En un documento de 130 páginas, por primera desde su creación en 2015 la Fundación del Toro de Lidia ha hecho público un ”Informe anual 2018”, en el que de forma bastante exhaustiva enumera las actividades que ha desarrollado, con una amplísimo número de testimonios gráficos. En cambio resulta totalmente insuficiente la información sobre sus cuentas, que se limita a dos gráficos sin ningún rigor contable.
Dentro de esa falta de transparencia, ambos gráficos sobre “ingresos” y “gastos” vienen antecedidos por una nota en la que afirman que esa información “tiene exclusivamente valor atribuido al año a efectos prácticos e informativos, corresponde a una imagen de las partidas de ingresos y gastos de la FTL, pero no tiene por qué corresponderse de manera exacta con la contabilidad de la Fundación del Toro de Lidia”.
Afirmar que los números se ofrecen “a efectos prácticos e informativos” resulta por lo menos atípico, cuando en realidad antes del 30 de junio de 2019 el Patronato de la FTL tuvo reglamentariamente que aprobar sus Cuentas Anuales de 2018 (Balance y Cuenta de Resultados), para presentarlos en su fecha ante el Registro de Fundaciones. Contando ya con las Cuentas oficiales, no se entiende que se ofrezcan unas cantidades que no emanan de la contabilidad oficial de la institución. Además, lo usual es que en este tipo de Memorias las Instituciones reproduzcan completas sus Cuentas Anuales, que en este caso concreto no requieren de auditoria externa.
Pero es que, además, lo incomprensible de no incluir las Cuentas Anuales se pone de manifiesto cuando basta dejar pasar unos meses para obtener este informe económico original a través del Registro de Fundaciones, como ha realizado en varias ocasiones nuestra Redacción, ante la negativa de la FTL facilitarlas. Es decir, una decisión inutil: al final ses conoceran al detalle, les guste o no.
En cualquier caso, los referidos gráficos (págs. 116 y 117) son los siguientes:
Puestas estas dos grandes partidas en relación con las de Ejercicios anteriores, cabe resumirlos a titulo comparativo en el siguiente cuadro:
Con ese carácter de ser “a efectos prácticos e informativos”, traslandado los porcetajes a cantidades dinerarias, de los anteriores gráficos se deduce que por primera vez la Fundación recibió dinero público: 35.000 euros del ministerio de Cultura, que según afirman en otro epígrafe del Informe se invirtieron en la elaboración de la propuesta digital denominada “Wikitauro”
Del Festival celebrado en Valencia, con ocasión del “Día de la Tauromaquia, obtuvieron unos ingresos (se supone que netos) de 249.889,3 euros. El resto de los ingresos vienen de manos privadas (amigos, benefactores y profesionales) a través de donaciones, patrocinios etc.
Con todo, la cifra que aparece como aportada por el Festival no concuerda exactamente con la ofrecida por la propia FTL el 28 de noviembre de 2018, cuando en nota de prensa afirmaba que el beneficio había sido de 257.493 euros, esto es: 7.600 euro más, en número redondos, que ese 53,96% de un total de 463.101, que ahora declaran.
El capitulo de los gastos, siempre con ese carácter no contable, 44.988 euros se destinaron a la Fundación Víctor Barrio; 4.987,70 fueron para el Programa Víctor Barrio; a gastos de personal se dedicaron 35.875,5 euros; “comunicación y proyectos” gastó un total de 59.658 euros; 14.996 se dedicaron a “otros servicios profesionales”; 37.979 euros, a “gastos generales” y 4.890 euros a gastos no especificados.
Por lo demás, como en las Cuentas Anuales de Ejercicios anteriores, en este Informe tampoco se informa, ni en gráficos ni en textos, del destino final que se dieron a los 390.000 euros que recibió la FTL, según su propia nota de prensa, como beneficio de la corrida extraordinaria celebrada en Valladolid en septiembre de 2016. Ahora aparecen dos partidas referenciadas a “Víctor Barrio”, por un total de 49.975 euros; pero quedan casi 350.000 euros por explicar su destino.
Para poder contextualizar estos gastos, cabe tener en cuenta el siguiente cuadro, referido a los gastos en el periodo 2016-2017:
La nota de prensa
Con fecha de 31 de julio, la FTL ha distribuido una nota de prensa sobre este Memoria 2018, que con el título “2018, el año de la consolidación de la Fundación del Toro” dice textualmente lo siguiente:
“La Fundación del Toro de Lidia, movimiento civil del mundo del toro, presenta la memoria de actividades de 2018
La Fundación Toro de Lidia (FTL) hace público el informe que resume las actividades realizas en 2018 en defensa y promoción de la tauromaquia.
Un 2018 centrado en consolidar la propia FTL, en mejorar la capacidad de respuesta a nivel local del mundo del toro, mantener la defensa jurídica y fortalecer la comunicación.
Victorino Martín, presidente de la FTL, ha resaltado que “esta memoria queremos que sirva como agradecimiento a todos aquellos que han apoyado hasta ahora a la FTL, de ellos es lo conseguido”.
Asimismo, continúa en su carta de presentación del informe anual, “espero que esta memoria sea también una invitación entusiasta a todos aquellos que aún no están, a subirse definitivamente al movimiento civil de la tauromaquia”.
La FTL ha continuado consolidando su estructura en 2018, potenciada con la ampliación de su Patronato y con la creación de sus cinco primeros capítulos provinciales.
La defensa jurídica ha continuado siendo uno de los ejes principales de actuación de la FTL con relevantes victorias judiciales, dentro de la estrategia de protección del mundo del toro comenzada en 2015.
La elaboración de un discurso argumental traslado al público a través de un portavoz, de artículos de opinión o de cartas abiertas, ha sido otra de las líneas de trabajo principales que han dado comienzo en 2018.
2018 ha sido también el año en el que se han puesto en marcha otras iniciativas en favor de la tauromaquia, como la Red de Asociaciones Culturales Taurinas Universitarias, el Día de la Tauromaquia o Wikitauro, un proyecto impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte para trasladar el conocimiento taurino al entorno digital”.
►En un documento adjunto, en formato PDF, el lector puede consultar el texto íntegro de este Informe 2018 de la FTL.
0 comentarios