Con la forma de Asociación Cultural, ha echado a andar una nueva iniciativa. Se llama “Liceo de la Tauromaquia” y está presidido por Rafael de Lara García, profesor de la Universidad de Granada y creador del Grupo Táurica, con Macarena de Pablo Romero como vicepresidenta.
Para su presidente, “la Tauromaquia es un Arte que inspira a otras artes. Sin embargo es con frecuencia desconocido. Su ignorancia como manifestación esencialmente artística es motivo de intolerancia e incluso de violencia. La acritud contra la Tauromaquia incomprendida, sorprende por la exagerada vehemencia, en casos, por tanta ira; una contradicción difícil de explicar por quienes apareciendo como almas protectoras, la ejercen”.
Para dar a conocer documentalmente este Arte, “con frecuencia desconocido”, nace el nuevo portal con el acertado nombre de “Liceo de la Tauromaquia”. Acaba de empezar pero por los contenidos que ya ofrece se vislumbra lo que quiere ser: un buen divulgador de la realidad cultural del arte del toreo y todos esos elementos que luego toman forma en otras artes, desde la música a la literatura, de la pintura a las raíces históricas.
La iniciativa se une a otras varias que de han puesto en macha, básicamente como plataformas audiovisuales. Es el caso de Toroflix, que quiere ser una especie de netflix taurino promovido por Diego Ventura, o de Tauroten, según una idea original de Marco Rocha y Hugo Costa. Pero este Liceo va más allá de la actualidad; se orienta a esos caminos menos transitados de lo que compone la cultura taurina.
Es lo que podía haber sido el proyecto colaborativo de la Fundación Toro de Lidia encargado de trasladar el contenido taurino al entorno digital. La realización de este proyecto Wikitauro, que cuenta con fondos públicos del ministerio de Cultura, no ha terminado de romper, hasta tal punto que ni siquiera en la web de la FTL incluyen un enlace a su propia enciclopedia.
Probablemente este Liceo no será un portal que probablemente no romperá record de audiencias. Eso ocurre en nuestro país con todas las iniciativas que quieren ser sólo y nada más que culturales. Pero, en cambio, tendrá una audiencia muy cualificada, que es la que crea las verdaderas corrientes de opinión. Ahí radica la importancia de lo que puede ser un referente de la cultura taurina en toda su extensión.
La bienvenida
En su presentación, la vicepresidenta de “Liceo de la Tauromaquia”, Macarena de Pablo-Romero Raynaud, escribe:
“Les damos la bienvenida a nuestro nuevo portal taurino “LICEO DE LA TAUROMAQUIA”, una asociación cultural innovadora y pionera en el ámbito taurino en la que se da cabida a todas las artes que se han inspirado en la tauromaquia y han originado las grandes obras artísticas, literarias, arquitectónicas, musicales, etc.. que son universales y tienen siglos de historia.
Somos una institución que quiere dar cabida a todos los sectores sociales que deseen conocer el acervo cultural y científico de la tauromaquia y tengan inquietud por ampliar sus conocimientos sobre ella.
Todas las artes se adaptan a la sociedad y a los tiempos en que vivimos y la tauromaquia no puede, ni debe ser menos. La cultura está en permanente desarrollo y es por tanto, nuestra obligación preservarla y ampliarla. En nuestra mano está facilitar todas las herramientas para que así sea reconocida, estudiada, comprendida, aceptada y respetada, como patrimonio inmaterial de la humanidad.
La singularidad del Liceo radica en mostrar a través de la cultura y la innovación, unas nuevas perspectivas de la tauromaquia y su futuro.
En esta página encontraréis una variedad de noticias, artículos novedosos, aulas didácticas, opinión y diversas actividades que la hacen indispensable para todo aquel que desee, tanto ampliar sus conocimientos sobre la historia, evolución, creaciones artísticas, que ha originado la tauromaquia, como estar al día de las novedades, desarrollo e implementación de los nuevos útiles del toreo y su aplicación en estos tiempos, donde la adaptación y evolución se hacen necesarias para que la tauromaquia siga siendo nuestra cultura y siga creando más cultura.
Os animo por ello a uniros y formar parte de este gran proyecto que con tanta ilusión, trabajo y esfuerzo hemos creado y en donde vuestra participación es indispensable y necesaria”.
0 comentarios