Entre el continuismo y la división de opiniones

por | 22 Nov 2011 | Temporada 2011

ABC
Continuidad en el pliego de Las Ventas
 
Andrés Amorós
Opina Mariano Rajoy que no se debe cambiar lo que funciona bien. Pero, en el terreno taurino, no es fácil que toda la afición esté de acuerdo en que algo funciona bien. Pecaban de ingenuos los que esperaban novedades revolucionarias, ilusionantes y polémicas, en el nuevo pliego de adjudicación de Las Ventas. La dificultad de regir la primera Plaza del Mundo no aconseja aventuras arriesgadas. Se entiende, también, que la Comunidad no busque abrir nuevos flancos a la crítica: bastantes problemas tienen ya —habrán pensado— con la crisis económica y la temporada de conflictos sociales que se avecina. Una vez más, se ha recurrido a la sabia máxima de San Ignacio: «En tiempos de turbación, no hacer mudanza».
 
No era previsible que se introdujera un sistema de gestión directa o interesada, contrario a la filosofía liberal de la presidenta y a los intereses económicos de la Comunidad. Se ha mantenido la fórmula vigente, accediendo a algunas de las peticiones del actual empresario —y de cualquier otro—: rebajar el canon,
reducir algo la temporada obligatoria y subir un poco el precio de las entradas (5%). A cambio, la empresa se tendrá que hacer cargo del resultado económico —deficitario, se supone— de las corridas del 2 de mayo y la Beneficencia. Muy discutible parece que el canon obligatorio sea mínimo, no fijo, abriéndose así el paso a posibles subidas, que acerquen el proceso a una subasta.
 
Las duras exigencias en cuanto a la experiencia profesional limitan mucho el número de posibles candidatos: se cierra así el paso a los aventureros pero también se restringe la renovación. Incluso algunos de los empresarios veteranos, si quisieran optar, tendrían que ir a fórmulas asociativas, que suelen ser poco claras.
 
Hablando en plata, con este pliego, muy pocos candidatos pueden acudir, sin asociarse con otros: Simón Casas, los Chopera, Choperita… Este último tiene las mayores probabilidades de volver a ganar. (Así, las posibles críticas a la gestión recaerían sobre él, no sobre el que lo ha nombrado: la situación ideal, para un político).
 
En ese caso, habría que desear que la programación fuera semejante a la de la última temporada, mucho mejor que la de los años anteriores, porque se hizo para abrirse el camino a una nueva adjudicación, que ahora parece bastante probable. Para bien y para mal, se ha preferido la continuidad a los cambios.
 
 
La Razón
Las Ventas: menor canon y más cargas al empresario
 
Un año decisivo. Justo el día después de las elecciones en las que arrasó el PP. En la Comunidad de Madrid, a la vuelta de la Puerta de Sol, convocan a los medios para exponer los puntos básico del tan esperado nuevo pliego de condiciones para licitar la plaza de Las Ventas, que durante la reunión se publicará en el boletín oficial de la Comunidad.
 
Patricia Navarro
La primera noticia salta pronto y se trata de un tema escabroso: el canon mínimo para concursar por la plaza de Madrid se rebaja de manera cuantiosa: de 3.360.000 euros a 2.300.000. Pero el canon no tiene techo y se valorará con la puntuación máxima a la plica con mayor oferta económica. 25 puntos de 100 para esta cuestión.
 
Entre las novedadas y dado que este pliego se redacta con una ley distinta al de 2006, para poder presentarse al concurso hay que cumplir dos aspectos básicos: uno es acumular tres años de experiencia en dos plazas de primera categoría en las que al menos se celebren diez festejos mayores durante la temporada. Y dos, que la cifra de negocio anual no sea menor de 10.000.000 de euros. Dos claúsulas que condicionan a los posibles candidatos a gestionar la Monumental de Las Ventas. La fecha límite para presentar las plicas será el próximo 12 de diciembre y para finales de mes, en concreto el día 29, se dará a conocer el ganador del concurso por los próximos 3 años y con derecho a 2 de prórroga.
 
La temporada dará comienzo el cuarto domingo de marzo y acabará en el día de El Pilar, el 12 de octubre. Se compacta así el año taurino, a pesar de que en un apartado se puntuará la aportación de más festejos con 10 puntos. Y las dos corridas que organiza la CAM (Beneficencia y Dos de Mayo) seguirán organizadas por la casera de la plaza, pero el empresario se hará cargo del coste económico de los festejos. Novedad del actual pliego.
 
En el mismo está contemplado la subvención tanto en bravura como en dotación económica a las escuelas taurinas. Ya no sólo a Marcial Lalanda, sino a la de El Juli, Colmenar Viejo y Moralzarzal. Y las entradas pueden subirse un 5% del precio actual.
 
Por otra parte, se añade una mayor exigencia en la composición de los carteles. En quince de ellos tendrán que actuar diestros que hayan triunfado en plazas de primera categoría en los últimos tres años. Diez festejos de este tipo en San Isidro y dos en Otoño. El serial de San Isidro se mantiene como está con 18 corridas, 3 novilladas y dos de rejones y se darán, además, 23 novilladas durante la temporada y 5 de promoción.
 
Un nuevo pliego con un canon en inicio mucho menor, pero muy exigente con el futuro empresario hasta para poder concursar.
 
 
El País
 
La comunidad abarata un millón el canon por la gestión de Las Ventas
 
Las entradas subirán un 5% la próxima temporada y el contrato será de tres años
 
ROSA JIMÉNEZ CANO
La Comunidad de Madrid presentó ayer el pliego de licitación para la explotación de la plaza de toros de Las Ventas, que rebaja de 3,3 a 2,3 millones el canon anual que deberá pagar la empresa adjudicataria que gane el concurso. El precio de las entradas se subirá un 5% y a cambio se acotan los requisitos para poder presentarse. Los aspirantes tienen hasta el 19 de diciembre para formalizar su candidatura.
 
El contrato será de tres años con derecho a dos prórrogas de un año. Borja Sarasola, viceconsejero de Vicepresidencia, aseguró que el Gobierno regional no quiere "promover aventuras con Las Ventas. La empresa tiene que haber gestionado plazas de primera durante tres años y mostrar su solvencia empresarial". Estas exigencias se traducen en la necesidad de reflejar un volumen de negocio de al menos 10 millones de euros en los últimos ejercicios.
 
La unión de estas dos circunstancias hace que solo tres empresas del panorama taurino puedan presentarse a concurso. La actual, Taurodelta, dirigida por José Antonio Martínez Uranga y su hijo Manuel Martínez Erice, conocidos como Choperita; sus primos, los llamados Chopera, representada por los hermanos Pablo y Óscar Martínez Labiano; así como el grupo creado por Simón Casas, empresario de origen francés. La primera ofrece, sobre todo, continuidad en la gestión. La oferta de Chopera, todavía por definir, se suele relacionar con un alto nivel de exigencia en el aspecto ganadero. Por último, Simón Casas viene avalado por ser el predilecto de las actuales figuras del toreo y se presenta como la opción más renovadora. Resulta especialmente sensible el caso de este empresario, dado que impugnó el resultado del anterior concurso, una causa que sigue abierta. Sarasola quitó importancia al asunto: "El señor Casas tiene toda la libertad para presentarse y se le tratará como a uno más. La mayor parte de sus peticiones se han archivado y solo queda un fleco en los tribunales".
 
Carlos Abella, gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, indicó que se prestará especial atención a la inclusión de encastes minoritarios, por no decir en peligro de extinción, así como a la venta de entradas por Internet y a la domiciliación de abonos. En general, se trata de un pliego continuista que invita a dar un mayor número de festejos, aunque se mantiene la cifra de San Isidro y la obligatoriedad para los abonados de comprar la Feria de Otoño. Se acorta, eso sí, la duración de la temporada: desde el cuarto domingo de marzo hasta el 12 de octubre, aunque no se indica que los espectáculos tengan que darse los domingos.
 
Según Abella, las nuevas condiciones son positivas: "Se acorta la temporada en el tiempo, pero se sube la calidad. El pliego pretende una normalización del mercado", aseguró. Con la intención de elevar el nivel artístico, se exige que se programen 15 corridas con matadores que hayan triunfado en plazas de primera categoría en los tres últimos años. Diez de estos carteles tendrán que ser en San Isidro, dos durante la temporada y los tres restantes durante la Feria de Otoño.
 
Cadena Cope
CAM PRESENTA UN PLIEGO CONTINUISTA
El canon de Las Ventas se rebaja en un millón de euros
 
El próximo 29 de diciembre se conocerá el nombre del nuevo empresario de la Monumental de Las Ventas tras publicarse hoy lunes el pliego que regirá el concurso de adjudicación del coso madrileño.
 
Sixto Naranjo
En una reunión informativa con los medios de comunicación a la que han acudido el viceconsejero de Vicepresidencia del Gobierno regional, Borja Sarasola, junto a Carlos Abella, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, ambos han explicado las líneas maestras del nuevo pliego de condiciones. El plazo de concesión es por tres años ampliables a dos más. La fecha límite para la presentación de ofertas es el 12 de diciembre de 2011 y la plica ganadora se conocerá el 29 de ese mismo mes.
 
A este concurso sólo podrán optar empresarios que acrediten haber manejado una cifra de negocio de un mínimo de 10.000.000 € durante tres ejercicios y que hayan gestionado al menos dos plazas de primera categoría los últimos tres años y que hayan organizado en los mismo un mínimo de 10 festejos por campaña.
 
La principal novedad del pliego respecto al último radica en la rebaja del canon de adjudicación de la plaza de toros de Las Ventas de 3,36 millones de euros a 2,3 millones de euros.
 
En contraposición, se exigirá al nuevo empresario mayor la calidad en la programación de los festejos. Existirá la obligatoriedad de programar quince corridas con toreros triunfadores en plazas de primera (10 en San Isidro, 3 en Otoño y dos más durante la temporada). La Feria de San Isidro tendrá la misma estructura que la de este año: 18 corridas de toros, 3 novilladas con picadores y 2 festejos de rejones. El número de festejos a programar durante el año se mantendrá en igual número al actual.
 
Sin embargo, llama la atención este igual número de festejos cuando la temporada verá retrasado su inicio y adelantado su final. El pistoletazo de salida tendrá lugar el cuarto domingo de marzo y elúltimo festejo tendrá como fecha el día de la Hispanidad, el 12 de octubre.
 
El pliego también recoge la mejora de las condiciones de los abonados jóvenes (50% de descuento) y jubilados (75% ). Además, se puntuará la posibilidad de la domicialización bancaria para abonados y la compra telemática de entradas. Lo que sí ha dado a conocer Borja Sarasola es el incremento en un 5% del precio de las entradas para el próximo curso.
 
En cuanto al tema ganadero, se valorará la inclusión de hierros de primer orden y de encastes minoritarios. Dos de los festejos que tradicionalmente organiza la Comunidad de Madrid, 2 de Mayo y Beneficencia, seguirán dependiendo del organismo autonómico la elección de ganadería y toreros, sin bien el resultado económico correrá a cuenta de la nueva empresa.
 
También se mantiene la ayuda a la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda de Madrid y se amplía la misma al resto de Escuelas que funcionan en la Comuinidad: Arganda del Rey-Fundación El Juli, Colmenar Viejo y Moralzarzal.
 
 
El Mundo
Pliego por Las Ventas: se rebaja el canon pero se exige más al empresario
 
Lucas Pérez
El viceconsejero de Vicepresidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola y el Gerente de Asuntos Taurinos han mantenido un desayuno este lunes con distintos representantes de medios de comunicación para informar de los detalles más relevantes del pliego de condiciones para la licitación por Las Ventas, que se ha pubclicado esta tarde en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCAM).
 
Previamente a la valoración se han establecico dos criterios de selección. El primero financiero, que exigirá a la nueva empresa una cifra de volumen de negocio anual no inferior a los 10 millones de eurosen los tres últimos años. La segunda hace referencia a la experiencia, teniendo que haber gestionado dos plazas de primera un mínimo de tres temporadas habiendo celebrado más de 10 festejos mayores en cada una de ellas.
 
En cuanto al canon, la Comunidad de Madrid lo rebaja el canon de adjudicación de 3,366 millones de euros a 2,3 millones de euros. En este apartado, la mejor oferta obtendrá 25 puntos, una cuarta parte del total.
 
Otros 25 puntos irán destinados a la programación global de la temporada taurina. En este sentido, se exige la programación de 15 corridas con toreros que hayan triunfado en plazas de primera los tres últimos años: 10 en San Isidro, dos en temporada y tres en Otoño. Se estimula la potenciación. En cuanto a la Corrida de Beneficencia, la Comunidad de Madrid decidirá ganadería y toreros pero el resultado económico pasará a ser por cuenta de la empresa. Se deberán mantener las 23 novilladas y las cinco de promoción, así como las 18 corridas, tres novilladas y dos rejones de San Isidro.
 
