Importante Román, con la versión de Jandilla para «hombres esforzados»

por | 10 May 2018 | Temporada 2018

MADRID. Tercera del abono de San Isidro. Alto más de media plaza: 14.822 espectadores (62,7% del aforo). Toros de Fuente Ymbro (Ricardo Gallardo), bien presentados y casi todos encastados, pero la mayoría de poco juego para el torero. Joselito Adame (de verde manzana y oro con cabos negros), silencio y silencio. Román (de gris plomo y oro), ovación tras un aviso y silencio. José Garrido (de rosa y oro), silencio y silencio.

 

Pasó la de Fuente Ymbro y dejó poco recuerdo. Pero tuvo interés, que no siempre es sinónimo de entretenimiento. Sin embargo el aficionado tuvo muchos matices en los que fijarse, aunque abundaron más los malos que los buenos, pero al fin y al cabo eran matices. Al final, de la tarde hay que quedarse con el momento cumbre que protagonizó Román en su primer turno; si no falla a espadas, hablaríamos de un triunfo sólido. El torero valenciano dejó constancia de que no es un ave de paso; se le espera con expectación para sus próximos compromisos, los juanpedrosy los miuras.

 

Como ganadero es probable que Ricardo Gallardo se sienta satisfecho. Las varas de medir de los criadores son diferentes a la de  los demás mortales. Pero lo que una vez más se confirmó es que en los campos de “Los Romerales” se cría la versión de los Jandilla para esos “hombres esforzados” de los que tanto escribió Sánchez de Neyra. Por la vía de ir abandonado el camino de los toros predecibles, ha conseguido unas camadas que no aburren, aunque haya sido al precio de caerse de la mesa de las primeras figuras.

 

La que lidió este jueves en Las Ventas tenía trapío como para pasar sin problemas el examen matinal de la autoridad. Incluso podría decirse que “tenían plaza” por su estampa. Y era bastante pareja; tan sólo se diferenciaban en la mayor o menor apertura de sus caras. Luego el sexteto no regaló nada. En el caballo simplemente cumplieron, cuando lo hicieron; los tres derribos del 4º fueron frutos de otros tantos arreones, no de la bravura. Y ante los engaños, pronto pero áspero resultó el 1º, con un cabezazo final que lo descomponía todo; con agresividad en sus acometidas el 2º, aunque con suficiente viaje cuando se le llevaba por abajo; noble –el que más– pero sin gas alguno, el 3º: sin un punto de sal resulta difícil emocionar; muy sueltecito pero siempre esperando detrás de la mata, el 4º; sin desplazarse lo suficiente, sin salirse de los engaños, el 5º; y sin celo alguno y sin clase el que cerró la función.  Y todo ello marcó la lidia.

 

Por encima de sus dos enemigos estuvo Joselito Adame, aunque tan sólo pudiera dejar algunos detalles sueltos. Necesariamente desigual tuvo que resultar su faena al que abrió la tarde; en cambio, supo entender bien las complicaciones del 4º, al que le extrajo algunos muletazos de mérito, con firmeza y exposición. En ambos, los aceros buscaron los bajos.

 

A Román hay que comenzar a hablarle de usted. Quién diría que sale de dos cornadas prácticamente consecutivas. En plan moderno, se diría que sabe comunicar muy bien su mensaje. Pero a continuación hay que añadir que su mensaje es verdadero, no vende humos. Como se comprobó con el agresivo 2º, acierta al llevar a los toros por abajo y muy sometidos, atornillado en la arena y siempre buscando la reunión. Sobre todo con la mano derecha, que era el pitón bueno, cuajó series soberbias. Y todo con una sorprendente naturalidad, con la frescura de quien no esconde nada en la manga. Si a éste lo mata como es debido, forma un lío. Volvió a dar la cara con el 5º, pero en este turno resultaba imposible alargar los muletazos, ni rematarlos por bajo. Quedó de manifiesto su decisión y sus ganas, que es lo que procedía

 

El sorteo no premió precisamente a José Garrido. Le correspondió un primero noble, pero de negada conexión con la afición: sus andares melifluos inspiraban de todo menos emoción. Y eso que tanto con el capote como con la muleta Garrido dejó momentos de calidad, porque el temple parece como algo innato en sus muñecas; pero faltaba la acometividad del fuenteymbro. El 6º solo pedía una lidia breve y a matar; es lo que hizo el toreo.


Otrosí:

Nuevas tecnologías para medir la asistencia 

 

Plaza 1 da un paso más en su tecnificación. Hasta ahora había dudas del grado de realismo de los número de asistentes que ofrecía cada tarde. ¿Se contabilizaban en bloque los números de abonados, hubieran ido o no a la plaza, a los que se añadía las entradas vendidas? Pues para dar realismo al dato y además con precisión, se ha establecido un sistema telemático para poder ofrecer cifras más exactas, que además de dar precisión salva la incomodidad de acceder a la plaza por el sistema de los molinillos que se utilizan en otros recintos. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.