Francia: el Tribunal Constitucional tiene previsto pronunciarse mañana sobre la Fiesta

por | 11 Sep 2012 | Temporada 2012

El Consejo Constitucional francés tiene previsto pronunciarse mañana viernes en la demanda acerca de la constitucionalidad de la fiesta de los toros, dentro de la demanda planteada por un denominado Comi´te Radicalemente Anticorridas de toros.

La vista de este caso se celebró el pasado martes 11 de septiembre. A diferenciade lo que ocurre en España, le han bastado diez días para adoptar su resolución.

De acuerdo con la información que publicada en su día, los diez miembros del Consejo, máxima instancia constitucional francesa, escucharon los argumentos de los favorables a los toros y de los contrarios, impulsores de la iniciativa que persigue prohibir la corrida en el país, para dictar sentencia próximamente.

La demanda fue presentada por un denominado  Comité Radicalmente Anticorrida (CRA) y en su escrito sostiene que los toros son contrarios a la Constitución francesa puesto que solo se permiten en una zona muy determinada del país y no en el resto. "En un país las leyes tienen que ser iguales para todos. En este caso, el maltrato de animales, que es un delito penado por la ley en el 90% del territorio francés, no lo es en el 10%. Es aberrante", ha declarado el vicepresidente del CRA, Jean-Pierre Garrigues.

Esta denuncia fue presentada en septiembre pasado por los antitaurinos después de que a principios de 2011 el Ministerio francés de Cultura inscribiera los toros en el patrimonio cultural galo. La querella llegó hasta el Consejo de Estado, que en junio pasado decidió admitir a trámite la cuestión previa de constitucionalidad.

Como se sabe la legislación francesa prevé penas de hasta dos años de cárcel y 30.000 euros (38.300 dólares) de multa para quienes causen daños crueles a los animales. Sin embargo, establece una excepción para las corridas y las peleas de gallos en aquellas ciudades donde exista una tradición de estos espectáculos.

Fue en 1951 cuando los diputados adoptaron esta excepción que legalizaba las corridas en el sur del país, una situación que los diferentes Gobiernos han mantenido. El citado Comité anticorridas considera que el expresidente, Nicolas Sarkozy, dio un impulso decisivo a la tauromaquia en Francia, lo que se tradujo en su inscripción en el patrimonio cultural del país. Pero tambien considera que el actual Ejecutivo socialista tampoco tiene previsto ir en contra de las corridas.

La Asociación de Ciudades Taurinas de Francia y el Observatorio Nacional de Culturas Taurinas –dos instituciones prestigiosas y muy activas— se encargaron de defender la razón de ser de los toros en el país.

Entre los miembros del Constitucional que estudiarán la cuestión no estará Nicolas Sarkozy, que forma parte de esta suprema instancia en su calidad de expresidente de la República,  pero que fue recusado por los antitaurinos porque fue el impulsor de la ley que pretenden abolir.

La opinión del ministro del Interior

Si bien el Gobierno francés, aunque tiene la posibilidad de tomar parte en el debate, no tiene intención de tomar parte en el mismo, su ministro del Interior, Manuel Valls –de origen español, y ascendencia catalana–  sí ha salido en defensa de la Fiesta  en las regiones francesas con tradición para preservar su identidad y su cultura.

Se trata de "tradiciones que existen en algunas regiones, y en particular en el sur de Francia, que hay que mantener", declaró en una entrevista radiotelevisada a "RMC" y "BFM TV". El ministro socialista, que recordó que los toros "forman parte de la cultura" de su "familia", insistió en que "es una cultura que hay que preservar en la Camarga" y en otras regiones.

Y frente al argumento de los antitaurinos ante el Consejo Constitucional de que el principio de que si las corridas y otras fiestas con toros están prohibidas en algunas zonas del país lo deberían estarlo en todas, señaló que no hay que llevar la uniformidad hasta el extremo.

"Hay valores comunes, los de la República, los de la protección del Estado, pero son necesarias también actualmente una raíces. No las arranquemos, porque si no la gente no sabe adónde va", comentó.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *