Respetado como pocos por la generalidad de la afición y alabado hasta el ditirambo por sus partidarios fervorosos, la temporada de 2017 ha sido para Enrique Ponce una sucesión de triunfos, hasta culminarla con los dos Premios más notables del toreo: el Nacional de Tauromaquia –siendo el primer matador en activo que lo recibe– y la Oreja de Oro, que concede Radio Nacional de España[1],
Con 2.022 paseíllos europeos en su haber, según la estadística a día de hoy, desde que alcanzara el grado de matador de toros en 1990, y con 10 temporadas superando el centenar de corridas –ininterrumpidamente desde 1992 hasta el año 2001–, a sus 28 años de alternativa ha paseado por los ruedos una auténtica nueva primavera, por la no pasan los años.
Aunque con el matiz de ser en plazas de muy diverso grado de exigencia, retiene hoy el record de haber conseguido un total de 47 indultos: en Europa contabiliza ya 32 indultos, a los que hay que sumar los 5 de Colombia, los 3 de Ecuador, los 6 de Venezuela y 1 en México.
Comenzó la pasada temporada en Andujar (Jaén), no tuvo suerte en las primeras tardes europeas, de las Fallas, la Magdalena de Castellón, de Arles y de Sevilla. Tuvo que esperar hasta la feria de Córdoba y sobre todo la Beneficencia de Madrid –pese a una discutible Puerta Grande– para romper con fuerza, para luego seguir en Nimes, Albacete –en la de Asprona– y Granada.
Siguió a buen ritmo en las feria de junio, para tras remontar en Alicante e Istres (Francia), hasta entrar en julio cuando, ausente de Pamplona, para triunfar en Santander. Agosto le vino de cara, desde San Sebastián a la puerta grande de Bilbao, con la tarde señalada de la corrida “Crisol” en Málaga, el indulto en Ciudad Real y la apoteosis de Almería y Linares. Culminó su año en Zaragoza, tras un notable paso por Sevilla, Logroño y, sobre todo, Nimes, Valladolid, Salamanca y Murcia.
Una campaña, pues, de notoria regularidad, que destaca más por su notable veteranía. Pero desarrollada, además, básicamente en plazas del circuito superior. De las últimas cinco temporadas es en la menos veces acudió a plazas de 3º categoría y la que en más veces se anunció en las de 1ª, el 41,4% de cuantas actuó.
Puede ser discutida por algunos, pero la verdad es que su innovación con la corrida denominada “Crisol” resultó todo un éxito, similar a lo que sucedió en el año anterior con su actuación en solitario en Istres. Más que probablemente se trata de fórmulas que no en cualquier plaza pueden funcionar, sino que precisan de un climax muy especial, que se aleje de ese aferrarse tan duro que las aficiones tienen por lo más tradicional. Pero son fórmulas imaginativas que no hay por qué arrumbar a las primeras de cambio.
[1] La Oreja de Oro de RNE cumplió en este 2017 sus bodas de oro. La primera de todas, hace 50 años, se le concedió a un arrollador Diego Puerta. De entonces a acá, Ponce es el torero que más veces la ha conseguido: 6, seguido de Juan A. Ruiz “Espartaco”, con 5. Por otro lado, de los toreros en activo Ponce es el único que tiene en sus vitrinas los premios que Concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes: la Medalla de Oro de las Bellas Artes y el Nacional de Tauromaquia.
0 comentarios