Exposición antológica de la Tauromaquia de Picasso en Israel

por | 18 Nov 2011 | Las Artes

Hablar de Picasso es hablar de cubismo, formas rectas y aristas tenazmente plasmadas en un lienzo. Es conocido en el mundo entero como uno de los grandes pintores del siglo XX y sus obras, como Las Señoritas de Avignon o El Guernica, son igual de conocidos.

Quizás una de las facetas más desconocidas del genio malagueño es la de aficionado a la Tauromaquia. Que lo fue. En este sentido, el Gobierno español quiere conmemorar el vigésimo quinto aniversario del establecimiento de relaciones entre España e Israel con una gran muestra de pinturas y grabados que lleva el título Picasso. Tauromaquia. Pinturas, dibujos y grabados que se expondrá a partir del próximo 15 de enero en el museo de Arte de Tel Aviv.

Más de un centenar de obras de la colección del Museo Picasso de Barcelona son las que componen esta muestra, entre dibujos, grabados y óleos que el pintor dedicó al arte torero, por el que sentía absoluta fascinación. La muestra es buen ejemplo de la unión del genio de Picasso y su afición al toro y su mundo.

Las obras abarcan desde 1892, pinturas de su etapa de juventud, pasando por los magníficos grabados de los años 30 y 60 hasta pinturas de sus último momentos.

Se incluyen los grabados que el pintor realizó para ilustrar el libro La Tauromaquia o arte de torear de José Delgado, más conocido como Pepe Illo; 26 aguastintas en las que están representados los diferentes momentos de la lidia, respetando la ortodoxia ritual y registrandos con la vivacidad de su genio todos los momentos del festejo.

Desde niño, Picasso solía acudir a los festejos taurinos malagueños acompañado – como buen aficionado que se inicia – de su padre. En sus obras más tempranas aparecen ya motivos taurinos. De hecho, su primera pintura fechada en 1892 está dedicada a un picador.

La riqueza del mundo taurino fascinó y atrapó al de Málaga y de él obtuvo significados poéticos y sugerentes como el duelo entre toro y torero, los juegos de luz y sombra, el cara a cara entre la vida y la muerte.

Siendo ya mayor e instalado en Francia, su pasión por el toro aumentó, quizás por la añoranza de su tierra, lo que le llevó a establecer relaciones con diferentes personajes del mundo taurino, así como  frecuenta los cosos franceses.

Acción Cultural Española (AC/E) es una institución cultural de carácter público que promociona y difunde las diversas realidades culturales de España dentro y fuera de nuestro país. Apuesta firmemente por el arte contemporáneo en español, esto es, por el ideado y formulado a uno y otro lado del Atlántico y, especialmente, por la colaboración entre los artistas españoles e iberoamericanos.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.