Se valorará positivamente la mejora de condiciones de los abonados. Los 25 puntos en este apartado se dividen de la siguiente forma. Mejoras a jóvenes y tercera edad (5 puntos); implantación de un sistema telemático de venta de entradas en menos de un año (5 puntos); domilización bancaria en menos de un año (5 puntos); Incremento de número de espectáculos (10 puntos).
 
Los 25 puntos restantes hacen referencia a la promoción y divulgación: plan de publicidad y promoción (10 puntos); apoyo a la juventud (5 puntos) y mejoras (3 a la optimización del uso de la plaza, 2 a la iluminación del ruedo, 2 a la mejora de los corrales, 2 a la oferta gastronómica y uno a lo referente en mobiliario).
 
Se mantienen los 30.000 euros de apoyo a la Escuela Marcial Lalanda de Madrid y se añade uno más de 10.000 euros para cada escuela de Arganda, Moralzarzal y Colmenar Viejo.
 
En cuanto al abonado, al margen de la posibilidad de pago mediante trasnsferencia bancaria se limita la exigencia de la Fe de Vida.
 
La temporada dará comienzo el cuarto domingo de marzo y finalizará el 12 de octubre. Los precios suben un 5% de forma lineal.
 
El nuevo empresario, que tendrá de plazo hasta el 12 de diciembre para presentar su oferta, se conocerá el próximo 29 de ese mes. Gestionará Las Ventas por tres años ampliables dos más.
 
 
Aplausos.es
 
La afición de Madrid analiza el nuevo pliego de Las Ventas
 
Moreno Manzanaro, Moreno Bermejo y Jorge Fajardo muestran sus impresiones a APLAUSOS
 
Íñigo Crespo
 
JOSÉ LUIS MORENO MANZANARO
PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE ABONADOS DE LAS VENTAS
 
“Tengo que manifestar nuestro desacuerdo con el sistema de elección de empresario que se sigue en Madrid. En nuestra opinión apostar por un concurso donde priman los criterios económicos no nos parece lo más correcto y consideramos que el modelo que debiera seguir Las Ventas es el de Pamplona, Bilbao o Santander.
 
Con respecto a este pliego nos parece importante que se haya reducido el precio de partida del canon aunque, por otro lado, no creo que sea bueno subir el precio de las localidades y más sin explicar cómo se va a llevar a efecto esa subida, si va a ser global o lineal. Es difícil objetivar puntos en este tipo de concursos donde, como ocurre en cualquier licitación pública, siempre hay un candidato más o menos establecido; por eso apostamos por una autogestión directa y no por concursos”.
 
JOSE MARÍA MORENO BERMEJO
DIRECTIVO DE LA UNIÓN DE ABONADOS DE LAS VENTAS-ABOVENT
 
“No nos parece bien que vuelvan a primar los aspectos económicos, decisión que perjudica a la calidad de los espectáculos y a la propia Fiesta. Tampoco nos parece lógico que acorten el desarrollo de la temporada y luego premien a quien ofrezca mayor números de festejos.
 
En cuanto al aumento del precio de las localidades consideramos que la Comunidad ha tenido muy poca sensibilidad al hacerlo en un periodo de crisis. Para aumentar el aforo económico del coso había otras opciones como la ampliación de la feria de San Isidro dando opción a los abonados de retirar las dos terceras partes del abono. En cuanto al resto de la temporada, el pliego vuelve a fomentar que esté en estado de coma.
 
Es un pliego muy encorsetado donde no se ha tenido en cuenta la opinión de las asociaciones de abonados y aficionados y tampoco se ha hablado con el sector de empresarios, que alguna idea pueden aportar”.
 
JORGE FAJARDO
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN TAURINA DE MADRID
 
“Es una incongruencia que reduzcan el canon y luego obliguen a la empresa a tener que hacerse cargo de la gestión económica de las corridas del 2 de mayo y de la Beneficencia. Este hecho demuestra que una vez más prima el dinero.
 
Es positivo el apoyo que se da a las escuelas taurinas, con un incremento considerable que creo que es muy bueno.
 
En cuanto a la eliminación de la experiencia como criterio de baremación es bueno pero debía haberse eliminado también como criterio para concursar porque está restringiendo el concurso mucho y más cuando con la solvencia económica ya sabes que van a concursar empresas solventes”.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.