Un grupo de amigos ha tomado la iniciativa para llevar la Tauromaquia a los escolares. La experiencia no ha podido ser más positiva. Todo les llamaba la atención, por todo preguntaban.
Ha sido una iniciativa particular, fruto del empeño de los aficionados y profesionales que la promovieron, sin otro interés que acercar el mundo de los toros a los más jóvenes. Tuvo lugar en la localidad vallisoletana de Tudela de Duero y entre otros participaron el picador Pedro Iturralde, el banderillero Javier Gómez Pascual y el novillero Ricardo Maldonado y Eva Peña, dircom del torero Paco Ureña.
Como viene ocurriendo en todos los sitios, el alumnos del Colegio de la Milagrosa no han sido una excepción: todos han participado en la jornada con interés y con curiosidad. Pero la jornada no se podría haber desarrollada sin el apoyo de la Asociación de Padres y la colaboración del profesorado del Colegio.
Para que la sesión estuviera al alcance de todos ellos, los 120 niños se dividieron en dos grupos según su grado escolar –primaria y secundaria–, a los que de manera amena se le han ido explicando los elementos fundamentales de la Tauromaquia, desde enseñarles los distintos vestidos de torear hasta los diversos trastos que se utilizan en la lidia. Pero se les han explicado también las edades del toro bravo, lo que es la dehesa y una plaza de toros.
Ya en la parte práctica, el novillero Ricardo Maldonado ha interpretado distintas suertes, tanto con el capote como con la muleta. Pero en el patio del colegio les esperaba también un caballo de picar desvestido, y han visto cómo se le iba poniendo el peto. Pedro Iturralde, desde los lomos del equino, ha explicado la suerte de varas, y Javier Gómez Pascual la de banderillas.
Como colofón, los niños han podido torear de salón con un carretón y con la ayuda de los profesionales. Como es normal, la mayor atracción era montarse sobre "Camarón", el caballo de picar.
0 comentarios