Fernando Carrasco, cronista de ABC de Sevilla

por | 4 Mar 2016 | Temporada 2016

El periodista y  escritor Fernando Carrasco ha fallecido en la noche del pasado jueves en Sevilla a los 51 años de edad. Autor de tres novelas históricas –“Inri”, “El último iman de Ishbilya” y “El hombre que esculpió a Dios”– , la última de ellas se estrenó como obra de teatro el pasado 27 de febrero con gran éxito, agotando todas las localidades, incluso de las funciones añadidas por la gran afluencia de público.

Según hoy se escribe en la prensa sevillana, “la muerte le sobrevino en un marco de sobras conocido por él, la puerta de la Plaza de Toros de la Maestranza, cuando se dirigía a su casa a la salida de una de las representaciones de la obra teatral “El hombre que esculpió a Dios”, basada en la obra homónima de la que era autor y con la que logró cosechar tal éxito que su trama ha sido llevada al teatro”.

Carrasco desarrolló su carrera profesional en ABC de Sevilla, donde era uno de los mejores cronistas de toros, así como de Semana Santa. Tras más de 20 años escribiendo para la edición impresa, recientemente se había incorporado también a la digital, desde donde seguía firmando sus crónicas.

Casado y padre de dos hijos, Fernando Carrasco era una de las voces más reconocidas y reconocibles de ABC de Sevilla y del periodismo sevillano. Carrasco se licenció en Periodismo después de pasar por las aulas del Fernando de Herrera, del que guardaba muy gratos recuerdos, y siempre tuvo el mundo del toro en sus pensamientos.

En el periodismo sevillano Carrasco deja un hueco muy difícil de remplazar, por la ecuanimidad de sus opiniones y por el valor documental que siempre incorporaba a sus trabajos. Pero, sobre todo,  costará mucho empeño alcanzar el gran amor, sincero y apasionado, por las cosas de su tierra, por su Semana Santa –inolvidables son sus escritos sobre Jesús del Gran Poder– y por la Fiesta.  Por eso hoy son tantos los que se entristecen con su muerte, en la esperanza de que su tan querido Cristo de la Salud y su Virgen del Refugio, de la hermandad del barrio de San Bernardo, le hayan recibido en los cielos.

Al hacerse eco de la noticia, un colega de “El Correo de Andalucía”, José Gómez Palas, escribía unas líneas sinceras que hacemos nuestras: “Se va un hombre desprendido, un escritor de éxito, un maestro de periodistas que, a pesar de su veteranía, siempre cuidaba de los becarios en las ruedas de prensa, un padre feliz de dos hijos, un esposo enamorado y un amigo único. Te echaremos de menos, Fernando”.

Desde las columnas de Taurologia,com nos unimos sinceramente al dolor de su familia y de sus compañeros de trabalo. Y en especial, queremos unirnos en nuestro recuerdo con su padre, Fernando, uno de los grandes aficionados sevillanos que han sabida sostener todas las tradiciones de su tierra.

Su última crónica de toros

Este 3 de marzo publicaba Fernando su ultima crónica de toros en su periódico. En su recuerdo y homenaje, reproducimos aquí este trabajo periodístico.

El público de las corridas de toros aumentó un 10% con respecto a 2014

Más de un millón de espectadores asistieron a los toros en Andalucía durante 2015

F. CARRASCO
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha destacado este jueves en el Parlamento que un total de 416.993 espectadores han asistido durante 2015 a corridas de toros en Andalucía, cifra que supone un incremento del 9,9% respecto a 2014.

De Llera, respondiendo al grupo parlamentario socialista en el Pleno sobre la última sesión del Consejo Andaluz de Asuntos Taurinos (CATA), ha subrayado que la evolución de la actividad taurina durante el año 2015 demuestra que la fiesta de los toros «se encuentra en una fase de adaptación, en la que parece acomodarse a las actuales condiciones económicas y sociales».

El análisis realizado en el seno del CATA, revela que motivos económicos han llevado a la disminución de los espectáculos tradicionales, más costosos, y al aumento de los festejos populares, más económicos. Durante el pasado año, el total de espectadores que han asistido a alguno de los 699 espectáculos taurinos celebrados, ha sido de 1.010.105. Del total de espectáculos, 80 fueron corridas de toros, 20 novilladas con picadores, 66 sin picadores, 23 corridas de rejones, 17 becerradas, 31 festivales, 50 espectáculos mixtos, 395 festejos populares y, el resto, otros festejos taurinos.

El consejero ha señalado que el CATA ha redactado el documento base para diseñar el funcionamiento de la sección ejecutiva del Consejo -formada por ganaderos, toreros, banderilleros y picadores, empresarios, presidentes de plazas de toros, aficionados y municipios- que será desarrollado en sucesivas sesiones y grupos de trabajo.

En dicho documento, ha explicado De Llera, se plantean medidas centradas en cinco ejes referidos a calidad, competitividad, conocimiento, comunicación y cooperación a efectos, entre otros, de incrementar la formación de los profesionales, mejorar las instalaciones o implantar mecanismos que mejoren y faciliten la información sobre el toro y la Fiesta.

