En la Plaza de Las Ventas, en su Sala Antonio Bienvenida, se puede visitar una exposición que recoge una antología de trabajos relacionados con el mundo taurino de uno de los grandes fotógrafos de todas las épocas: el catalán acoge una selección de imágenes del fotógrafo catalán Francesc Catalá Roca. Se trata de su serie “Tauromaquia” en la que de modo admirable capta las singularidades del espectáculo, su atavismo, juego y pasión.
Como se sabe, Francesc Catalá Roca –natural de Valls (Tarragona), 19 de marzo de 1922 y fallecido en Barcelona el 5 de marzo de 1998– se caracterizó por la búsqueda de puntos de vista originales y por buscar siempre el ambiente humano. Llegado ala fotografía por tradición familiar, muy pronto destacó. Sus colaboraciones en revistas como “Destino” o “La Vanguardia”, le dieron fama, que luego volvió a acreditar en los numerosos libros que ilustró, en especial aquellos referidos al arquitecto Gaudí y la catedral de la Sagrada Familia. Galardonado en dos ocasiones con el premio Ciudad de Barcelona y con el Premio Nacional de Artes Plásticas que otorga el Ministerio de Cultura, así como la medalla al mérito artístico, su cámara dejó constancia del sentir popular.
Su aproximación al mundo de los toros, al que tenía acreditada afición y su fama como fotógrafo, llevó al editor Lara a pedir su colaboración para ilustrar una colección de guías de viaje. Con ocasión de la Cuenca, cuyos textos eran de Cesar González-Ruanos; viajando por sus pueblos, se cuenta cómo en la localidad de Carrascosa del Campo casualmente coincidió con la celebración de un festejo para homenajear a Luis Miguel Dominguín por haber financiado obras de rehabilitación del tejado de la iglesia. A Dominguín le acompañaban dos grandes maestros del toreo, Domingo Ortega y Antonio Bienvenida; y entre el público estaba Lucía Bosé. Un acontecimiento que Catalá Roca aprovechó para recoger una serie de instantáneas, varias de las cuales se pueden ahora contemplar en la exposición de Las Ventas.
Las fotografías que ahora se muestran en la sala “Antonio Bienvenida”, forman parte del fondo profesional del fotógrafo, que en 2007 recibió el Colegio de Arquitectos de Cataluña para incluirlo en su Archivo Histórico y que sido puestas a disposición de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo esta exposición.
El contenido de la exposición está dividido en siete capítulos que abarcan distintos momentos, situaciones, escenarios y protagonistas que Catalá- Roca supo recoger con su cámara como, por ejemplo, el ya citado reportaje que realizó en la localidad conquense de Carrascosa del Campo o la pasión barcelonesa por la figura de Antonio Borrero “Chamaco”.
Pero también permite admirar obras como la conocida imagen del automóvil “Hispano-Suiza” del torero rodeado de niños y aficionados que querían tocar al ídolo, la presencia de Ernest Hemingway en la ciudad de Pamplona durante las fiestas de San Fermín o una de las triunfales actuaciones de Manuel Benítez “El Cordobés” en la Monumental de Barcelona. Pero también incorpora trabajos realizados en una de las incursiones que hizo en Las Ventas.
Se trata, en suma, de una exposición de enorme interés, como todos lo que reflejó la cámara de un virtuoso del oficio como fue Catalá Roca, que estará abierta hasta el próximo 17 de junio.
0 comentarios