Enrique Ponce, en el año de sus celebraciones

por | 22 Oct 2010 | Temporada 2010

Corridas 63
Orejas 65
Rabos 6

Superar el listón de los 2.000 paseíllos no es fácil. Hacerlo, además, como figura, resulta casi un imposible. Pues en esa esfera se mueve Enrique Ponce, 20 años después de su alternativa. Pero dicho lo cual hay que reconocer que la de 2010 no ha sido la temporada del torero valenciano, compuesta por un total de 63 actuaciones, que le han colocado en la quinta plaza del escalafón estadístico.

 
En efecto, parece como que las conmemoraciones no le van. Se montaron las Fallas a mayor celebración de sus 20 años como matador de toros, y todo acabó por salir al revés. Fue a Sevilla y un sobrero de “Toros de la Plata” le hizo pasar las fatiguitas que ningún otro le había planteado. Renunció a ir a Madrid… Ni la goyesca de Ronda  –que cada año se acerca un poco más a convertirse en un festival de época sobrevolado por un acontecimiento social–, pudo celebrar a gusto su paseíllo número 2.000.
 
Algunos, como fue el caso del empresario Pablo Chopera, que ejerce de gerente en Bilbao, no se paró en prendas y declaró a la prensa que el de de Chivas se “había rajado” cuando le ofreció un mano a mano con El Juli. Y se quedó tan ancho. Otro pariente del empresario,  cuando le ofreció una sustitución –de lujo, eso sí– lo primero hizo fue filtrar a la prensa que había pedido 400.000 euros, no fuera a ser que aceptara la oferta. Luego las meteduras de pata se tratara de arreglar los entuertos, pero la verdad es que semejantes desaires sólo tienen sentido, aunque no ética, cuando se trata de amortizar a alguien. Frente a estas actitudes, taurologia.com ya escribió en su día, remendando al clásico, que “el muerto que vos matáis, goza de buena salud”.
 
Pero quien se toma la molestia de releer las 63 crónicas publicadas en la propia página web del torero, comprueba el elevadísimo número de veces que se acude a explicar cómo le correspondió un mal lote, o un toro imposible, o un enemigo muy complicado. Y cuando no, la faena se deslució con la espada. No hay por qué dudar que todo eso sea cierto, por más que llame la atención tanta reiteración. Pero sea por eso, o sea por lo que fuere, lo cierto es que la realidad es la que ha sido.
 
Lo que ocurre es que así se tome la hoja de servicio del inventor del toreo, no todos los años son iguales, ni en todos se está en los mismos niveles. Pero eso no dice que haya que cerrar un libro que tiene aún mucha vida. Por eso, cuando todo esto no sea más que una página en una historia mucho más amplia, la de 2010 no será la temporada que más páginas necesite, pero será igual de digna que todas las demás, porque si algo tiene Ponce, además de valores toreros de primera categoría, es una acreditada afición y una trayectoria limpia.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.