La Asociación para el Estudio del Toro Bravo (AETOBRA), fundada por estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ha organizado el IV Encuentro Nacional de Aulas Taurinas Universitarias, que se celebrará del 1 al 3 de abril.
A lo largo de esos días serán analizadas cuestiones como la mujer en el mundo del toro, el toreo moderno como amenaza de los encastes del
toro de lidia y el estrés en el toro bravo. Los participantes se ocuparán igualmente del máster en Veterinaria del toro de lidia y de la clonación de estos animales.
Este IV Encuentro presenta un programa de trabajo intenso, a desarrollar durante tres días, girando todo él en torno al toro de lidia, abordando temas de carácter general, como es el caso de “La mujer en el mundo del toro”, a cuestiones muy específicas, como “El estrés durante el manejo del Toro de Lidia” o “La clonación en el Toro de Lidia”.
Tienen anunciada, junto a profesores y alumnos de diversas Universidades, un amplio número de ganaderos, así como de profesionales veterinarios interesados en la materia y aficionados en general.
EL AULA DE MURCIA
"La idea de formar una Asociación nació ante la necesidad de recibir una formación adecuada para aquellos estudiantes que queríamos dedicarnos al mundo del Toro Bravo”, escribe José Manuel Álvarez Picornell, Presidente Fundador de la Asociación para el Estudio del Toro Bravo (AETOBRA).
Desde el curso 2005/06 se cursa la asignatura de Taurología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, impartida por los profesores Dr. D. Francisco C. Fuentes García, Dr. D. Juan I. Seva Alcaraz y Dr. D. Francisco Martínez Gomariz. La fecha de creación oficialmente es el 15 de Febrero de 2009, aunque las primeras reuniones se vinieron realizando desde principios de Diciembre de 2008.
El primer paso decidieron darlo tras el VI Congreso Mundial de Veterinaria Taurina, celebrado en Murcia en Noviembre de 2008, “ya que nos sentimos un poco decepcionados tras ver que ciertos temas polémicos no se trataban o se tomaban por temas tabú, no obstante el nivel científico del congreso fue muy alto”, según explica Álvarez Picornell.
La asociación murciana está constituida por estudiantes de distintas licenciaturas y diplomaturas, profesores y personal de administración y servicios adscritos a la Universidad; así cómo veterinarios taurinos. No obstante, está abierta a todo aquel que esté interesado en pertenecer a la misma, tanto a estudiantes de otras titulaciones como a personal ajeno a la Universidad.
AETOBRA tiene como principales objetivos el complementar la asignatura de Taurología (impartida en la Licenciatura de Veterinaria) y el profundizar en temas de interés en cuanto al conocimiento de la raza de Lidia se refiere.
Con este objeto se organizan cursos, charlas, visitas a ganaderías, mesas redondas… donde podamos debatir libremente acerca de los temas de actualidad taurina, técnicas de manejo y métodos clínicos. En estas actividades tratan de abordar temas como: Patologías del Todo de Lidia, Sistemas de explotación y producción, Clínica del Toro de Lidia, Selección, Encastes, Comportamiento, Intervención veterinaria en espectáculos taurinos y
Problemática actual del Toro de Lidia.
IV ENCUENTRO AULAS TAURINAS UNIVERSITARIAS
Para este año, la Asociación en su compromiso con el estudio y divulgación de la raza de Lidia, ha organizado el IV Encuentro Nacional de Aulas Taurinas Universitarias, a celebrar en Murcia, los días 1, 2 y 3 de Abril de 2011.
Esta actividad se organiza al amparo de la Universidad de Murcia, estando orientado a estudiantes de Veterinaria y recién licenciados principalmente, aunque también se espera la asistencia de universitarios de otras licenciaturas de toda la geografía española; así como de profesionales veterinarios interesados en la materia y aficionados en general.
La temática se centrará en torno al Toro de Lidia, tratándose desde un punto de vista científico a otro menos técnico. En concreto e, programa previsto, que es ambicioso, contempla las siguientes actividades.
Viernes, 1 de Abril de 2011
9:00 – 9:30 Recogida de documentación.
9:30 – 10:15 Inauguración.
Sr. Vicerrector de Investigación, Universidad de Murcia
Dr. D. Antonio J. Rouco Yáñez. Decano de la Facultad de Veterinaria de Murcia.
D. Fulgencio Fernández Buendía.. Presidente del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia.
Dr. D. Juan I. Seva Alcaraz. Director de las Jornadas.
D. Rodrigo Diego Martín. Presidente AETOBRA Murcia.
10:15 – 11:30 La mujer en el mundo del toro.
Dña. Mª Jesús Gualda Bueno, ganadera de la AGL.
Dña. África Martínez Ramírez. Veterinaria de la Plaza de Toros de Murcia.
Dña. Rocío Bernal Barnuevo. Abogada y miembro del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Murcia.
Dña. Teresa Ojeda Lorente. Empresaria.
Modera: Dña. Catalina Ojados González. Periodista.
12:00 – 13:30 El toreo moderno como amenaza de los encastes del Toro de Lidia.
D. Eduardo Miura Martínez. Ganadero UCTL.
D. Fernando Cuadri Vides. Ganadero y vocal UCTL.
D. Pedro Luis Flores Benayas. Ganadero UCTL.
D. Rafael Rubio Luján “Rafaelillo”. Matador de toros.
D. Rafael Cabrera Bonet. Periodista taurino.
-Modera: Dr. D. Francisco C. Fuentes García. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Producción Animal. Universidad de Murcia.
16:00 – 17:30 El estrés durante el manejo del Toro de Lidia.
D. Pablo Osborne Esquivias. Veterinario UCTL.
Dr. D. Juan Carlos Illera del Portal. Catedrático de Universidad. Departamento de Fisiología. Universidad Complutense de Madrid.
Dr. D. Javier López Sabater. Doctor en Medicina.
Modera: Dr. D. Cándido Gutiérrez Panizo. Catedrático de Universidad. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Murcia.
18:00 – 20:00 El Toro: contradicciones y sentimientos de un destino.
D. Jesús Valdés Merello. Veterinario UCTL.
D. Antonio Ruiz López. Veterinario de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María.
D. Antonio Moreno Boiso. Veterinario de la Plaza de Toros de Málaga.
Modera: D. Vicente Casañ López. COPE Albacete.
22:00 Visita Plaza de Toros de Murcia.
Sábado, 2 de Abril de 2011
9:00 Salida hacía la ganadería.
19:00 Regreso a Murcia.
22:00 Visita Club Taurino de Murcia
Domingo, 3 de Abril de 2011
10:00 – 11:00 Presentación del “I Máster en Veterinaria del Toro de Lidia”.
Dr. D. J. Manuel Sanes Vargas. Coordinador del Máster. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
11:30 – 12:30 La clonación en el Toro de Lidia.
Dr. D. Vicente Torrent Guinot. Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria (VIVE).
Dr. D. Juan I. Seva Alcaraz. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas. Universidad de Murcia.
Modera: Dr. D. Francisco Martínez Gomariz. Profesor Asociado. Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas. Universidad de Murcia.
12:30 – 13:30 Conclusiones.
– Miembros de las distintas aulas taurinas españolas.
13:30 Comida de Clausura.
16:00 Entrega de diplomas.
0 comentarios