Esaú Fernández pide paso

por | 4 May 2011 | Temporada 2011

Con el tercero de la tarde, Esaú Fernández consiguió el primero de sus dos trofeos. Un buen toro el tercero con el que el diestro pudo construir una faena de muletazos largos, aunque no estaría de más que se arrimara un poco más. Un animal noble al que recibió a portagayola; unos minutos de espera, casi una eternidad, y una larga perfecta. Mató al toro con una estocada desprendida.
 
Está claro que esta no es la feria de Morante. Su mala suerte se dejó ver desde el primer toro, que se cruzaba constantemente y buscaba el cuerpo del torero para asirle hasta que consiguió desarmarlo. El de la Puebla del Río corrió hasta la barrera sin poder saltarla y un estremecimiento recorrió cada una de las gargantas de los asistentes.  Morante pudo ligar un par de muletazos, no más de tres porque el animal enseguida se deshacía de un lado a otro. El cuarto toro tampoco tuvo su aquel. Bizco y con un pitón derecho que no es maestrante. Se dejó con el capote; unas verónicas agitanadas y parsimoniosas. En el tercio de muleta, el toro se iba para adentro y no para afuera, sin deja de mirar al matador. Está claro que no es la feria de Morante.
 
El Cid, que parece recuperarse después de la temporada pasada, estuvo desigual. El primero de sus animales se dejaba querer por el derecho, imposible por el izquierdo. Con una mano rápida, lo único reseñable de su primera faena fueron los pases de pecho pegados a la hombrera. El quinto toro, mucho más toro que sus hermanos, fue mucho mejor. El Cid se fue a los medios y tras brindar el toro al público, llamó al animal de lejos. Éste se arrancó al galope y el diestro sevillano se quitó. Algunos muletazos buenos, fue un quiero y no puedo. 
 
El quinto toro, Holandero, fue, sin duda, el mejor de toda la tarde. Esaú muleteó como pudo. Temple y bajonazo.
 
Plaza de toros de la Maestranza. Martes, 3 de mayo de 2011. Décima de feria. Lleno. Toros de El Pilar, muy desiguales, una escalera, los tres primeros anovillados y sin ningún remate, los tres últimos con trapío; bueno el 1º, extraordinario el 6º; importante el 5º; desparramaron en general mucho la vista; muy cambiantes.
 
Morante de la Puebla, de carmesí y azabache. Pinchazo y media estocada contraria (silencio). En el cuarto, pinchazo hondo y cuatro descabellos. Aviso (silencio).
 
El Cid, de sangre de toro y azabache. Estocada atravesada (saludos). En el quinto, pinchazo y media estocada baja (silencio).
 
Esaú Fernández, de blanco y oro. Estocada desprendida (oreja). En el sexto, bajonazo (oreja).
 
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.