Gregorio Corrochano: cuatro visiones sobre el toreo

por | 12 Nov 2011 | Documentos

Testigo de la mortal cogida de José Gómez Joselito, que puso fin a la llamada edad del toreo del toreo, en toda su trayectoria queda patente su admiración por el menor de los Gallo y el recuerdo dolorido de su cogida marcó muchas de sus crónicas posteriores: «¿Qué es torear? Yo no lo sé. Creí que lo sabía Joselito y vi cómo lo mató un toro». Vivió también en primer plano la década de 1920 y 1930, a la que él dio nombre con su obra La edad de plata del toreo. En 1955 obtuvo el premio Castillo de Chirel, que otorga la Real Academia Española, y en 1956 el premio Mariano de Cavia.

Nacido en Talavera de la Reina, 8 de abril de 1882, en el seno de una  familia de agricultores y ganaderos, Gregorio Corrochano inició en Madrid estudios de ingeniería de caminos, que abandonó pronto por la práctica del periodismo.

Entre la crítica de la primera mitad del siglo XX, adquirió una especial notoriedad, en particular por su trabajo en el diario ABC. Forma parte de la segunda generación de críticos que empezaron a escribir sus crónicas con calidades literarias, que eran compatibles con juicios técnicos.

Testigo de la mortal cogida de José Gómez Joselito, que puso fin a la llamada edad del toreo del toreo, en toda su trayectoria queda patente su admiración por el menor de los Gallo y el recuerdo dolorido de su cogida marcó muchas de sus crónicas posteriores: «¿Qué es torear? Yo no lo sé. Creí que lo sabía Joselito y vi cómo lo mató un toro». Vivió también en primer plano la década de 1920 y 1930, a la que él dio nombre con su obra La edad de plata del toreo. En 1955 obtuvo el premio Castillo de Chirel, que otorga la Real Academia Española, y en 1956 el premio Mariano de Cavia.

José María de Cossío le tenía en especial consideración: importancia: «Corrochano sigue la manera de las crónicas impresionistas y sabe ver el suceso, a veces el detalle o matiz característico, que ha de servirle de tema de su crónica. Creo que es la figura moderna del revisterismo de mayor relieve y personalidad».

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *