Ginés Marín volvió a convencer a la afición de Madrid

por | 18 Jun 2017 | Temporada 2017

MADRID. Corrida de la Cultura¡. Lleno de “No hay billetes”. Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados y de juego desigual, con calidad 2º y especialmente el 3º. José Antonio Morante de la Puebla (de verde botella y oro), silencio y bronca. Cayetano (de tabaco y oro), ovación y ovación tras un aviso. Ginés Marín (de frambuesa y oro), vuelta al ruedo y ovación.

INCIDENCIAS: Desde una barrera del tendido 1 asistió al festejo el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, acompañado por el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo.

De nuevo Ginés Marín ha tenido en la mano romper la baraja del toreo. Un excelente toro de Núñez del Cuvillo se lo puso en bandeja y el torero volvió a sorprender con el capote y con la muleta, como el día de su triunfo grande en San Isidro. A diferencia de entonces, la espada emborronó una gran actuación, a pesar de lo cual se vio obligado a dar una vuelta al ruedo.

No se sabe que llama más atención si la calidad indudable de sus formas de torear o lo despierta que tiene la cabeza para administrar sus saberes y los del toro. A ese 3º de la tarde cultural, un toro verdaderamente extraordinario, Marín lo cuajó de principio hasta que llegó la hora de la espada. Variado y, sobre todo, profundo en el manejo del capote, luego se explayó con la muleta sobre ambas manos. Si buenos fueron sus naturales y sus derechazos, los remates y los recortes finales de las series eran ya pura orfebrería. Y qué a tiempos los dejaba sobre la arena: así que veía que una serie se estaba viniendo un poco abajo, se inventaba un remate que enardecía de nuevo al tendido.

Trató de conseguir el triunfo con el que cerró la tarde. Pero el de Cuvillo iba y venía rebrincado y sin clase. Volvió a exponer, pero ya sin poder alcanzar la dimensión anterior. Con todo, la afición de Madrid se ha quedado definitivamente con su cara.

La corrida de Núñez del Cuvillo, aunque la disidencia se empeñe en lo contrario, estuvo bien presentada, por más que sus hechuras fueran diferentes. Dicho quedó que el 3º, por nombre “Sinvaina”, sacó a relucir una calidad suprema. Aunque con su punto de genio también tuvo excelente condición el que hizo 2º, como fue bueno el 5º, aunque éste duró menos. Bajaron mucho 1º y 4º, el lote de Morante.

Además de aplanar el ruedo, poco más dejó sobre la arena Morante, salvo un manojo de verónicas de las suyas con el 4º.  Cierto que con el lote mas deslucido de todos, pero tampoco el de la Puebla puso mayores empeños. Incluso habría que pensar si su primero, masacrado en el caballo, no podrá haber tenidos mayores opciones si se le hubiera tratado de otra forma en las tres varas que tomó. Se pasó  con su poquito de ganas de tocarle las narices al personal: protestó mucho el público cuando pidió a su tercero que, para iniciar la faena, cerrara al toro manejando el capote desde el callejón; pues a pesar de la bronca, hizo que lo repitiera por dos veces más. Y además para nada, porque aquel era un pozo sin agua.

Se justificó Cayetano. Buscó el lucimiento con el capote, con el que, a diferencia de otros siempre echa la pierna adelante, en versión muy de corte ordóñista. Se sintió cómodo con el que hizo 2º, al que pasó de muleta muy dignamente, con gusto. Pero también con el 5º, mientras duro. En el recuerdo dejó que toda la tarde estuvo dando la cara, con incomprensiones y sin ellas. No está en mal camino.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.