Un año más, el Centro de Asuntos Taurinos de Madrid continúa enriqueciendo su particular biblioteca taurina, con los fondos editoriales de la Biblioteca José María de Cossío.
Con la reedición de “El arte de Torear”, la célebre conferencia de Domingo Ortega en el Ateneo de Madrid, de "La Fiesta de toros", de José de la Tixera, y de "Belmonte, el misterioso", de Francisco Gómez Hidalgo, formaron una trilogía interesantísima, con trabajos editoriales relevantes, pero que no están fácilmente al alcance de los aficionados.
Continuando con esa labor para felicitar la Navidad y el Nuevo acaban de editar el cuarto volumen de la colección. Por los acontecimientos que celebraremos en 2017, muy oportunamente han elegido “Gloria y tragedia de Manolete”, un trabajo firmado por Guzmán de Alfarache y publicado por la Editorial Católica en 1947.
El autor que está detrás de ese “Guzmán de Alfareche” no es otro que el popular crítico Enrique Vila (1905-1986), que ya en la “Ofrenda” con la que abre su trabajo deja escrito: “Caigan sobre la tumba de “Manolete”, como flore sencilla y modestas, las páginas de este reportaje que hemos escrito bajo la impresión penosa de su trágico final”.
Y con semejante propósito traza Vila un perfil muy personal del torero cordobés, una biografía condensada en los elementos fundamentales de toda su trayectoria personal y torera. Como el propio autor reconocía, “en el elogio y en la censura, siempre iba nuestra admiración al genio, nuestro afecto al amigo”, con el objetivo de relejar “la grandeza maravillosa del arte del III Califa”.
No se pierde el autor en aspectos más marginales, para enfatizar aquellos otros que mejor definieron su paso por los ruedos, con un relato que conforma un verdadero reportaje periodístico, en el que a lo mejor con tan sólo una línea ya queda definida un verdad grande.
Como recuerda el profesor González Soriano en su prólogo, fue éste de Enrique Vila el primer apunte biográfico que se publicó tras la tragedia de Linares y en todo él se palpa el valor testimonial de la obra. Hoy, cuando pasan ya 70 años de la tragedia que provocó “Islero”, el testimonio no sólo sigue siendo válido, sino que gana en oportunidad y en perspectiva.
El autor
Enrique Vila Muñoz era natural Carrión de los Céspedes, localidad sevillana donde nació en 1905. Cursó estudios de Derecho y antes de dedicarse de lleno al periodismo trabajó en el Ayuntamiento de Sevilla y en la institución encargada de la conservación de los Reales Alcazares. Fue un reconocido periodista que firmó, entre otros, en “El Correo de Andalucía”. Pero, sobre todo, su labor más novedosa fue la puesta en marcha del programa radiofónico “El Toreo”, antecedente de muchos de los actuales espacios taurinos
En su haber hay que anotar una importante aportaci ón a la literatura taurina. Entre sus extensa obra sobresalen libros como “Miuras. Cien años de gloria y tragedia” —un trabajo indispensable para conocer la trayectoria de la ganadería de Zahariche–, “Lagartijo El Grande” , “Manolete”, “Juan Belmonte”, “El negocio de los toros”, “El caso Arruza“, “Cuatro años junto al Litri” y “Diplomacia taurina”.
Falleció en Sevilla en la Navidad de 1986.
0 comentarios