Ensayo general, sin emoción ni ángel

por | 26 Feb 2011 | Temporada 2011

Madrid, 26 de febrero den 2011
Plaza de toros de Vista Alegre. 1ª de la Feria de Invierno. Media entrada. Cinco Toros de Garcigrande y uno de Domingo Hernández (2º), de indecorosa presentación,  incluso para una plaza de segunda, sin fuerza ni clase; el mejor, el tercero.  El Juli (de coral y oro), oreja y oreja. José María Manzanares (de nazareno y oro), oreja y oreja tras aviso. Alejandro Talavante (de rosa pálido y plata), dos orejas y silencio.
 
Sería de ilusos tratar de descubrir a estas alturas de la película la pólvora. Los que nos saludamos ayer por primera vez, en esta ocasión en los cómodos tendidos de la plaza carabanchelera, ya sabíamos a lo que íbamos. Nadie esperaba que la corrida de Garcigrande fuera a competir,por ejemplo, con la que Dolores Aguirre suele echar en Pamplona. Ni que los toreros venían dispuestos a dejarse partir por la mitad, por puro amor a la profesión. Todos sabíamos que habíamos sacado entrada para una especie de eso que los cómicos llaman “ensayo general con todo”, que precede al estreno formal; función de prueba en la que están permitidas las rectificaciones y con las que se trata de poner a punto tanto el engranaje general del espectáculo como la buena forma de los actores.
 
A algo de eso fuimos esta tarde. Pero de ahí a convertir aquello en una especie de entrenamiento a puerta cerrada, pero con público de pago, y bastante pago, hay un abismo. Hasta a los Festivales hay que exigirles la enjundia propia de la Fiesta, la que le corresponde. Pues ni eso. Y es que ya hasta un presidente tan ponderado como don Manuel Muñoz Infante participó de esta farsa.
 
Será clamar en el desierto, que es lo que le ocurre a quienes quieren que la Fiesta discurra por cauces serios y solventes; pero hay que volver a escribir que ésta no es la forma de levantar la Fiesta, sobre todo ahora que tantos escollos tiene que superar en su camino. Y nos equivocaríamos si a renglón seguido se hilvanara la crítica a la empresa. Eso es lo fácil, pero aquí las culpas, como suele ocurrir con el “Gordo” de Navidad, están muy repartida.
 
¿Acaso los tres toreros de hoy no tendrían que analizar en qué fallan para que, estando en el grupo de las figuras, escasamente hayan congregado a medio aforo? Y cuando los criadores de bravo buscan reivindicar su papel, ¿no es el momento de que el ganadero de turno repiense a fondo si lo que trajo a Vista Alegre –en dos tandas, además: ¡cómo sería la primera!– reivindica o hunde el prestigio de su profesión? Resulta imposible que todos ellos sean tan ilusos como para no darse cuenta de que ese no es el camino, siendo como es tan clamorosa la falta de autenticidad de un espectáculo como el de este sábado.
 
Hagan “bolos”, o ensayos generales, vestidos de luces y con las reses ante el caballo. Y los aficionados iremos, sobre todo cuando en febrero tanto se añora que comience la temporada. Pero hágalo con dignidad y con su cota de autenticidad; se equivocan acudiendo a estos apaños tan ridículos como el de Vista Alegre.
 
¿Pero en el ruedo que ocurrió? Todo y nada. Todo, porque los toreros se cansaron de prodigar muletazos, siempre fuera de cacho, toreando con el pico. Nada, porque de verdad de la buena, sólo se vio una serie de muletazos con la derecha de Manzanares; el resto, una trabajada rutina.
 
En este enredo, una certeza: con y sin la corrida de esta tarde, El Juli sigue con un sitio excepcional ante los toros. Una buena noticia: la recuperación de Manzanares, tras esa lesión del pasado septiembre que tanta lata le ha dado. Y una duda: ¿lo que tanto ha cantado Talavante sobre sus avances profesionales gracias a la estancia en México es lo que vimos  esta tarde? Cambiado ha cambiado, desde luego; confieso que me emocionaba más el anterior al cambio, el que no se despatarraba exageradamente –antiestéticamente, también– y a destiempo, como si en eso estuviera el ansiado pellizco: el pellizco no está en las piernas, está en el corazón y la cabeza, si es que uno nació con él.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.