A mediodía de este domingo, el equipo médico que atiende a Manuel Escribano en la UCI de la Clínica del Perpetuo Socorro, de Valencia, ha emitido un nuevo parte médico, en el que especifica que la evolución del torero es satisfactoria; no obstante “ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente de nuevo para tratamiento síndrome compartimental”.
El síndrome compartimental es una afección seria que implica aumento de la presión en un compartimento muscular., que de no ser atendida puede causar daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo.
De acuerdo con las explicaciones médicas, se produce cuando se dan anomalías en las capas gruesas de tejido, denominadas fascia, separan grupos de músculos entre sí en los brazos y en las piernas. Dentro de cada capa de fascia se encuentra un espacio confinado, llamado compartimento, que incluye tejido muscular, nervios y vasos sanguíneos. La fascia rodea estas estructuras de manera similar a como los cables están cubiertos por un material aislante.
La inflamación en un compartimento ocasiona un aumento de presión en esa área, lo que provoca presión sobre los músculos, los vasos sanguíneos y los nervios. Si esta presión es lo suficientemente alta, el flujo de sangre al compartimento se bloqueará, lo cual puede ocasionar lesión permanente en los músculos y los nervios. Si la presión se prolonga durante un tiempo considerable, el músculo puede morir, el brazo o la pierna no funcionarán más y posiblemente sea necesario amputarlos.
La inflamación que lleva al síndrome compartimental ocurre, entre otras causas, a raíz de traumatismo, bien por cirugía, bien por una lesión que provoque aplastamientos, como es el caso de Manuel Escribano.
Anterior parte médico
Unas horas antes de realizarse esta intervención, se había emitido un parte médico en el que se especificaba que “Manuel Escribano ha pasado la noche muy dolorido. A lo largo de la mañana le realizaran pruebas para ver el riego sanguíneo. A pesar de haber perdido 1.5 litros de sangre, de momento no le van a realizar ninguna transfusión”.
0 comentarios