En una tarde importante, Alberto Aguilar rozó con los dedos un éxito rotundo

por | 8 Jun 2012 | Temporada 2012

MADRID, 8 de junio de 2012. Cuarta del ciclo “Arte y Cultura”. Casi tres cuartos de entrada. Toros de Victorino Martín, correctos de pr3sentacion y desigual juego, aunque por casta siempre exigentes para el torero.  Antonio Ferrera (de blanco y oro),  ovación tras aviso y silencio. Diego Urdiales (de pizarra y oro), silencio tras aviso y silencio tras aviso. Alberto Aguilar (de blanco y oro), una oreja y vuelta.

Sin ser una corrida exagerada de presencia, Victorino Martín volvió a Las Ventas con seis toros muy de la casa. Una corrida que exigía mucho a los toreros, aunque luego no daba tanto como era debido. Y gracias a eso, a que el tercero fue uno de los animales que más se entregó –en el caballo, sin duda fue el más bravo–, en esta cuarta del ciclo voluntario consiguió una oreja con importancia Alberto Aguilar y si no se le hubiera encasquillado el descabello con el que cerraba plaza, habría abierto y bien la Puerta Grande, porque volvió a mostrarse muy seguro con el que cerraba plaza, un toro al que con decisión y firmeza le supo sacar el buen fondo que tenía.

De los “albaserradas”, a efectos de juego, bien se podría hablar del clásico 3 y 3: tres manifiestamente deslucidos (2, 4º y 5º) y otros tres que tuvieron su punto de colaboración; probablemente el mejor resultó el 3º, pero también  1º y 6º tenían su punto posible. Y en cualquier caso, un conjunto para andar muy despierto por el ruedo, que no dejó en mal lugar a su criador.

Lo de Alberto Aguilar este viernes pudo ponerle definitivamente en órbita. La verdad es que cuando un torero hace el paseíllo pidiendo guerra, se le trasluce por todos los poros. Con su primero se puso de verdad, aceptando el reto de exigencia, que no era poca, que le planteaba el “victorino”. Y a base de hacerlo todo por abajo, además templadamente. De ahí nacieron unas series de muletazos con excelente factura y, sobre todo, con esa emoción que en esta época tan pocas veces se ve. En el final del trasteo, con los muletazos por bajo, más de uno resultaba de cartel.

Con el sexto se vio a un Aguilar inteligente, con oficio y con ambición. Por delante tenía un toro encastado, inicialmente con una embestida un tanto descompuesta y al que había que poderle. Y como le pudo, el “victorino” acabó por sacar lo bueno que tenía dentro, a partir de lo cual la faena fue cobrando vuelos. La virtud principal de Aguilar es que entre el toro descompuesto del principio y el otro tan sólo se necesitó una tanda de muletazos. El conjunto de naturales con que abrochó su faena fueron de envergadura. Dicho quedó que con el descabello se cerró la media puerta noble que ya se había abierto con su primero. Pero eso no quita para que la tarde que echado el madrileño ha tenido nivel e importancia, y en cantidad.

A Antonio Ferreras le correspondió el otro “albaserrada” con posibles. Salió en primer lugar y había sido bravo en varas. Con buen criterio, el extremeño lo cuidó en los dos primeros tercios, algo que luego le permitió instrumentar una faena que fue de menos a más, sobre todo sobre la mano derecha. Pecó de alargar el trasteo más allá de lo recomendable, algo que acabó por pasarle factura a la hora de matar. En cambio, el 4º resultó deslucido, como quedó dicho; tras cumplir holgadamente con las banderilla, la faena luego no pudo ir a mayores metas.

En Madrid, pero también fuera de Madrid, la temporada está discurriendo con la peor suerte para Diego Urdiales. Ya es mala pata que ni uno de los toros que le ha correspondido en los sorteos medio meta la cara en los engaños. En esta ocasión, su primero además de violento resultó gazapón; el quinto, otro negado para lo que no fuera prepararlo directamente para la muerte. Si algo se le puede reprochar cariñosamente al riojano es que extendiera por tanto tiempos sus intentos, que antes de empezar ya se sabían infructuosos. Urdiales es de esos toreros que a estas alturas no tiene nada que demostrar en lo que a decisión y empeño se refiere.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.