MADRID. Un cuarto de plaza. Novillos de Conde de Mayalde, bien presentados y nobles pero desiguales de fondo; excelente resulto el 1º. Miguel Ángel Silva (de verde botella y oro), silencio tras dos avisos en el único que estoqueó. Clemente (de violeta y oro), silencio, silencio y silencio. Álvaro García (de verde botella y oro), que haçia su presentación, silencio tras dos avisos y silencio.
Parte médico de Miguel Ángel Silva: "Herida incisa en región dorsal de primer dedo de la mano derecha con sección completa de tendón extensor. Herida incisa en segundo dedo de la mano derecha. Pronóstico: menos grave. Trasladado al Hospital San Francisco de Asís. Firmado: Dr. García Padrós".
A un buen nivel rayó la novillada del Conde de Mayalde, que quizá en manos más expertas hubiera brillado más. Especialmente el que abrió plaza, de excelente juego, siempre humillando y con recorrido; pero también el resto apuntó nobleza, aunque a la mayoría le faltó fondo.
Con el hándicap del viento, Miguel A. Silva se mostró muy aseado con ese buen novillo que abria plaza, pero no terminó de entregarse, como exigía su enemigo. Al marrar con la espada, se produjo una herida en la mano que le impidió continuar la lidia.
El francés Clemente cumplió con su lote, pero sin mayor trascendencia. Demasiado pronto ha acudido al coso de la capital Álvaro García, tanto que el compromiso le vino grande.
Oreja para Álvaro Lorenzo, en su presentación en Sevilla
SEVILLA. Novillada de abono. Algo más de media plaza.. Novillos de El Parralejo, correctos de presentación pero desiguales de juego, Álvaro Lorenzo (de azul cobalto y oro), que se presentaba en esta plaza, oreja y ovación tras aviso. Ginés Marín (de grana y oro), vuelta y ovación tras aviso; Pablo Aguado (de nazareno y oro), silencio y ovación.
Camino ya de su alternativa, debutaba en Sevilla Álvaro Lorenzo. Ha dejado una excelente impresión, especialmente con su primero, al que le cortó una oreja de merito. Muy centrado y pisando el terreno necesario, el toledano se impuso con autoridad y firmeza, rematando con una buena estocada. Con el 1º lo más profundo se le vio en el manejo del capote; luego el de El Parralejo se vino a menos y el trasteo final se fue diluyendo.
También Ginés Marín dejó de nuevo constancia de su buen manejo del capote. Apostó fuerte ante el 2º de la tarde, consiguiendo tandas de buen corte, mientras su enemigo aguantó. Una estocada caída le impidió cortar una oreja. Frente al muy manso 5º poco cabía esperar.
El sevillano Pablo Aguado no tuvo posibilidades con el parado 3º, pero tampoco el que cerraba plaza, soso y sin empuje, ofrecía mayores opciones.
En otras plazas: Andy Cartagena se encierra con seis toros
AIRE SUR L´ADOUR (Francia). Novillos de Valdellán (1º, 2º y 6º) y Saltillo (3º, 4º y 5º). Manolo Vanegas, silencio tras aviso, silencio en el que estoqueó por Conquero y ovación ras aviso; Alejandro Conquero, herido en ambos; Tibo García, palmas, silencio tras aviso en el que estoqueó por Conquero y silencio tras aviso.
Alejandro Conquero resultó herido por el segundo en la pierna izquierda. Salió a estoquear el quinto con un pantalón vaquero, resultando de nuevo cogido y pasando a la enfermería.
PALAVAS (Francia). Un tercio de plaza. Toros de Passanha, de buen juego, para Andy Cartagena, como único rejoneador: silencio, oreja, oreja, dos orejas, silencio y dos orejas.
VILA FRANCA DE XIRA (Portugal). Tres cuartos de plaza. Toros de diversas ganaderías. Antonio Ribeiro Telles, ovación y vuelta. Manuel Telles Bastos, vuelta y vuelta. Francisco Palha, vuelta y vuelta.
LAUJAR DE ANDARAX (Almería). Tres cuartos de plaza. Novillos de Felipe Bartolomé, de buen juego. Ginés Cartagena, silencio y dos orejas. Óscar Mota, dos orejas y rabo y dos orejas. Por colleras, dos orejas.
ARROYO DE LA ENCOMIENDA (Valladolid). Festival. Un tercio de plaza. Novillos de Eladio Vegas, de buen juego. El rejoneador Sergio Vegas, palmas, silencio, oreja, palmas y dos orejas.
0 comentarios