Modificaciones normativas

“Unos objetivos que se canalizarán”, ha dicho, “a través de modificaciones normativas en el Reglamento Taurino, Reglamento de Festejos Populares, Reglamento de Escuelas Taurinas, otras normativas e instrucciones y mediante actuaciones y programas concretos de cooperación y ampliación del conocimiento de la tauromaquia”.

El consejero ha apuntado en el Parlamento que el CATA incluyó, por primera vez en su orden del día, un punto dedicado a la situación de las escuelas taurinas y su actividad formativa en Andalucía. La sección ejecutiva de este órgano esta analizando esta materia y la propuesta estatal de implantar un módulo de FP en tauromaquia, que habilite en todas las categorías profesionales de nivel inferior, en un grupo de trabajo con las escuelas. Actualmente, ha recordado De Llera, hay 24 escuelas taurinas que acogen a casi 500 alumnos de forma gratuita.

Su última columna sobre la Semana Santa

Pero ese mismo día 3 de marzo, Fernando Carrasco publicaba también la que que ha venido a ser su última columna de opinión referida a la Semana Santa de Sevilla, de la que era uno de sus cronistas más ecuénime y documentado. Este es su texto:

El enemigo (kapillita) está en casa

Ahora, mire usted por donde, nos adelanta por la derecha y a 200 kilómetros por hora una asociación de las denominadas «piratas» y nos cuela un paso en plena Cuaresma, con una imagen que dista mucho de ser la representación de Cristo, al menos para quien esto escribe, y aquí paz y después gloria

FERNANDO CARRASCO
Así nos va. Y así nos lo cargamos. Aunque luego pidamos disculpas. Pero esto se puede ir al traste. De verdad.

Nos rasgamos las vestiduras cuando determinados políticos de nuestro Ayuntamiento se plantan delante del Palacio Arzobispal y no tienen reparos en pedir un callejero laico, con todo lo que conlleva de supresión de advocaciones y nombres católicos.

Nos horrorizamos cuando esos mismos políticos solicitan, sin recato alguno, que el arzobispo no sea autoridad pública y pidan esa ignominiosa «procesión» insumisa (me niego a escribir el nombre completo) por las calles de Sevilla o que el alcalde no participe en celebraciones religiosas.

Y ahora, mire usted por donde, nos adelanta por la derecha y a 200 kilómetros por hora una asociación de las denominadas «piratas» y nos cuela un paso en plena Cuaresma, con una imagen que dista mucho de ser la representación de Cristo, al menos para quien esto escribe, y aquí paz y después gloria.

¿Y dice usted que desde fuera nos están atacando, que están intentando destruir todas nuestras creencias, los pilares en los que se sustenta nuestra fe? ¿Que partidos de la izquierda radical tienen en el punto de mira a la Iglesia y por ende a las Cofradías? Pues si eso pensamos cuando nos atacan, qué pensarán ellos viendo cómo jugamos a los pasitos en pleno centro de Sevilla, sacando pecho con imágenes impropias (dentro del respeto que me merece quien la ha gubiado) y montando un auténtico «show» para perplejidad de muchos sevillanos y regocijo de advenedizos, turistas y, cómo no, de quienes quieren destruir esto a costa de lo que sea.

Insisto. Flaco favor nos hemos hecho nosotros. Y lo peor es que aunque desde la propia asociación se ha pedido perdón, también anuncia que la próxima vez lo harán mejor. ¿La próxima vez? ¿Pero es que van a continuar con este esperpento? ¿No han escarmentado de la que se ha formado o es que se trata de un brindis al sol y este revuelo ha servido para que se vengan arriba? Mucho me temo, además, que haya más «imitadores».

El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis, Marcelino Manzano, ha señalado en ABC de Sevilla que desde Palacio «se invita» a estas asociaciones a acogerse en el seno de las iglesias y parroquias. «No están haciendo nada malo -refiere-, de hecho, algunas tienen su obra de caridad, hacen su labor, pero todo al margen de una comunidad cristiana».

Ahí está la clave. Si se acogen a una iglesia o parroquia, tendrían que olvidarse de jugar a los pasitos. Y eso es precisamente lo que no quieren la mayoría de ellas. Y que conste que no lo digo exclusivamente por esta asociación última. Ejemplos tenemos, por desgracia, unos cuantos.

Por eso mismo, mientras puedan celebrar esta especie de «procesión laica» -ya hay algunos que incluso dicen que no se diferencia en nada a la aberración esa que sacan los podemitas y sus adláteres- en la que solo hace falta un permiso del Ayuntamiento, lo seguirán haciendo. ¿Que el Cristo no despierta la devoción que debe irradiar una imagen sagrada? «Bueno, pero llevamos 30 costaleros, dos cuadrillas, un pedazo de banda de música y cuando el paso -que con el tiempo será un misterio con figuras secundarias, entre ellas dos romanos con sus plumas, sus pilums y si puede ser un olivo…– avanza con el izquierdo por delante en mitad del centro de Sevilla, se forma la mundial y el capataz no puede ni avanzar de la gente que cangrejea».

Lo dicho. Así nos va. Y así nos lo cargamos. Aunque luego pidamos disculpas. Pero esto se puede ir al traste. De verdad. El enemigo (kapillita) está en casa. ¿O exagero acaso?

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.