le habría importado echarse al ruedo para empujar al quinto del Montecillo, para que siguiera la muleta de Fandiño. Con todo, frente a la debilidad de su oponente, el torero volvió a estar muy por encima, poniendo en su faena esa emotividad que el soso toro no transmitía. Volvió a matar por derecho y recibió una gran ovación.
 
Francisco Medina no puede estar contento de la corrida que ha lidiado para presentarse en Madrid con su nuevo proyecto ganadero. Comenzó seleccionando seis toros de los que tan sólo uno alcanzaba los mínimos exigibles de presentación; si no se han protestado ha sido porque la gente andaba con la preocupación del incordio de los paraguas, tratando de esquivar los goterones que caían. Y luego, salvo primero y segundo, los otros cuatro han sido mansos confesos, siempre mirando hacia las tablas, de fuerzas muy medidas y baja casta.
 
Frente a ellos se estrelló Uceda Leal, al que se recibió con simpatía. Aprovechó en todo lo que dio de sí a su primero y lo mató de forma excelente. Si en esos momentos no hubiera caído tal chaparrón, con bastante probabilidad el torero madrileño habría cortado una oreja. Con el cuarto los intentos eran inútiles, con un toro que había dimitido de su condición desde que salió por toriles.
 
Con un lote negado, sin embargo se aprecía una mucha mejor disposición en Miguel Tendero. Y así, se le ve ya con más oficio y, además, con el propósito de hacer bien el toreo, sin darse coba. Necesita que un toro le embista en Madrid para ponerse en órbita.
 
Otrosí:
No parecía que la tarde estuviera para toros, desde que a eso de las cinco de la tarde las nubes dijeron allá va agua. Y cayó con ganas, hasta muy mediado el cuarto toro. El nuevo ruedo venteño aguantó razonablemente bien; el resto lo pusieron los toreros y esas novedosas zapatillas con tacos, sin los que habríamos visto más de un resbalón. Para quien estaba en el tendido, la cosa era desabrida y más que molesta. La decisión de dar la corrida ha salido bien en esta ocasión; pero no conviene tentar a la suerte muchas veces.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *