HUELVA. Primera de la Feria de Las Colombinas. Lleno de No Hay Billetes. Toros de El Pilar, de poca presencia y cara, justos de fuerza y manejables; varios protestados de salida. Emilio Silvera (de nazareno y oro), ovación tras aviso y ovación. José Tomás (de ciruela y oro), oreja y ovación tras aviso. Daniel Luque (de grana y oro), oreja y silencio.
Una corrida de tan escaso trapío como clase sirvió de basamento a la segunda tarde de José Tomás en la temporada de su reaparición. Tarde de orden menor, con mucho más ruido social que trascendencia torera. Bajo este punto de vista, no se puede obviar un punto de decepción: no hay proporción entre tanto revuelo y lo que luego se vio.
Por supuesto, en Huelva ha sido el José Tomás de siempre, con sus altas dosis de quietud, hasta con revolcón incluido y con más enganchones de los habituales. Pero no nos engañemos, cuando más arrebató fue con unas ajustadísimas manoletinas. Hubo series de muleta baja y buen pulso, naturalmente, pero de ahí a las faenas de antaño queda bastante trecho. entre otras cosas porque faltó el toro. Aun dando por supuesto que hubo momentos luminosos, a quien aspira a ser un punto y aparte hay que exigirle un paso más, un paso que en Huelva no se dio.
A partir de ahí, habría que pensar si a base de tardes como las de hoy José Tomás recupera su posición casi mítica. Para mí, lo tiene difícil. en el fondo va camino de consolidar la idea de que estamos en una etapa de prueba y ensayo general de cara al año que viene. Y es comprensible y lógico que así sea, después de lo que pasó en Aguascalientes. Pero guste o no a los tomasistas, la llegada del deseado tiene más de rodaje que de otra cosa. Que sobre eso algunos escogidos empresarios monten el negocio de la temporada, pues vale; pero o mucho cambia esto, o acabará siendo una decepción.
De primero se eligió en esta ocasión al onubense Emilio Silvera. cumplió dignamente si se tiene en cuenta el escaso bagaje de festejos que tiene a sus espaldas. Y completaba terna el muy recuperado Daniel Luque, al que le faltó toro, pero que dejó claro el importante avance experimentado en madurez. Estuvo toda la tarde sobrado. <hasta el punto de llegar a hacerle sosmbra al mito.
Después de la locura del 23.J en Valencia, Huelva ha enfriado un tanto los ánimos; ahora queda esperar a Gijón, para que definitivamente nos saque de dudas, que no son pocas
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios