Gran tarde de Pepe Moral con la corrida de Miura

por | 22 Abr 2018 | Temporada 2018

SEVILLA. Última del ciclo, ya fuera de la feria oficial. Tres cuartos del aforo cubierto, en tarde agradable, pero que acabó en lluvia en el 5º y 6º. Toros de Miura (el 5º bis como sobrero), muy en el tipo propio de Zahariche, con presencia y cuajo, con las complicaciones propias de este encaste. Manuel Escribano (de nazareno y oro), ovación, ovación y ovación. Pepe Moral (de negro y plata), una oreja, una oreja y ovación. El sobresaliente, Antonio Fernández Pineda (de gris perla y azabache), no tuvo intervenir en toda la tarde.

Tras romper el paseillo. se guardó un respetuoso minuto de silencio en memoria de José Rodríguez "El Pío", fallecido el pasado sábado.

Soberbia actuación de José Chacón, tanto lidiando al que hizo 2º, como al banderillear al 6º. Un hombre de plata merecedor de más de un premio. ¡Qué buena feria ha echado!

 

Gran tarde de toros la que ha protagonizado Pepe Moral en este cierre miureño del ciclo. Le cortó una oreja a sus dos primeros,, y  apunto estuvo de que fueran tres; en su tercer turno poco pudo hacer, salvo estar torero.

 

Fue una pena que el 5º de los enlotados –un cinqueño por nombre “Trianero”—tuviera que ir para atrás, porque salió descoordinado. Aunque le sustituyó otro también de Zahariche, la corrida lidiada no era ya enteramente la que se había enchiquerado. Pero salvo por este dato marginal, ha sido una de las corridas más interesantes de todo el ciclo. En estos 13 días se han visto toros de calidad, pero ninguna ganadería ha ofrecido un juego destacado en su conjunto; la que más se ha acercado, con todos sus condicionantes, ha sido precisamente la de Miura.

 

Los seis respondieron al prototipo de la Casa: largos, altos, musculados, con buena gaita, ninguno estaba regordío, y eso que estuvieron en el filo de los 600 kilos. Salvo el 3º, que se apagó antes de cuenta, todos llegaron hasta el final de lidia con pujanza. Eso sí, no eran fáciles para estar delante de ellos. Ninguno soportó que se le dejara tocar las telas y todos aprendieron de los errores en la lida.  Como pasa siempre con este encaste. El más colaborador, el 4º, con un viaje más franco y un galope más templado. Aunque en ocasiones hicieron sonar los estribos, pelearon bien ante los montados: en ninguno hubo que decir eso de “no le pegues”.

 

La suerte no resultó ser la aliada de Manuel Escribano para este mano a mano. Sus tres miuras no le dieron margen alguno. Parecía que su segundo iba aguantar algo mejor, pero al mediar la faena se paró  en seco. Sin humillación y con corto viaje llegó el que abrió plaza al último tercio; imposible su tercero. Pero en todos Escribano apostó a ganador, aunque el resultado no le acompañara. Por tres veces se fue a la puerta de toriles y banderilleó a todo su lote, con especial brillantez en el 5º. Y en todos, se puso por ambos pitones para intentarlo Si de algo pecó fue de dejarse enganchar demasiado los engaños. En el 1º, sufrió hasta cuatro desarmes consecutivos y eso no hay miura que lo aguante. Estuvo expeditivo con los aceros. En suma, dejó constancia de su solvencia, aunque no pudiera pasar de ahí.

 

Otra gran tarde de toros la de Pepe Moral con los de Miura. No, no se pudieron ver aquellos naturales gloriosos con “Amapolo” del pasado año, los mejores de toda la feria. Pero es que hoy no había venido ningún “Amapolo”. Su gran virtud, hacer todo con muchísimo temple, evitando que le puntearan los engaños, y sabiendo colocarse donde resultaba más adecuado. Acertó a llevar a más su trasteo con el de su primer turno, para acabar toreando de una forma notable sobre la mano derecha. Dejó toda la espada arriba y el Palco le mandó la primera oreja. Mejoró su actuación frente al 4º: si llega a redondear el final de su faena, era de dos orejas. De nuevo sobre la mano diestra dejó los pasajes más profundos. Y de nuevo toda la espada quedó arriba. Dicho quedó: solo le faltó redondear el final; probablemente no quiso pasarse de faena y que el animal se complicara la muerte. En cualquier caso, segunda oreja. Salió a por todas con el 6º, pero ese alargaba la gaita y no tenía recorrido alguno. Lo trató de sobar, para ver si rompía, pero el miureño era de nones a todo.  Después de un pinchazo sin convicción, acertó con una estocada arriba ahora de buena ejecución.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.