Fernández Casado: Antigüedad y arraigo de la Tauromaquia en las tradiciones y la historia de Bilbao

por | 20 Oct 2018 | Literatura taurina

Con una lección magistral dedicada a “Tauromaquia bilbaína y sus principales protagonistas”, el pasado  jueves, día 18, Antonio Fernández Casado, presidente del Club Cocherito y editor del sello “La Cátedra Taurina”, ingresó como “Amigo de número” en la sección vizcaína de  la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.  En respuesta al discurso de ingreso, intervino la historiadora Begoña Cava Mesa, profesora emérita de la Universidad de Deusto, quien pronuncie el discurso de recepción.

 

El hecho es en sí mismo relevante, porque supone el  ingreso de una personalidad tan taurina en una institución de tanta raigambre histórica, como la Bascongada de Amigos del País, una institución cultural y de estudios que tuvo sus orígenes en el siglo XVIII y que en el siglo XXI mantiene sus señas de identidad.

 

“Para mí esta tarde–inició su intervención Fernández Casado– es una especie de ceremonia de alternativa, evidentemente con la presencia y aval de mis correspondientes padrino y testigo de la misma, primeros espadas de la cultura vasca, y además en un coso y feria de primerísima categoría. Para ello, he seleccionado un toro de cinco hiervas, con el que intentar lidiar los motivos por los que se han celebrado corridas de toros en Bilbao, los escenarios que los han acogido, los medios con que se han promovido, los publicistas que los han relatado, los principales protagonistas de los festejos y las sociedades en las que se reunía la afición para celebrarlos”.

 

Y a partir de ahí fue desgranando los distintos aspectos que enmarca la Tauromaquia en Bilbao a lo largo de la historia. Con profusión de datos, muy bien estructurados, toda la lección magistral del nuevo Amigo se desarrolló con gran amenidad.

 

Comenzó explicando los “Fundamentos de las fiestas de toros”: “Desde hace al menos cinco siglos, la lidia de reses bravas ha sido el gran espectáculo de masas en Bilbao. De manera que con funciones de toros se han enaltecido las principales festividades religiosas, las gestas de los ejércitos hispanos, e incluso las principales efemérides relacionadas con la familia real”., para luego detallar todo el recorrido histórico desde los festejos en festividades religiosas hasta las becerradas gremiales.

 

La parte central de su exposición se dedicó a documentar el desarrollo en Bilbao de los diferentes aspectos de la Tauromaquia:  plazas de toros de la villa, el cartelismo taurino, los revisteros bilbaínos, publicaciones taurinas bilbaínas, los redactores gráficos, los estoqueadores vizcaínos, los criadores vizcaínos de reses bravas, las tertulias, clubes y peñas botxeras, los cirujanos taurinos y los veterinarios taurinos

 

De esta forma el discurso vino a concluir con una apreciación importante: “Creo que el repaso a los principales protagonistas de la historia de la tauromaquia bilbaína prueba la antigüedad de la fiesta de los toros y su arraigo en las tradiciones e historia de la Villa de Bilbao, a pesar de los complejos e incultura de algunos partidos políticos y colectivos sociales, que se autoproclaman progresistas”.

 

nnPara el lector interesado, en el adjunto archivo en formato PDF puede acceder al texto íntegro de esta lección magistral de Fernández Casado.

 

Perfil biográfico

 

Antonio Fernández Casado, nuevo Amigo de número,  es un empresario vizcaíno, con una larga trayectoria profesional, que ahora además ha emprendido la iniciativa editorial del sello “La Cátedra Taurina”, una editorial que en muy pocos años acumula un importante fondo de publicaciones taurinas.

 

Presidente del Club Cocherito de Bilbao  desde 2014, la institución ha desarrollado un intenso programa cultural durante esta etapa, que ha ido abriéndose a nuevos campos como el impulso a la lectura y el cine taurina, además de coloquios y conferencias a lo largo de todo el año.

 

Como editor y escritor ha colaborado con numerosos medios como especialista en temas taurinos. Es autor de los libros  de éxito, como: "Toreros de Hierro" (Diccionario de toreros vizcaínos); "Castor Jaureguibeitia Ibarra, Cocherito de Bilbao" y “Diccionario Taurino Guipuzcoano” (de la plaza de toros de Arrasate al torero pintor Zuloaga). Con posterioridad presentó en la Editorial La Cátedra Taurina nuevos trabajos como “Bizkaia Taurina (Plazas de toros vizcaínas)”, “Zacarías Lecumberri. El estoqueador aventurero”, “Garapullos por Máuseres” (Las corridas de toros en la Guerra Civil, 1936-1939), "Miura, el toro de Bilbao", “Manolete de paso por Bilbao” y  “De San Antón a Vista Alegre. Cinco siglos de toros en Bilbao, año a año”, que publicará próximamente.

 

Además es autor de libros como "Guía histórica de fondas, posadas, hoteles, restaurantes, tabernas y txakolís de Bilbao" y “Manual práctico de dirección de hoteles, marketing y ventas online del siglo XXI”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.