Grata impresión del mexicano Leo Veladez en su debut con picadores

por | 20 Mar 2015 | Temporada 2015

VALENCIA. Octava del abono de Fallas. NI un quinto de plaza, en tarde de lluvia abundante y viento fuerte. Novillos de Antonio López Gibaja, bien presentados pero con complicaciones. Francisco José Espada (de blanco y oro), ovación y palmas tras aviso. Cristian Climent (de azul pavo y oro), una oreja y silencio. Leo Valadez (de verde botella y oro), que debutaba con picadores, silencio tras aviso y  una oreja.

Bueno pues lo del día de San José con el viento, un juego de niños en comparación con lo vivido en esta primera novillada.  En este caso además aderezado con una lluvia en ocasiones fuerte.  ¡Qué mérito los que aguantaron en la dura piedra de principio a fin¡ Eso no es afición, es casi heroísmo.

Como si los elementos no fueran suficientes, López Gibaja no acertó mucho con los seis novillos que seleccionó; especialmente con los tres últimos, que resultaban más ofensivos que algunos de los toros lidiados en días anteriores. Su juego, dentro de la escasa calidad, los hubo con toda la gradación de malas ideas, competición en la que se impuso el 5º. La excepción la protagonizó el que cerró plaza, con mejor tranco, a diferencia de los dos primeros que resultaron sencillamente informales. Y todo ello para ser lidiados en medio del vendaval. En suma, un contexto más cuesta arriba que el mismísimo Tourmalet, para los ciclistas en la ronda francesa.

Francisco José Espada mantiene su línea de progreso. Se llevó un revolcón muy feo, con varetazo incluido, al lance a su segundo. Pero siempre se le vio seguro, sabiendo moverse en los terrenos más convenientes y suelto de brazos en el manejo de los engaños. Una pena que ande perdiendo tantos triunfos con la espada. Pero a su favor sigue teniendo crédito.

Para el valenciano Cristian Climent ésta era su cuarta novillada, después del debut con caballos en estas fechas y en esta plaza el pasado año. Ánimo, a raudales, como dejó claro con su primero. Luego, el  “prenda” que saltó como 5º, resolvió la papeleta. Fácil no lo tiene, pero a lo mejor la oreja de esta tarde le permite no esperar hasta julio para volver a  vestirse de torero.

La novedad radicaba en Leo Veladez. Un mexicano de Aguascalientes formado de la mano de Luis Miguel Encabo en la Escuela Taurina de Madrid. Quienes siguen los festejos menores, ya hablaban muy bien de su mano izquierda. Y no se equivocaban: tiene un excelente concepto del toreo al natural. Como deja entrever buena cabeza a la hora de construir sus faenas. Le falta, es natural, oficio. Con el que cerraba plaza dio una buena dimensión de las posibilidades que lleva dentro. Cuando el toreo se regía por la lógica, Veladez habría dado la cara por primera vez en una plaza de categoría con uno montón de novilladas a sus espaldas; hoy en día, en cambio, se impone esa “ruleta de rusa” de precipitar las cosas. Pero estaría bien que se le cuidara y que se le diera cuartel, porque por detrás de la inexperiencia se intuye un torero muy interesante.

Otrosí
En algunos casos, como en ltardes en las que soplaba un levante fuerte en el Puerto de Santa María, ya se ha puesto en práctica. Pero no andarían muy descaminados los taurinos si, además de discutir unos con otros, se pusieran a pensar si adversidades meteorológicas como las de hoy no constituyen causa de suspensión reglamentada. Se puede entender que a las Empresas no les convenga: aunque en los tendidos hubiera hoy unos pocos cientos de persona,  los muchísimos de los abonados que hoy se quedaron en casa ya habían pagado en la taquilla la entrada de esta tarde. Con lo cual, a efectos contables, es posible que se haya ingresado como si hubiera media plaza. En los tiempos modernos, ese billetaje no se vende fue de feria más que una ocasión tan excepcional que ahora mismo ni está ni se le espera en el panorama de lo posible.  Pero antes que en la taquilla hay que pensar en los toreros y en el público, a los que no se les puede someter a suplicios como el de esta tarde.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *