Joselito el Gallo y Juan Belmonte de nuevo unidos, como en vida. Desde el 16 de octubre al 15 de diciembre Sevilla va rememorar su recuerdo vivo, a través de objetos de los propios maestros y de decenas de obras de prestigiosos artistas. La
muestra tendrá lugar en dos espacios: Espacio cultural Santa Clara –sito en la Alameda, donde vivía la familia de los Gallos–, que reunirá la mayor parte de las piezas, y el Castillo de San Jorge –ubicado en Triana, donde se crió Juan Belmonte–, que acogerá una exposición fotográfica sobre el toreo de José y Juan, acompañadas de obras de Andrés Martínez de León y esculturas de Venancio Blanco.
El conjunto de la exposición c contendrá un total de 132 piezas, entre objetos personales, libros, carteles, revistas, fotografías, pintura, dibujos, escultura y grabados. Algunas son obras de artistas tan reputados como Ignacio Zuloaga, Vázquez Díaz, Martínez de León, Roberto Domingo, Luis Sanguino, Mariano Benlliure, Venancio Blanco, Manuel Benedito, John Fulton, Ruano Llopis, Grenet, Juan Brito, Manuel Salvatella, Sebastián Miranda y Villegas.
Son obras facilitadas para esta ocasión por cinco Museos, cuatro Fundaciones, cuatro Hermandades y 15 colecciones privadas. Entre otras han sido cedidas por la Real Maestranza de Sevilla, Museo Militar de Sevilla, Comunidad de Madrid, Museo Zuloaga, Ayuntamiento de Valencia, y las cofradías de la Macarena, Esperanza de Triana o el Cachorro, además de una larga lista de particulares, incluyendo las colecciones particulares de los descendientes de ambos toreros.
Entre los objetos poco conocidos figura, por ejemplo, la pequeña pistola Luger del calibre 6,35, fue el arma con la que Juan Belmonte, el 8 de abril de 1962, pusiese fin a su vida en su finca “Gómez Cardeña”, y el chaleco del vestido de torear que usó Joselito la tráica tarde de Talavera de la Reina, en la que perdió la vida.
También contará con piezas cedidas por instituciones como la Real Maestranza de Sevilla, Museo Militar de Sevilla, Comunidad de Madrid, Museo Zuloaga, Ayuntamiento de Valencia, y las cofradías de la Macarena, Esperanza de Triana, el Cachorro y la Cena, además de una larga lista de particulares, incluyendo las colecciones particulares de los descendientes de ambos toreros.
Según ha manifestado Juan Carlos Gil en el acto de presentación “hemos querido celebrar la Edad de oro del toreo, un período clave en la historia de la tauromaquia, que puso las bases del toreo moderno”. En cualquier caso, precisó el profesor Gil, se trata de “una revolución complementaria que enfrenta las aportaciones de ambos toreros” orillando algunas interpretaciones sesgadas que se han perpetuado hasta tiempos muy recientes.
Entre las actividades que paralelamente se han programado, se encuentran cuatro mesas redondas:, dedicadas a la rivalidad entre Joselito y Belmonte, el toreo de Triana, la repercusión de los dos colosos en la literatura taurina y la gastronomía del mundo del toro. Entre los participantes figuran críticos como Zabala de la Serna (El Mundo), Luis Nieto (Diario de Sevilla), Fernando Carrasco (ABC de Sevilla) y Paco Aguado (Agencia EFE), que compartirán intervenciones con toreros como Emilio Muñoz y escritores y profesores como Andrés Luque, Aquilino Duque o Santiago Ortiz.
Esta magna exposición servirá, además, como marco para la presentación de libro editado por la Real Maestranza de Sevilla dedicado a Juan Belmonte, que ha sido coordinado por Juan Carlos Gil y Pedro Romero de Solís.
La exposición se podrá visitar de martes a sábado de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. y domingos de 10 a 14 h con una entrada al precio de 5 euros, en tanto los estudiantes tendrán acceso gratuito.
0 comentarios