Según las cuentas oficiales presentadas en el Registro de Fundaciones, del ministerio de Justicia, la Fundación del Toro de Lidia obtuvo a lo largo de 2017 unos ingresos totales de 306.451,27 euros, todos ellos procedentes de la iniciativa privada. Esta cifra es inferior en algo más de 12.000 euros a la obtenida en el año anterior. Por su parte, los gastos totales de la FTL en 2017 ascendieron a 224.915,29 euros, cifra que resulta inferior en algo más de 5.000 euros a la de 2016.
En los documentos adjunto, en formato PDF, el lector puede consultar toda la documentación presentada por la FTL en el Registro correspondiente. Pero también puede consultar el documento íntegro de las cuentas de 2016 y 2015 en la dirección electrónica:
https://taurologia.com/2016-contrato-proveedores-externos-5512–5604.htm
Las grandes cifras
Las Cuentas Anuales, que desde unas semanas están disponible para su consulta en el Registro de Fundaciones, fueron aprobadas por el Patronato de la FTL con fecha de 23 de julio de 2018 y declaran un resultado positivo de 73.032,78 euros, cifra que resulta más de tres veces superiores a los resultados de 2016.
Las cuentas, que no requieren reglamentariamente de auditorias externas, presentan en sus grandes partidas las siguientes cifras, siempre comparadas con la declaradas en 2016.
Como puede observarse, la actividad a la que más fondos se dedican es, precisamente, la promoción del toro de lidia, si bien los 125.1267,34 euros destinados supone prácticamente la mitad de lo que se invirtió en 2016. Le seguida la partida destinada a la Defensa Jurídica la Tauromaquia, con 68.676,05 euros una cifra que viene a ser inferior en diez mil euros respecto a la de 2016.
En concreto, las partidas de los gastos arrojan las siguientes cantidades:
Como figura en el gráfico adjunto, la partida fundamental sigue siendo, como el año anterior, la destinada a la contratación de servicios profesionales externos, que superan el 50% del total. Le siguen los gastos de personal, que suponen algo más del 26%. En este caso, se produce una gran diferencia con lo gastado en 2016, debido al aumento de plantilla: para el ejercicio de 2017 declaran contar con 4 puestos de trabajo, mientras que el año anterior tenían 1 con contrato laboral y otro mediante contrato de prestación de servicios.
Salvo en lo que se refiere a 2019, todas las cifras anteriores cuadran en un grado muy razonable con las previsiones de gasto y de ingresos que hay estimado la FTL en los respectivos planes anuales de actuación. La gran diferencia radica en que para el actual Ejercicio de 2017 la Fundación espera conseguir 130.00 euros más de ingresos que en ejercicios anteriores.
Por lo demás, de acuerdo con el Balance, a 31 de diciembre de 2017 la FTL contaba con un patrimonio neto total de 250.961,27 euros, de los cuales 100.961,27 figuran como fondos propios, 73.032,78 como remanente del Ejercicio y 150.000 como subvenciones y donaciones.
Tanto en 2017 como en los Ejercicios anteriores, la FTL declara no tener ningún endeudamiento, ni cantidades pendientes de pago.
Algunas faltas de transparencia
Siendo contablemente correctas –el Registro oficial no las hace pública hasta comprobar que se ajustan a la normativa de Fundaciones–, al ser una institución sin ánimo de lucro que se sostiene económica con donaciones y patrocinios privados, cabría esperar un mayor grado de transparencia en cuando a sus ingresos y sus gastos.
En el caso de Ejercicio de 2017 llama mucho la atención la ausencia de toda referencia a los fondos recibidos por la FTL como resultado de la corrida extraordinaria organizada en Valladolid en septiembre de 2016, en homenaje al torero Víctor Barrios, mortalmente herido unos meses antes.
En este sentido, el martes 10 de enero de 2017 la FTL emitió una nota de prensa en la que literalmente decía: “El éxito del homenaje ha supuesto que la Fundación haya recibido una cantidad neta de 390.000 eurosdestinados principalmente a tres grandes conceptos: una intervención artística homenaje a Víctor Barrio, la elaboración de un plan estratégico para la tauromaquia y a dotar de recursos la propia actividad operativa de la FTL”.
De esos 390.000 euros, que la nota de prensa da por recibidos, no aparece rastro contable alguno en las cuentas oficiales presentadas. Consultadas por nuestra Redacción las fuentes oficiales de la propia FTL, se ha contestado en los siguientes términos: “La aportación no la hizo directamente la empresa, sino que fueron los toreros intervinientes los que lo hicieron, la mayoría en 2016 y algunos en 2017 (por eso no están los ingresos contabilizados en el mismo año). Además, algunos hicieron la aportación vía donación pura y otros vía convenio, lo que hace que las partidas estén en diferentes epígrafes de las cuentas”.
Cuando se les ha solicitado que localicen en cuáles de las partidas de ingresos se han contabilizado, las fuentes de a FTL no las han querido precisar, invitando en cambio a mantener una reunión personal en la sede social.
Pero si revisamos la propia nota de presa, en las cuentas tampoco se identifican las partidas que se aplicaron, o están en proceso de aplicarse, a los tres grandes conceptos que motivaron oficialmente la organización de este festejo extraordinario: una intervención artística homenaje a Víctor Barrio, la elaboración de un plan estratégico para la Tauromaquia y a dotar de recursos la propia actividad operativa de la FTL.
Tan sólo se sabe, por una nota de prensa distribuida en las últimas semanas, que la “intervención artística” a la que se referían ha sido encargada casi tres años después al pintor Luis Gordillo. Y con anterioridad, a través de las páginas del digital Elespañol.com (1 de noviembre 2017) a través de una entrevista realizada por Juan Diego Madueño, el director general de la FTL explicaba que se estaba trabajando en ese plan estratégico, para cuya elaboración se convocó un concurso. Pero a partir de ahí, no se supo más.
Por otro lado, cuando la financiación de la FTL procede de fondos privados, parecería lógico que, al menos los principales y/o más representativas, fueron referenciados en las cuentas. De hecho, en las del Ejercicio 2015 y las de 2016 (Nota 14. Págs. 14 y ss.) sí figuraba una partida específica al respecto, denominada “Características de las subvenciones, donaciones y legados recibidos” –ingresos que se imputan directamente al patrimonio neto de la institución–; ahora ya no figura en las de 2017.
Pero cuando más del 50% del gasto en el que debe incurrir la FTL es a través de servicios profesionales independientes, llama la atención que tampoco esta cuestión merezca una sola línea en los documentos presentados al Registro.
0 comentarios