Fernando Benzo, Secretario de Estado de Cultura, mantiene todas las competencias sobre la Fiesta

por | 18 Nov 2016 | Temporada 2016

Una muy buena noticia. Fernando Benzo, hasta ahora Subsecretario del ministerio de Educación, Cultura y Deportes y responsable de las competencias taurinas que corresponden a la Administración Central, pasará a ser a partir del Consejo de Ministros del viernes día 18 nuevo Secretario de Estado de Cultura.

A efectos de la Tauromaquia, el paso de Benzo por la Subsecretaría  –especialmente en la etapa en que tuvo como inmediato colaborador a Andrés Contreras, hoy destinado en organismos europeos–, ha permitido que los asuntos taurinos vivan una de las etapas más positivas dentro de la Administración del Estado.

No se puede olvidar que durante su mandato se sacaron adelante las dos leyes fundamentales que enmarcan hoy a la Tauromaquia, así como la recuperación de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos y  el diseño del Pentauro, que aunque aun no se haya completado sí ha prestado servicios muy positivos.

Como oportunamente afirmó en su día Juan Manuel Albendea –el diputado que más se ha trabajado por la Tauromaquia en muchísimos años y que tanto se le echa en falta ahora–, se trató de una etapa en la que por primera vez el poder civil en España asumió la responsabilidad del fomento y la protección de la Tauromaquia.

Desde luego, el trío que formaron Benzo en el Ministerio, Albendea en el Congreso y Pío García Escudero en el Senado, ha rendido un gran servicio a la Tauromaquia, que debe ser reconocido.

Pero el nombramiento de Fernando Benzo como Secretario de Estado de Cultura trae bajo el brazo otra buena noticia: las competencias taurinas volverán a radicarse dentro del área de Cultura. Como se sabe, en la reorganización de la Administración del Estado que se llevó a cabo en 2012, al llegar a la Presidencia Mariano Rajoy, la orden ministerial 841/2012 adscribió a esta Secretaria de Estado las competencias taurinas.

Fue una decisión que al cabo de muy pocos meses –lo que va de abril a junio– se comprobó ineficaz, por la absoluta falta de interés por lo taurino de quien ocupaba entonces tal cargo. De hecho, para enderezar el rumbo muy pocos meses después hubo que dictar una nueva orden ministerial por trasladar todas estas conpetencias a la Subsecretaría, donde han permanecido hasta ahora.

Con el nombramiento de Fernando Benzo la Tauromaquia vuelve al máximo rango administrativo posible dentro de la organización del Estado. Podría decirse que vuelve a su lugar natural, al que le resulta más propio, por si quedara alguna duda de que la Tauromaquia es, tanto legalmente como de facto, una disciplina más de las que integran la Cultura y el Patrimonio de España.

Perfil biográfico

Fernando Benzo Saiz (Madrid,1965) es Licenciado en Derecho y miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. A lo largo de su vida profesional ha sido consejero de cooperación judicial internacional en el ministerio de Justicia,  Secretario General Técnico del ministerio de Interior, Director General de la Sociedad Estatal de Equipamientos e Instituciones Penitenciarias y Director Gerente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, donde permaneció hasta 2007. Tras pasar por la empresa privada, desde el año 2009 fue asesor del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, hasta su nombramiento como Subsecretario de Educación en 2011.

Por otro lado, Benzo cuenta con una amplia faceta como escritor. En este sentido, tiene publicado seis libros de narrativa: “Los años felices” (Premio Castilla La Mancha de novela corta, 1988), “Mary Lou y la vida cómoda” (Premio Fundación Social y Cultural Kutxa.,1995), “Diez cuentos tristes” (Edt. Sopec,1999), “La traición de las sirenas” (Estrados literarios, 1999), “Después de la lluvia” (Pemio Ciudad de Majahonda, Algaida Editores, 2002), “Nunca repetiré tu nombre” (Sibirana ediciones, 2012) y “Los naúfragos de la Plaza Mayor” (2012). Pero también es autor el estudio jurídico “Ley de asociaciones” (Edt. La Ley, 2002) y un libro de documentaciçon y  actualidad:  “Héroes inesperados: la otra cara del 11M” (Edit. Temas de hoy, 2004)

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.