Flamenco, toros y vinos, en la pluma de Pablo García Mancha

por | 16 Jun 2011 | Literatura taurina

Editado con ocasión de su 25 aniversario por Bodegas Ontañón, con el libro “Santísima trinidad: flamenco, toros, vino”  Pablo García Mancha se adentra a lo largo de casi 600 páginas en un viaje personal hacia estas tres manifestaciones culturales.

Como dice García Mancha en la introducción,  "no he pretendido ordenar estos universos, sólo explicar por qué me emociona la vida y las razones por las que estas tres expresiones del hombre pueden llegar a crear en mi mente y en mi corazón parecidas sensaciones, temblores singulares, disquisiciones entre la vida y la muerte, experiencias sensoriales únicas, puros aullidos en el alma",.

Considera el autor que el toreo es un sentimiento antiguo, como el vino, como el flamenco. Son formas de entender la existencia en las que se depuran al máximo los sentidos para lograr el néctar de cada momento. «No he creído nunca en la pureza como concepto artístico porque el arte, por definición, es mestizo y bebe de múltiples fuentes. Si el toreo fuera puro, en esencia sería igual ahora al que se destilaba en los tiempos de Paquiro y Pedro Romero; si el flamenco fuera puro Camarón, Chano Lobato o Rafael Riqueni nunca hubieran existido; si el vino fuera puro, a nadie se le hubiera ocurrido, por ejemplo, hacer una fermentación maloláctica o investigar con barricas de roble americano o francés, y ni mucho menos jugar con tostados o fermentaciones controladas».

García Mancha ha declarado que “la parte del flamenco es la más densa y sin embargo de la que más orgulloso me siento. Es la más compleja porque trato de explicarme cómo ha sido posible que este arte haya podido arraigar tan profundo en este país siendo una música con tantas derivaciones e influencias. Esta parte finaliza con un repaso a lo que he denominado mis dioses mayores, los principales artistas flamencos que han marcado este arte y han formado parte de mi vida”.

Más adelante puntualiza que “el toreo es un ejercicio que sale directamente del alma con un lenguaje artísticos muy antiguo. Y para este libro he elegido los cuatro toreros con los que yo más me identifico. El primero, José Tomás, porque es un artista sin igual, como le califico, el de Galapagar es mi patria. Diego Urdiales es el torero que más he seguido y con el que me une una relación de amistad fortalecida en el respeto profesional. Morante reúne en un solo lance toda la historia del toreo. Y este recorrido finaliza en la figura de Pablo Hermoso de Mendoza, que ha sido capaz de enseñarme amar un arte que jamás hubiera pensado que me gustaría. Creo que es el Joselito y Belmonte a caballo”.

Y al referirse a la tercera pata de este libro, el vino y la gastronomía, García Mancha confiesa que “en esta parte me he centrado en dejar bien claro que el vino es un alimento que además aporte riqueza a todos los sentidos: el gusto, el olfato, la vista… e incluso el tacto y el oído. El vino inunda todos los sentidos, se puede degustar, oler, ver y también se puede tocar y hasta incluso oír. Nos provoca placer y así he querido plasmarlo incorporando conversaciones mantenidas con grandes cocineros del momento como Ferran Adrià, Lorenzo Cañas, Francis Paniego…”.

Pablo García-Mancha (Logroño, 1968) es periodista y desarrolla su trabajo para diversos medios de comunicación. Como queda de manifiesto en este libro, sus pasiones son el flamenco, los toros y el vino. Su labor informativa y de opinión se desarrolla en Punto Radio, en TVR y en los diarios La Rioja, El País, Navarra Hoy y Diario. Presenta semanalmente Vivir para comer y Sol y Sombra, un espacio que ha sido reconocido como el mejor programa radiofónico taurino de España por la Academia de las Artes y de las Ciencias Radiofónicas. Su blog toroprensa.com– obtuvo el galardón de larioja.com a la mejor bitácora riojana en 2008.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.