De acuerdo con la Memoria anual de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), formada en la actualidad por 367 ganaderías –de las cuales hay activas 330 e inactivas para la lidia 37–, durante 2012 se dieron de alta 28.573 reses, de ellas 14.272 machos y 14.301 hembras. En cuanto a las bajas hubo 43. 563, de ellas 20.887 machos y 22.676 hembras. Por otro lado, se han lidiado 14.233; 6.781 fueron baja natural; 19.732, deshecho; 2.817, venta; 4.284, bajas lógicas y 1.570, suspensión de reproducción.
Las anteriores cifras representan una importante reducción con respecto a Ejercicios anteriores. Y así, el total de reses bravas de hierros pertenecientes a la UCTL han pasado de 61.216 vacas reproductoras registradas a las actuales 38.735 de 2012. Tan sólo en el año 2012 esta reducción fue de casi siete mil cabezas. Respecto a becerros herrados en 2012: 13.969 machos y 13.496 hembras; como punto de comparación téngase en cuenta que 2003 se herraron 19.568 machos y 18.852 hembras.
Sin embargo, pese a esta drástica reducción sigue existiendo un apreciable equilibro entre las reses que pastan en las dehesas y la demanda para festejos. Y lo que es peor, en opinión de la UCTL el equilibro de la oferta-demanda no se alcanzará antes del año 2017.
Con razón, el presidente de la UCTL, Carlos Núñez, no ha ocultado que "el panorama es desalentador. La demanda se ha reducido en más de un 50 % en los últimos años y si focalizamos la mirada en plazas de tercera, la realidad la podemos calificar de dramática. Esta situación ha provocado un stock por el exceso de producción en el campo bravo".
Tan es así, que el presidente de los ganaderos no tiene reparo en reconocer que se está aconsejando a los criadores que a lo hora de tomar sus decisiones tengan en cuenta esta realidad y obren en consecuencia.
Carlos Núñez ha explicado que resulta necesario ser muy responsables para mantener, dentro de las actuales condiciones del mercado, la diversidad genética de la cabaña brava. Pero ha añadido que los criadores ya no pueden reducir más los costos para conseguir una crianza con menores gastos, sino que se hace necesario la intervención de la Administración del Estado.
La Unión de Criadores no oculta que los precios del ganado para la lidia han caído de manera muy apreciable, como consecuencia de la sobreoferta actual, en particular en plazas de tercera categoría. Y a este respecto, Carlos Núñez advirtió que así como en las plazas relevantes no habrá problemas de futuro, e incluso puede venir una coyuntura mejor, para estos festejos de la Fiesta de base , que hoy sobrevive a unos precios irreales, pero que cuando se equilibren los números en el campo encontrará dificultades de abastecimiento.
Pero como resulta ineludible, Carlos Núñez se ha referido también a la Mesa del Toro de la que es su Presidente. Y no se ha andado con rodeos en este tema: "Pedimos la máxima implicación a todos los sectores puesto que la implicación es lo fundamental para tener una estructura sólida".
0 comentarios