Infracción reglamentaria del Presidente y de Alejandro Talavante, en ambos casos sancionables

por | 16 Mar 2013 | Temporada 2013

De acuerdo con el Reglamento de Espectáculos Taurinos, [Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero], tanto el Presidente de turno en la corrida celebrada este sábado en Valencia. como el diestro Alejandro Talavante han incurrido en unas manifiestas infracciones de lo establecido en la citada norma.

Las infracciones se refieren en ambos casos al injustificado retraso de 12 minutos sobre la hora anunciada con el que dio comienzo el espectáculo, circunstancia con la se han infringido al menos dos artículos del Vigente Reglamento: El primero, el art. 68, afecta directamente al torero Alejandro Talavante; el segundo, el art. 69, al Presidente.

Los referidos textos legales dicen:

Artículo 68.
2. Todos los lidiadores deberán estar en la plaza quince minutos, por lo menos, antes de la hora señalada para empezar la corrida y no podrán abandonarla hasta la completa terminación del espectáculo. Cuando un espada solicite del Presidente permiso para abandonar la plaza con su cuadrilla, por causa justificada, podrá ser autorizado para ello una vez terminado su cometido, si bien habrá de contarse con el consentimiento de sus compañeros de terna.

Artículo 69.
4. El espectáculo comenzará en el momento mismo en el que el reloj de la plaza marque la hora previamente anunciada.
5. A la hora exacta fijada para dar comienzo el espectáculo, el Presidente ordenará el inicio del mismo, mediante la exhibición del pañuelo blanco para que los clarines y timbales anuncien dicho comienzo. Seguidamente, los alguacilillos realizarán, previa venia al Presidente, el despeje del ruedo para, a continuación, al frente de los espadas, cuadrillas, areneros, mulilleros y mozos de caballo, realizar el paseíllo; entregarán la llave de toriles al torilero, retirándose del ruedo cuando esté del todo despejado.

Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al
Reglamento de Espectáculos Taurinos. (BOE-A-1996-4945).

No hay atenuantes posibles

Difícilmente pueden aducirse circunstancias atenuantes. Desde luego en el caso del Presidente no hay ninguna: por respeto al  público asistente, el paseíllo debió dar comienzo a la hora exacta fijada, aunque en ausencia de uno de los espadas anunciados. No sería la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza en la historia taurina. Pero, además, debe ahora proceder a elevar a la autoridad competente la correspondiente propuesta de sanción para el diestro ausente, de acuerdo con el Título X del mismo Reglamento.

Por otro lado, como debe presuponerse que el Presidente es suficientemente conocedor de las normas que debe aplicar, en ambos casos se le podría imputar la figura sancionadora prevista para quien obra de manera injusta y/o ilegal a sabiendas.

En el caso de Alejandro Talavante de igual forma carece de circunstancias atenuantes. En primer término, porque en las mismas condiciones de tráfico y aglomeración de público, sus compañeros de cartel cumplieron lo establecido y llegaron a la plaza con más de los 15 minutos de antelación establecidos en el Reglamento. Por ello, nada le impedía cumplir con sus obligaciones reglamentarias.

Pero en el caso del torero extremeño se da, además, otra circunstancia: su reiterado e inveterado incumplimiento del artículo 68 del Reglamento. Resulta fácilmente probable de manera documental –por ejemplo, acudiendo  los archivos de Canal + Toros– para comprobar como de manera habitual, e incluso lo tiene a gala en sus declaraciones, llega a todas las plazas en las que está anunciado  cuando ya ha transcurrido buena parte del tiempo preestablecido. A efectos de sanción, el hecho de que en otros lugares haya contado –por más que sea de forma ilegal– con la tolerancia de la autoridad, semejante costumbre no le acredita ni menos le habilita para infringir de manera permanente el Real Decreto.

 

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.