Encontronazo de la Unión de Banderillero y Picadores con ANOET, en vísperas de las primeras ferias

por | 27 Feb 2013 | Temporada 2013

La Junta Directiva de la  Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles ha convocado a todos sus afiliados a una Asamblea General Extraordinaria, que como suele ser habitual se celebrará en días sucesivos en  Sevilla (este miércoles día 27)  y Madrid (el jueves, 28) y en la que “se estudiarán los efectos de las propuestas actuales de negociación colectiva en las condiciones laborales de los profesionales taurinos”.

La justificación de esta convocatoria extraordinaria de asamblea, que se celebrará conjuntamente con la asociación de Mozos de Espada (ASMEYP), se basa en el rechazo a la propuesta de la patronal ANOET para el futuro Convenio Colectivo.

En concreto, en un comunicado de la Unión se afirma "porque las condiciones laborales que propone la nueva negociación colectiva,  "a) Hace desaparecer los honorarios mínimos para los profesionales taurinos, b) Pone en riesgo el actual sistema de Seguridad Social, cotizaciones y prestaciones de desempleo y jubilación, c) Convierte en inviable el cobro de los derechos de imagen, d) Pretende la desaparición de puestos de banderilleros y picadores en determinados festejo, e)Y un largo etcétera de los derechos laborales de los profesionales taurinos".

Desde ANOET ha contestado mediante un comunicado oficial al anuncio realizado por la Unión de Banderilleros y Picadores en los siguientes términos:

“Al haber sido informados de la convocatoria que ha hecho pública la UNPB, para la organización de Asamblea General Extraordinaria que ha de celebrarse en Sevilla y Madrid los días 27 y 28 de febrero, con punto único en el orden día: Medidas a adoptar ante la situación laboral de los profesionales taurinos. Debemos aclarar sin dejar ni la menor duda al respecto, que lo manifestado en la convocatoria es íntegramente «falso». No obstante, vamos a despejar cada uno de los puntos que se relacionan en el orden del día, como propuestas empresariales para la negociación colectiva, con el fin de evitar equívocos a los asistentes a la Asamblea:

1) Hace desaparecer los mínimos para los profesionales taurinos: es absolutamente falso que ANOET haya propuesto, la «desaparición» de los mínimos salariales de los profesionales taurinos.

2) Pone en riesgo el actual sistema de cotizaciones a la Seguridad Social, cotizaciones y prestaciones por desempleo y jubilación. Es absolutamente falso que ANOET haya propuesto alguna medida que ponga en riesgo el sistema de cotización a la Seguridad Social, cotizaciones y prestaciones por desempleo y jubilación. Es más, no ha propuesto «nada» relacionado con este punto.

3) Convierte en inviable el cobro de los derechos de imagen. Es falso que ANOET haya presentado dentro o fuera de la negociación colectiva, alguna cuestión que haga inviable el cobro de los derechos de imagen. Este asunto nunca se ha tratado en la negociación del Convenio Colectivo, se negocia y se ha negociado siempre al margen del convenio laboral.

4) Pretende la desaparición de puestos de picadores y banderilleros en determinados festejos. Es falso que ANOET haya propuesto la reducción de puestos de picadores y banderilleros en cualquier clase de espectáculo.

En este momento nos encontramos en fase de constitución de la Mesa de Negociación, por tanto, ninguna de las asociaciones y menos aún los organizadores, han presentado reivindicaciones concretas. Es evidente, que la convocatoria no es más que un panfleto que responde a intereses sindicales, dejando al margen los beneficios de los trabajadores afiliados. Todo el contenido expuesto en la convocatoria resulta una falsedad absoluta y no tiene otro objeto que buscar la confrontación con los organizadores, lo que pone en riesgo al futuro de la Fiesta, y con ello, los puestos de trabajo de picadores y banderilleros. Por todo ello, nos reservamos las acciones legales oportunas que se puedan derivar”.

¿Es momento de conflictos?

Habrá que esperar al resultado de las Asambleas de los subalternos, pero por el tenor de las reivindicaciones es fácil deducir que, de persistir desacuerdos en estos puntos, se avecinan días tensos, que podrían desembocar en un conflicto laboral en vísperas de la feria de Olivenza y en puertas de las Fallas y Castellón.

Las cuestiones laborales son de por sí delicadas y suele ser lo más usual que al final la razón no se incline enteramente por ninguna de las partes, sino que necesariamente todos tienen que ceder. Pero en este caso, además, se da una circunstancia: la negociación efectiva del futuro Convenio ni siquiera ha comenzado formalmente, con lo cual parece algo prematuro que una de las partes antes de sentarse a la mesa se comience un conflicto, sino que al menos habría que esperar a que cada parte pusiera encima de la mesa sus posiciones.

Pero no es menos cierto que ANOET —-que como se deduce de la nota adjunta sus directivos no han pasado precisamente por la Escuela Diplomática–, no están dando demasiadas facilidades para iniciar el proceso.

Con todo la gran pregunta que los aficionados se hacen, pensando en todos las pates negociadoras, es si son bien conscientes del momento que hoy vive no ya el negocio taurino –que es difícil– sino la propia Fiesta. A vista de aficionado, no parece que el patio esté para estos farolillos. Por eso, si el acuerdo no es posible entre las partes, para eso existe la figura legal de los mediadores y los árbitros.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *