Además del titulo de una buena biografía de la insigne filóloga doña María Moliner, la expresión de “el exilio interior” retomó toda su actualidad en los años finales del franquismo y el inicio de la tranesición. Con ella se referían a la situación de aquellos opositores al Régimen que vivían en España, de forma más o menos permitida según los casos. Uno de los que acudía a esa expresión para reflejar su situación solìa ser Francisco Fernández Ordoñez, ministro en Gobiernos sucesivos de la UCD y del PSOE. Casi en un sentido similar a ese “exilio interior” cabría aplicárselo ahora a la Asociación Taurina Parlamentaria, que en la época de la ”nueva política” ha tenido que emigrar en sus actos públicos desde los solemnes salones del Senado a una de las salas culturales de la plaza de toros de Las Ventas.
En poco más de una semana hubo de celebrar allí dos actos importantes: su asamblea anual –con la novedad de celebrarse en régimen abierto a los aficionados– y la entrega de sus premios anuales. En ese foro en ambas ocasiones la ATP no se mordió la lengua, sino que revindico la Tauromaquia, su relevancia social y sus derechos civiles, con toda contundencia.
Y así, el presidente del Senado, Pío García Escudero reclamó con palabras claras la necesidad de que el Tribunal Constitucional no demore por más tiempo su sentencia en el recurso planteado –con él como uno de sus primeros firmantes– contra la Ley que prohibió los toros en Cataluña. Unos pocos días antes, en el curso de su asamblea abierta, había sido el presidente de la propia ATP, el ex senador socialista Miguel Cid Cebrián, quien se había pronunciado en idéntico sentido.
Tanto uno como otro reclamaron, además, vienen a denunciar que ha llegado el momento de decir basta; de hacer un llamamiento a todas las asociaciones de profesionales y aficionados para que entre todos hagamos presión y se resuelva de una vez este tema. “La ponencia está redactada y sabemos quién va a ser la magistrada ponente, sólo queda que le echen valor de una vez y que impere la lógica de la libertad", matizó Miguel Cid.
Y es que para los directivos de la ATP, como para tantos y tantos aficionados, de poner en valor los factores culturales, políticos, sociales y económicos que se encierran en ese amplio concepto de la Tauromaquia, hoy protegido por la ley. Precisamente por ello, el Vicepresidente de la ATP, Juan Manuel Albendea, calificó de “flagrante ilegalidad” que las corporaciones municipales o autonómicas prohíban la tauromaquia, al estar ésta reconocida por ley como patrimonio cultural inmaterial de España. “Desde la ATP –recalcó– exigimos a las autoridades a que cumplan la ley, que la fiscalía actúe de una vez ante lo que es un atropello a la legalidad vigente”.
Con buen criterio, García Escudero vino a decir en la entrega de los premios que “los que atacan a la Fiesta de los Toros pueden estar en su derecho, pero lo que no pueden hacer es perder el respeto e incluso usar la violencia" y ha incidido en que el toro de lidia, "único en la zoología mundial", existe porque existe la Fiesta y de otro modo, la especie desaparecería. "Ellos son los que quieren cargarse al toro".
Por su parte, el Presidente de la Asociación Cid Cebrián aprovechó la ocasión para, con buen sentido, reivindicar la necesidad de "medidas complementarias" que refuercen la declaración por ley de la tauromaquia como Patrimonio Cultural aprobada a finales del año pasado. En esta línea, reclamó la reducción del IVA cultural, "que tanto quebranto supone" y "plantear un Pacto de Estado" que blinde tanto "las medidas ya adoptadas como las aún pendientes" para proteger la fiesta.
"Los toros son, además de arte y cultura, una fuente de riqueza y bienestar para miles de personas. Genera 2.500 millones de euros al año. Es el segundo espectáculo de masas después del fútbol", recordó a este propósito Miguel Cid.
Y en el acto de entrega, el escritor e intelectual catalán Albert Boadella reiteró unas recomendaciones, ahora más oportunas que nunca: los aficionados “tenemos ese papel esencial e importante que es dar motivaciones y argumentos para sabernos defender; sin duda alguna, es importantísimo defender con buenas razones y con un gran sentido didáctico la Tauromaquia”.
►Los premios de la IX edición
En la nueva edición, que ya es la novena de su historia, la Asociación Taurina Parlamentaria (ATP) los otoró en sus distintas categoría a:
0 comentarios