Iván Fandiño en el año de su primera puerta grande de Madrid

por | 17 Nov 2014 | Reportajes

Festejos: 51
Orejas: 74
Rabos: 1

Sigue Iván Fandiño en su línea, que resulta meritoria y de riesgo. Pero sigue también ausente de la mesa en la que quienes se declaran figuras se repartes las tardes de más relumbrón de las ferias. Y no será porque ande de escaso de triunfos y de apuestas. Pero su reconocimiento podríamos decir que se ciñe a aficionados puros, en tanto su tirón fuera de ese círculo baja en la taquilla.  Es su punto más débil, sin duda.

No ha hecho más que comenzar su campaña americana y ya ha dado el primer golpe, la primera llamada de atención. Según el scout de Rosario Pérez en ABC,  el próximo domingo de Ramos, que en 2015 caerá en el 29 de marzo, se encerrará en solitario y  la plaza madrileña de Las Ventas con seis toros de otras tantas de las ganaderías llamadas “duras”. Mucho guiso es ese para comenzar el banquete de la temporada. Pero, al final, no deja de ser un gesto, anunciado a modo de carta de presentación de sus propósitos para el nuevo año taurino.

Sin mayor relevancia en las Fallas y  en Sevilla, la puerta grande de Madrid, en el 13 de mayo, le dio nuevos vuelos a su carrera, como refrendó en los sanfermines pamploneses. Triunfó luego en su primera tarde de Mont de Marsan, para abrir a continuación una etapa por plazas de orden menor, que se rompió con la lesión que se produjo en Bayona, a los comienzos de agosto. A poco de levantarse de la cama, el compromiso de Bilbao: estuvo convincente, pero sin terminar de romper. De nuevo en la francesa Bayona volvió a sentir el triunfo y ya hasta el final de la temporada todo fue ir más o menos a favor de corriente, incluida su encerrona en Guadalajara, a la que siguió su nueva comparecencia en Madrid, la fallida tarde de la retahíla de sobreros.

Había político en la transición que solía decir: “no me deis tan enhorabuenas, dadme vuestro voto”. Pero ni por esas. Algo parecido ocurre con Fandiño: son casi unánimes los cantos a su reciedumbre y su buen concepto del toreo, con eso tan taurino de decir “que a gusto se ve a este torero”;  pero luego en la práctica eso no se trasluce en un paso adelante en la categoría de los carteles en los que se anuncia.

Bien podría interpretarse esta realidad por la caída en desuso dentro de lo taurino del principio del mérito como razón última. Hemos caminado hacia lugares mas acomodaticios, pero que luego resultan menos épicos. Así está el toreo de nuestros días.

Con todo, pasar las 50 tardes toreadas en estos tiempos de crisis, no es un dato baladí. Sobre todo cuando no se puede decir de él que alcanzó esas cifras prodigándose por plazas de tercera: eso mismo no han tenido empacho en hacer quienes se llaman figuras y no se acercaron al medio centenar de festejos.

Pero si trayectoria se observa con una mayor perspectiva, a Fandiño hay que reconocerle la autenticidad con la que ha ido construyendo paso a paso, riesgo a riesgo, su carrera. Nadie hubiera dicho que aquel novillero de comienzos de este siglo XXI iba a llegar tan lejos. Y ha llegado por méritos propios, que al torero vasco nadie le regala nada.

Si ahora, además, durante 2015 consigue romper ese círculo vicioso en el que lo enredan las empresas, habrá dado un paso de gigante. Para comenzarlo, ahí queda su compromiso por marzo y en Madrid.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *