Fernando Benzo continuará como Subsecretario, con las competencias taurinas

por | 28 Jun 2015 | Reportajes

El nuevo ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, ha confirmado en su puesto al actual Subsecretario del Departamento, Fernando Benzo, manteniendo por ello todas las competencias en materia taurina. La confirmación despeja una de las incógnitas que se  habían planteado desde que se conociera el deseo de José I. Wert de abandonar la cartera ministerial.

Resulta tranquilizadora la decisión porque, cuando quedan unos pocos meses para el fin de esta legislatura, aún hay temas relacionados con la Tauromaquia que están  pendientes de rematar, a través de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, para los que un cambio en la Subsecretaría habría resultado muy perjudicial.

Desde que en junio de 2012 las competencias en materia taurina, inicialmente ubicadas en la Secretaria de Estado de Cultura, fueron trasladas a la Subsecretaría, se intensificaron los trabajos, comenzando con la actualización de la Comisión de Asuntos taurinos, luego institucionalizada con la Ley 8/2013, que regularizó sus reuniones tanto plenarias como de la Comisión Delegada. Fruto de estos trabajos fue el Pentauro o el Congreso Internacional celebrado en Albacete, entre otras materias.

Pero, sobre todo, se elaboró la formula jurídica más adecuada para la ILP, que se plasmó en la Ley 8/2013,  en la que entre otras cosas relevantes se establecía una definición en términos legales de la Tauromaquia, que constituyó todo un hito en la política taurina. Complementaria, se sacó adelante la Ley de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, con la que se concluyó el blindaje jurídico de la Fiesta.

Aunque el plazo de vigencia de esta legislatura es corto, y además con el verano de por medio, en la agenda de trabajos pendientes están los estudios de opinión del CIS sobre la Tauromaquia, la materialización del 1,5% con el que cuenta el ministerio de Fomento para inversiones culturales, el reconocimiento académico para las Escuelas Taurinas y la racionalización de los Registros Profesionales.

En este sentido, se trata de conseguir que en los estudios de opinión pública que habitualmente se hacen desde los organismos del Estado –el CIS– se introduzcan periódicamente una serie de preguntas relativas a la Tauromaquia. Además de comenzar a dar cumplimiento a una los programas de trabajo del Pentauro, de esta forma se podrá de disponer de encuestas solventes, que pueden ser de gran utilidad a la hora de llevar adelante los planes de fomento.

Dentro del área educativa,  resulta especialmente oportuno el estudio que están llevando a cabo sobre la viabilidad de dotar de los debidos reconocimientos académicos la formación profesional que se imparte en las Escuelas Taurinas.

Bienvenida de la ATP

Por otro lado, la Asociación Taurina Parlamentaria, que preside el que fuera alcalde de Ciudad Rodrigo Miguel Cid Cebrián, ha distribuido una nota de prensa felicitándose por el nombramiento de Íñigo Méndez Vigo como nuevo Ministro.

El presidente de la Asociación ha calificado  al nuevo ministro como “un gran aficionado a los toros”, realizando como eurodiputado varias intervenciones “en defensa de la Fiesta y en contra de los eurodiputados anti-taurinos”.

Por ello, le dan la bienvenida al Ministerio y le desean muchos éxitos en general, y en el ámbito de los toros en participar, porque “la Fiesta de los Toros está bien necesitada de ayuda y protección”.

Pero la ATP ha tenido también palabras de agradecimiento para su antecesor, José I. Wert, ya que bajo su mandato se han aprobado las leyes sobre la tauromaquia como patrimonio cultural español y la que regula el patrimonio cultural inmaterial, así como el Plan Estratégico de Fomento y Protección de la Tauromaquia (Pentauro).

Lo que es hablar sin conocimientos

Por lo demás, y como era esperable, el Partido Animalista PACMA ha criticado la gestión del hasta ahora ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, por haber "equiparado la tauromaquia a la cultura, la educación y el deporte" y ha reclamado a Iñigo Méndez de Vigo que reconsidere la política realizada hasta el momento que "ha beneficiado al sector taurino".

Sin embargo, la portavoz del PACM, Laura Duarte, no anda demasiado bien informada. En sus declaraciones ha dicho que "lo primero que hizo Wert fue traspasar a Cultura las competencias en asuntos taurinos que tenía el Ministerio de Interior en esta materia, beneficiando a un sector con subvenciones inconcebibles y elogiando la labor de los toreros".

La organización ha pedido al nuevo ministro que aparte del Ministerio de Cultura las competencias por entender que "resulta inconcebible que se equipare la tauromaquia al ballet, la música o la educación", y que esta decisión suponga el primer paso "para acabar con la tauromaquia en este país".

Sin embargo, la portavoz del PACMA no anda muy bien informada. Como es sobdradamente conocido,  las competencias taurinas pasaron del ministerio de Interior al de Cultura por acuerdo del Consejo de Ministros del 29 de julio de 2011, entonces presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, y se oficializaron mediante el Real Decreto 1151/2011 firmado por el que era en esa fecha Vicepresidente del Gobierno, Manuel Chaves. En aquellas fechas Alfredo Pérez Rubalcaba era ministro del Interior y Ángeles González Sinde ocupaba la cartera de Cultura.

Pero, además, como estudiosos de prestigio ya han demostrado en reiteradas ocasiones, la Tauromaquia no recibe ninguna subvención del Estado, si exceptuamos la dotación correspondiente al Premio Nacional de Tauromaquia, que se rige por los mismos criterios que los restantes Premios Nacionales que se conceden anualmente. Por el contrario, las actividades taurinas son contribuyentes netos tanto con respecto a las arcas del Estado como con el resto de instituciones regionales y locales.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *