Hoy se tomará la última decisión de los empresarios: si se presentan o no al concurso-subasta para la adjudicación de Las Ventas. Después de días de muchos rumores y de todos los colores, cuando se cierre el plazo y obren en manos de la Comunidad de Madrid todas las plicas, sabremos cuantos y quienes aspiran a dirigir la primera plaza del mundo.
Resueltos ya los casos de la Plaza de Acho, en Lima, y de la Monumental de la Ciudad de México, con Las Ventas se cierra el capítulo de la gestión en las tres primera plazas del mundo, a un lado y otro del Atlántico.
Se da por hecho que al concurso de Madrid concurre la empresa de José A. Martínez Uranga, que desde el primer momento confirmó que asumía el pliego de condiciones y que se presentaría. Dentro del rumorología madrileña, en estos días se discutía si la actual Taurodelta iría en solitario o si lo haría en compañía de otros.
Como viene siendo habitual, ese papel de otro se adjudica unánimemente a la FIT de Alberto Bailleres, que se ha convertido en una especie de joker de la baraja que todos se disputan. Tan es así que en estos mismos círculos se alimentaba otra opción: que Bailleres fuera el socio que acompañara a los hermanos Oscar y Pablo Chopera en su plica.
Una vez que Simón Casas ha dado un paso atrás, todas las apuestas de los círculos taurinos se centran en torno a las dos ramas de la familia Chopera. Pero nadie puede descartar que a última hora alguno de los empresarios medianos puedan conjuntar una Unión Temporal de Empresas para concurrir, aunque se considera que es una opción un tanto problemática.
Desde luego, al Gobierno de la Comunidad de Madrid le conviene que haya varias ofertas. Si su objetivo declarado al elaborar el pliego era abrir el concurso a la competencia, nada más negativo que encontrarse con una oferta única y además de los mismos que ahora gestionan la plaza. No puede ser un rechazo más rotundo a la pretendida competencia.
Sin embargo, con los requisitos establecidos no han puesto fácil esta concurrencia de varias plicas. Para poder presentarse con algunas posibilidades de éxito se requieren de una capacidad financiera alta para poder hacer frente a todas las inversiones que deben realizarse y, además, afrontar los nuevos gastos ordinarios que plantea el pliego, que no son pocos y que superan con creces la pequeña reducción del canon.
En cualquier caso, se abre un periodo de enorme importancia para la Tauromaquia. Del acierto o el desacierto en la resolución de este concurso depende en buena medida el futuro inmediato de la Fiesta, porque como se sabe Las Ventas resulta hoy una encrucijada fundamental para todo el toreo.
Calendario previsto
Como se sabe, el calendario establecido para la resolución de este concurso es el siguiente:
–7 de septiembre: se cierra el plazo de presentación de plicas
–En fecha no determinada: apertura del sobre numero 1, con la documentación administrativa requerida en el pliego para cada concursante.
–15 de septiembre: apertura del sobre número 2, que contiene la documentación relativa a criterios que comportan la emisión de un juicio de valor (incremento del número de espectáculos taurinos).
–23 de septiembre: apertura del sobre número 3, con la proposición económica, y del sobre número 4, que contiene criterios distintos de la proposición económica.
–Antes del 1 de noviembre: adjudicación del concurso.
0 comentarios