Interesante exposición sobre la evolución del vestido de luces en la Fundación Diario Madrid.

por | 2 May 2013 | Las Artes

►La evolución del vestido de luces

No tiene quizá la dimensión de la Antología del pintor Anciones, que nos ofreció en el pasado San Isidro, pero de nuevo este año la Fundación Diario Madrid se muestra sensible al planeta de los toros, ahora que se acerca San Isidro. En esta ocasión trae hasta Madrid una exposición acerca de la evolución del vestido de torear, bajo el título  “El Traje de luces, historia y evolución de la segunda piel del torero”.

Con el periodista valenciano Paco Delgado como responsable, esta muestra realiza un recorrido por la historia y evolución del atuendo torero, desde los llamados toreadores de banda hasta hoy mismo, pasando por las innovaciones introducidas por Costillares o Paquiro y haciendo hincapié en las diferencies entre los distintos tipos de traje según la época, la categoría del profesional o la clase de festejo.

La exposición se nutre de los fondos cedidos por el Museo Taurino de la Diputación de Valencia y el sastre de toreros Justo Algaba y permite profundizar en el conocimiento de estas prendas. En su recorrido histórico permite conoce, entre otras piezas y objetos, trajes de Morenillo, Lagartijo, los Fabrilo, Joselito y Rafael El Gallo, Juanita Cruz, Pepe Luís Vázquez, Paco Camino, Rafael de Paula, Paco Ojeda o Enrique Ponce.

La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de junio y puede visitarse en la sede de la Fundación, en la calle Larra 14.

La evolución del vestido de luces

Por otro lado, la  galería Modus Operandi ha organizado, también con ocasión de las fiestas de San Isidro, una exposición colectiva bajo el título “Tauromaquia”, que permanecerá abierta del  8 de mayo al 15 de junio.

En la muestra se recogen obras de los artistas David Arnás, Vicente Arnás, Venancio Blanco, Jose Mª Casanova, Álvaro Delgado, Elena Guerrero, Joaquín Pacheco, Fernando Palacios y Dora Piñón.

La muestra busca mostrar la visión plástica de artistas que han sabido abstraerse de los contextos tras tradicionales, para construir un discurso artístico abierto a cualquier tipo de público, con una especial atención a la estética que encierra la figura del toro.

El artista vallisoletano Fernando Palacios ha preferido acercar el poderío del azabache al espectador mediante una desdibujada silueta del uro; mientras que el madrileño Álvaro Delgado con su particular lenguaje aporta a la exposición un rasgo caricaturizante y fresco que demuestra su fuerte personalidad y madurez artística.

Más fiel a la figuración son las obras del también madrileño Joaquín Pacheco,  quien ha escogido obras de su juventud que ya preludiaban una atmósfera cinematográfica de sorprendente resultado.

Es con el burgalés  José Mª Casanova con quien la figuración adquiera una tercera dimensión, una figuración no realista pero sí de fuerte carga emocional. La familiaridad de Vicente Arnás con temática taurina descubren al espectador una manera diferente de contemplar la tauromaquia pero sobre todo, de disfrutarla. Y esta visión tan personal se vuelve más contemporánea de manos de David Arnás quién ha sabido llevar el mundo del toro a la cotidianidad consiguiendo que el visitante se sienta parte de él. Por su parte, Elena Guerrero juega con un efecto similar llevando al toro sobre el papel mediante una coordinación de líneas, trazos y cortes que acentúa el lado más brutal y primitivo del animal. Por su parte, la cubana Dora Piñón presenta nos ha con su obra en torno a la figura maternal de la vaca

Finalmente la escultura de un artista consagrado como Venancio Blanco funde la rotundidad de la dehesa castellana con la elegancia que el arte italiano imprimió en su carrera.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *