Frente a la Comisión Wert, la Mesa del Toro reclama el diálogo directo con la Administración

por | 29 Jun 2012 | Informes

Resultaba esperable. Los profesionales de la Fiesta han comenzado a reivindicar su presencia en la Comisión asesora creada por el ministro José I. Wert, en paralelo ocasional con la verdadera comisión asesora, que es la Comisión Consultiva, que continua en riguroso régimen de hibernación. Ha sido la Mesa del Toro quien primero ha alzado su voz en este sentido, con ocasión de su Asamblea General.

La preocupación de la Mesa no carece de lógica: entienden que no resulta adecuado que la Administración pretenda resolver los problemas de la Fiesta al margen de las organizaciones profesionales. Si dirá, y es cierto, que la tal Comisión Wert se propone consultar a todos los sectores.  Pero una cosa es consultar y otra bien distinta participar en sus deliberaciones y trabajo. Hay una diferencia como de la noche al día.

Según lo acordado en la Asamblea General, a lo que la Mesa del Toro aspira es a que la Administración “se reúna con los profesionales, a fin de establecer un plan de trabajo conjunto y coherente que se ajuste a  necesidades del sector”. Obsérvese que hablan de la Administración, no de la Comisión.

Con todo, las cosas luego no resultan tan fáciles. En primer término, porque por más que se empeñe la dirección de la Mesa del Toro son sus propios integrantes los que no le conceden la suficiente autoridad como representarlos globalmente. Hace ya más de un año se hizo un acuerdo entre los principales implicados –toreros y empresarios– para proceder a reformar la Mesa, solventar sus carencias y establecer las nuevas formas de actuación. Aquello, como tantas otras cosas, quedó en nada.

En segundo lugar, porque puede tener también sus contraindicaciones la participación de los profesionales en lo que a la postre es una especie de Comisión de estudios. Los enfrentados intereses entre unos sectores y otros, e incluso dentro de cada uno de ellos, lo consolidado que está este régimen de reinos de taifas, neutraliza en gran medida las aportaciones que puedan realizar.

Pero, además, no resultaría extraño que las críticas, las actuales y las que saldrán a la luz, provengan de un hecho concreto del pasado. Hay organizaciones taurinas, de profesionales y de aficionados, que ven con reticencia la designación de Juan A. Gómez Angulo como presidente de esa Comisión. Se trata de unas reticencias que vienen de antiguo, de cuando estuvo al frente del Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, cargo en el que, a la hora del diálogo no a todos trató por igual. Por eso, temen que los buenos propósitos que se marcan en la Orden Ministerial, en el sentido de consultar a todos, se cumpla de aquella manera y que los criterios selectivos sobre las posibles sugerencias puedan estar viciados de origen.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *