Glez-Aldana Mendiondo (Casa de Córdoba): Una de las peores temporadas que se pueden recordar

por | 29 Oct 2010 | El balcón de la Afición

1.¿Cuál sería su balance de la temporada 2010?
a)En conjunto
Ha sido el último capítulo,(por ahora) de un desastre anunciado que comenzó, cuando la especulación y los oportunistas sin escrúpulos, tomaron los mandos de la fiesta.
 
b).Desde el punto de vista ganadero
Los auténticos ganaderos han desaparecido en su mayoría y los que se mantienen, no tienen ningún peso específico porque sus ganaderías, en general, son un negocio ruinoso. Los recién llegados hacen lo que el mercado solicita.
 
c).Con respecto a los toreros.
La total ausencia de ética, puede ser la razón de la falta de personalidad de la mayoría del escalafón, que está sometido a un marketing exhaustivo que lleva a la casi totalidad de sus miembros a actuar como vulgares y aburridos funcionarios.
 
d).¿A quién declararía triunfador?
A ningún torero. Y el fraude y el aburrimiento no merecen homenajes.
 
e).¿Qué feria cree que ha sido la más completa del año?
La ignorancia, la complacencia o la benevolencia de ciertos públicos festivaleros, no justifica el triunfalismo de algunas ferias, en general, tan malas como las más exigentes.
 
2. ¿Cuál sería su balance de la temporada 2010 en Madrid?
a.En conjunto
Desolador. La peor que yo puedo recordar. Dominada de principio a fin por el peor enemigo de la fiesta: el aburrimiento, producido por una total falta de imaginación y de ética
 
b).Desde el punto de vista ganadero
Se ha comprado lo más barato de la cabaña, como norma general, sin preocuparles nada más. Con la transigencia de presidencia y veterinarios, han salido por la puerta de chiqueros, animales indignos de la categoría de la plaza.
 
c).Con respecto a los toreros.
La mayoría intentaron componer la figura y simular faenas con animales impresentables, lo cual demuestra unas deficiencias éticas preocupantes, además de una carencia total de imaginación y profesionalidad. Con la honrosa excepción de Juan Mora y muy poquito más.
 
d).¿A quién declararía triunfador?
Podría ser el propio Juan Mora pero, en mi opinión, una faena no justifica toda una temporada.
 
3. ¿Qué puede esperarse de 2011?
Con una empresa en retirada y sin ninguna ilusión, solo cabe esperar más de lo mismo. La recogida del máximo de beneficios, sin que tengan la menor importancia la afición, el prestigio de la plaza, ni el futuro de la fiesta.
 
4.En 2011 se tendrá que sacar a concurso la Plaza de Las Ventas: ¿Qué aspectos considera que deben incluirse en el pliego de ese concurso?
Si el pliego anterior no ha funcionado bien y todos los aficionados somos conscientes que no lo ha hecho, se hace necesario introducir cambios. Nuevas y más estrictas clausulas, no aportarían soluciones validas, puesto que, si molestan no se cumplen; sería más efectivo cambiar el sistema de adjudicación, quizá rebajando el canon y exigiendo su exacto cumplimiento, se podría lograr mejorar la explotación y montar espectáculos más interesantes. Si se contase con las personas idóneas, (no políticos) sería interesante ensayar la GESTION DIRECTA, en otros sitios ha funcionado bien ¿Por qué no en Madrid?
 
P.D. Lamento que esta encuesta, en su conjunto resulte bastante pesimista, sobre todo de cara al próximo futuro, pero es que a día de hoy, no veo ninguna señal positiva para el devenir de la fiesta. Deseo fervientemente equivocarme y que todo lo que acontezca el próximo año y los venideros, sea beneficioso para una manifestación cultural de primer orden, mal entendida y peor defendida por quienes deberían sentirse orgullosos de algo tan nuestro.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.