Enrique Ponce y las Corridas Generales de Bilbao, Premio «Paquiro» como acontecimiento de 2013

por | 14 Mar 2014 | Temporada 2014

Enrique Ponce y Bilbao han sido galardonados con el Premio Paquiro en su octava edición.  El premio, que concede “El Cultural” del diario “El Mundo”, se creó desde sus inicios para distinguir el momento cumbre de cada temporada. El jurado del galardón, presidido por Fernando Almansa, así lo decidió por mayoría cualificada en el curso de la reunión celebrada en CaixaForum, emblemático edificio en Madrid de CaixaBank, copatrocinadora del trofeo junto a Telefónica.

De acuerdo con la deliberación del Jurado,  las dos tardes de Ponce del 19 y 21 de agosto de las Corridas Generales bilbaínas como el acontecimiento del año. Pero como acontecimiento también se consideró la cita de Bilbao, su plaza, su trabajo y su feria como la más importante a nivel nacional de 2013.

Como recordó el académico Luis María Anson, promotor del premio, el “Paquiro”  distingue lo que se considera el momento mas importante de la temporada, más allá de la regularidad en el triunfo de una campaña, las orejas o las trayectorias.

Como se recordará, aquellas dos tardes de Bilbao el torero de Chivas constituyen un punto culminante toreo clásico, que además viene a coincidir con la historia de encuentro permanente de Ponce con la afición y la plaza de Vista Alegre a lo largo de todas su trayectoria profesional. De hecho, la historia taurina en las últimas décadas no se entendería sin este entendimiento permanente entre Ponce y Bilbao.

Pero si el torero siempre ha sido una constante en la historia de Vista Alegre, en la temporada de 2013 además vino a coincidir con un ciclo de Corridas Generales que constituyó desde el principio el principal de los organizados durante la temporada, gracias al empeño de la Comisión Taurina de la Junta Administrativa, presidida por Javier Aresti, aportó fuertemente por mantener el nivel de esta feria, pero a las adversas circunstancias que se daban durante todo el año taurino.

El Jurado del Premio, presidido por Fernando Almansa y con Luis Abril como Secretario con voz y voto, estuvo compuesto por Luis María Anson, Pío García-Escudero, Felipe Lafita, Borja Prado, Jordi García-Candau, Pedro García Cuartango, Manuel Llorente, José María García-Luján, Javier Villán, Máximo García-Padrós, Cristina Sánchez, Jaume Giró, Araceli Guillaume-Alonso, Víctor Manuel Zabala, Javier Aresti –quien no votó al formar parte de una de las candidaturas propuestas-, Carlos Illián, Enrique Múgica, Antonio Petit, Pedro Chicharro, Gonzalo Santonja y Zabala de la Serna.

Como se sabe, con anterioridad en la lista de premiados se encuentran  Sebastián Castella, al que se le concedió  en 2006 como símbolo de la internacionalidad del toreo. Un año después, la reaparición de José Tomás en Barcelona le valió su primer galardón. Llegarían otros tres para el torero de Galapagar: uno por su doble y triunfal  regreso a Las Ventas en 2008, otro por la convulsión que supuso su reaparición en Valencia en 2011 al reaparecer tras la gravísima cornada de Aguascalientes (México) y el último por su histórica actuación en Nimes en 2012. Morante de la Puebla recibió el galardón por su recordado quiete a la verónica en Madrid en 2009. Finalmente, Vargas Llosa y Pere Gimferrer, por su defensa del toreo ante los ataques que venía recibiendo desde un sector de la sociedad catalana.

Más que una anécdota

La historia común de Enrique Ponce y Bilbao se remonta hasta 1989, cuando hizo su presentación como novillero. Tuvo su primer aldabonazo en las Corridas Generales de 1991 y se consolidó definitivamente en la Corrida de la Prensa de 1992, cuando por primera ve abrió la Puerta Grande.

Hasta la pasada campaña, Pone ha toreado en Bilbao en 57 tardes, 42 han sido en las Corridas Generales, nueve en corridas extraordinarias de junio, cinco festivales y una novillada.

Pero este continuado idilio mutuo comenzó en lo que puede considerarse más que una anécdota. Aunque ya el 1991 el torero valenciano había cortado una oreja en las Corridas Generales, fue el clamoroso triunfo en la Corrida de la Prensa de 1992 cuando rompió todos los esquemas. En aquel cartel se incluyó a Ponce por una apuesta personal de Manolo Chopera, que había regresado de la campaña americana impresionado por la dimensión que estaba dando.

Sin embargo, no estaba clara la aceptación que iba a tener la inclusión de Ponce en este festejo, en cuya primera edición se había puesto después de mucho tiempo y con Espartaco como elemento principal, un nuevo “No hay billetes”. Se quería volver a repetir aquel hito. Fue a comienzos de enero, durante la comida anual del Club Cocherito, cuando Chopera empezó a mover todos los hilos. Y allí, en un rincón del Hotel Carlton, se reunió en privado con representantes de la Asociación de la Prensa para pedirles que le apoyaran para incluir a Ponce en el cartel. Su razonamiento fue rotundo: “Tal como he visto a este torero en América, estoy convencido que Ponce romperá este año como la figura del toreo para los próximos 20 años. Es mi apuesta. Y Bilbao tiene que ser el punto de arranque de esa historia”.

Las palabras del empresario donostiarra, a la vista está, se cumplieron al pie de la letra. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.