Grave cornada del mexicano Sergio Flores

por | 17 Jul 2011 | Temporada 2011

MADRID. Tercera novillada del ciclo nocturno. Más de media plaza. Novillos de Javier Molina, de menor presencia de lo habitual en Las Ventas y mansotes. Sergio Flores (de lila y oro), vuelta al ruedo y cogido. Adolfo Ramos (de grosella y oro), que hacía su presentación, palmas, silencio y silencio. Luis Gerpe (de grana y oro), también nuevo en Madrid, vuelta con discrepancias y silencio.
PARTE MÉDICO: Sergio Flores ha sido intervenido en la enfermería de Las Ventas de cuatro heridas por asta de toro. Una en cuello de 15 cm. que contusiona carótida, tráquea y venas. Otras dos cornadas en muslo derecho de 15 y 5 cm. Otra cornada en escroto y pene. Pronóstico grave. Firmado: Doctor Máximo García Padrós.
 
Después de lo Conchi Ríos hace ahora siete días, el nivel se había puesto alto para los novilleros de este serial. Probablemente al mexicano Sergio Flores no era eso lo que más le importaba; el ya traía las pilas cargadas por sí mismo, con su obsesión de abrir la Puerta Grande. Era lo que le faltaba para completar el brillante paso que viene teniendo por todas las plazas de primer orden, después de su interesante paso por los sanisidros. Escrito está que tiene un buen corte de torero, el oficio lo aprendido con inteligencia y su toreo tiene consistencia y variedad. Bajo ese clímax se abrió de capa para recibir a su primero, un novillejo al que le faltó presentación. Toreo variado, como luego ocurrió con la muleta, hasta dejar al enemigo con aseo a los píes de la mulillas. Vuelta al ruedo con petición no suficiente.
 
Con lo cual, todo había que rematarlo en el cuarto. Lances a pies juntos, armoniosos, como el doble remate posterior. Mide mucho el castigo en el caballo, para que le llegue un punto fuerte a la muleta. Una serie de estatuarios muy firme sobre el ruedo sirven de antesala al toreo fundamental, bien concebido y desarrollado. En un momento, su enemigo le derriba y ya en el suelo se ensaña en el cuerpo del torero; hasta cinco cornadas, además de una contusión en la espalda, la más preocupante era la del cuello, que luego se supo que era 15 cm de extensión, aunque milagrosamente no afectó a ningún vaso vital. Ya se sabe que este oficio es así, por eso sus profesionales rayan en los linderos de lo mítico. Pero qué pena que un muchacho que ya es más que una promesa vea ahora rota su trayectoria, con la necesidad que tiene la Fiesta de nombres así.
 
Para esta tercera novillada del ciclo nocturno se había traído un encierro de Javier Molina, con varios ejemplares que desmerecían por presentación; nada que ver con los novillos de días anteriores. Luego, al coctail de los diferentes sabores de la sangre” domecq” se le fue la mano al echar demasiadas gotas de la mixtura de la mansedumbre, que a la postre fue lo que sobresalió.
 
A estos toreros tan jóvenes no es cosa de empezar desmotivándolos: dejemos siempre encendida la llama de la esperanza. Pero hay que reconocer que al melillense Adolfo Ramos le faltaba oficio para acudir tan pronto a Madrid.  El valor lo demostró con su forma de reponerse a las dos palizas que le propinó su primero. Pero luego el toreo brotaba desigual: si enganchaba desde el principio al novillo, lo sabía llevar hasta detrás, pero en medio se sucedían situaciones menos felices. Mató con decisión a los tres novillos que le correspondieron.
 
Cerraba terna Luis Gerpe. El cronista puede estar en un error, pero reconoce que le interesó más este torero con el molesto manso que salió en tercer lugar que con el más bonancible sexto. No sería justo omitir que en su contra tuvo la mala lidia que la cuadrilla dio a su lote; nada que ver con la cuadrilla de lujo que sacó Flores –los hermanos Pirri y Robledo de tercero–, a los que daba gusto ver como se desenvolvían en el ruedo. Pero sentado la atenuante, con su primero se le vieron detalles de mejor sentido de la lidia, en la forma de citar, de buscar el terreno… Una técnica que luego no salió a relucir con el sexto, con el que pudo haber estado más entonado.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.