Este martes, 18 de febrero, Toledo acogerá una nueva reunión de la Ejecutiva de la Comisiones de Asuntos Taurinos, la primera que se celebra tras la aprobación por el plenario del Plan de Fomento y Protección de la Tauromaquia.
Aunque el Orden del Día de la reunión no se ha hecho público, el objetivo es que la Ejecutiva estudie las primeras medidas que propone el Ministerio de Educación Cultura y Deportes para comenzar a implantar del Pentauro.
Junto al estudio de estas propuestas, resultará tan significativo como importante comprobar el grado de compromiso de los distintos sectores de la Comisión, para la implantación de esas medidas, así como los plazos para desarrollarlos.
Por lo pronto, hay un aspecto positivo: han sido varias las Comunidades Autónomas que se brindaron a organizar en su sede esta reunión de la Ejecutiva; de entre ellas, finalmente, se decidió que fue Toledo.
Con todo, el ministerio de Educación, Cultura y Deportes tiene aún pendiente de resolución lo que se considera más importante para desarrollar el Pentauro: la reforma de la nueva Comisión de Asuntos Taurinos creada a partir de la Ley sobre la Tauromaquia. En este sentido, está por decidir cuáles serán la nueva composición de la Comisión, y de los distintos órganos que se constituyan en ella, y de las propias funciones que debe desempeñar, entre las que habrá algunas de carácter ejecutivo.
Sigue la negociación colectiva
Aunque a ultima hora de este lunes ni el Sima, ni en la UNPBE ni el la Unión de Toreros se atendía el teléfono, sí ha trascendido que las negociaciones para el nuevo Convenio Colectivo Taurino siguen su curso.
Aunque el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) estableció en su día la fecha límite del 17 de febrero, para resolver los desacuerdos, el hecho de que se hayan dado algunos puntos de acercamientos ha animado a las partes negociadoras a continuar con las reuniones. De hecho, para este miércoles día 19 hay prevista una nueva sesión de trabajo.
De hecho, desde que el SIMA hizo el requerimiento las partes el pasado 11 de enero, las partes negociadoras han venido reuniéndose dos veces por semana. Aunque no se pueda hablar que las cuestiones de fondo están resueltas, si se constata el propósito de las partes por tratar de alcanzar un acuerdo.
Como se sabe, de cara al Convenio se vienen dando dos posiciones de fondo: mantener la actual fórmula tripartita empresas-matadores-cuadrillas, o bien ir a dos acuerdos independientes: uno, empresas-matadores y otro, matadores-cuadrillas.
Sin embargo, ya sea en un caso como en otro, encima de la mesa se encuentran también otros temas de relevancia. Uno de los principales radica en la opción de reducir el número de profesionales que deben integrar las cuadrillas de cada matador, cuestión muy controvertida que toma su origen en un intento de reducir los costes del espectáculo.
Aunque quizá constituyan elementos de más difícil encaje en un convenio colectivo, a distintos colectivos les preocupa también la situación actual de los liquidaciones diferidas y los impagos, ante la carencia de algún género de aval que garantice el cobro de los honorarios, especialmente por parte de los denominados “jefes de cuadrilla”.
Pero también preocupa que, urgidos por resolver la situación en los grandes circuitos taurinos, no se le preste toda la atención necesaria a ese mundo tan difícil y problemático de los espectáculos de la llamada ”fiesta de base”.
0 comentarios