Importante proyecto para un «Centro Español de Documentación e Investigación sobre Tauromaquia»

por | 21 Mar 2014 | Documentos

En consonancia con la consideración de la Tauromaquia como parte de nuestra Cultura y de nuestro Patrimonio histórico y al hilo de otras experiencias ya existentes –Centro de Documentación Teatral, por ejemplo–, un estudioso de cuanto se refiere al mundo taurino, Rafael Cabrera Bonet, ha realizado lo que es mucho más que un anteproyecto para la creación del  Centro Español de Documentación e Investigación sobre Tauromaquia (CEDIT).

Se trata de una propuesta elaborada desde bases realistas, esto es: partiendo desde lo que hoy es posible materializar, incluso por razones presupuestarias, pero con un amplio recorrido de futuro para que el CEDIT pueda ir desarrollándose y creciendo conforme disponga de mayores medios y colaboraciones externas.

Rafael Cabrera, que es director del Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo-CEU, llama la atención acerca de la carencia en España de un Centro público que sirva de referencia a tan importante manifestación cultural como es la Tauromaquia, a diferencia de lo que ocurre con otras manifestaciones y disciplinas de las que integran la cultura.

Para llenar ese vacío propone la puesta en marcha del CEDIT, que tal como se diseña en la propuesta presentada por Cabera Bonet a las autoridades del Ministerio tiene una integración natural en el propio Plan de Promoción y Fomento (Centauro) ya en marcha.

En ese marco, el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Tauromaquia se debiera orientar a la difusión  de “la rica historia, tradición, valores y manifestaciones artísticas que rodean a esta tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, atendiendo a sus diferentes formas y  modalidades y a los diversos sectores que se dan cita en el; todo ello desde una perspectiva histórica pero también desde la  realidad de presente”.

Junto a ello resulta imprescindible que una iniciativa  concebida como  la describe Cabrera Bonet, se orientaría naturalmente a ser “un Centro de estudios históricos, bibliográficos, etnográficos, artísticos y científicos que exprese ese obligado interés que pretende la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, y que no deje aquellas palabras en algo rimbombante pero sin sentido. Y todo ello, paralelamente, a como pretende el PENTAURO (Plan Estratégico Nacional para el Fomento y Protección de la Tauromaquia) más centrado en aspectos prácticos, económicos o reglamentarios que en los culturales”.

Para iniciar su funcionamiento, se propone contar tanto con los fondos documentales que hoy son de titularidad pública, pero que se encuentran dispersos en distintas fuentes, como con fondos documentales de procedencia privada, mediante la promoción de donaciones en usufructo de aquellos particulares que quieran unirse al proyecto.

Si sobre este conjunto documental, que como se describe en la propia propuesta de Cabrera Bonet, de partida ya son muy estimables en numero y en calidad, se trabaja con personal especializado y con las posibilidades que hoy ofrecen las nuevas tecnologías, el proyecto no sólo es muy recomendable, sino que además resulta viable e incluso posible de poner en marcha en el corto plazo.

Por su indudable interés, en el adjunto archivo en formato PDF el lector podrá leer el contenido íntegro de la importante propuesta de Rafael Cabrera.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *