En Las Ventas los triunfos siguen siendo difíciles

por | 14 Jun 2011 | Temporada 2011

Madrid sigue siendo una Plaza difícil y exigente. Al menos esa es la realidad que dibujan los datos estadístico. En este sentido, de las 258 reses que salieron al ruedo venteño se cortaron tan solo 26 orejas y se dieron únicamente 10 vueltas al ruedo a lo largo de 42 corridas de toros, 9 novilladas y 3 festejos de rejones. A lo largo de toda la temporada de 2010, se obtuvieron 36 orejas y no se dio ninguna vuelta al ruedo.

En concreto,  258 reses se han lidiado en Las Ventas durante la temporada de primavera, que va desde el inicio del ciclo taurino 2011 hasta la denominada feria del Aniversario. En estos festejos han intervenido un total de 52 matadores de toros, 21 novilleros y 8 rejoneadores. Este el balance de la primera etapa del año 2011 se obtiene de las estadísticas oficiales de la plaza.

De las 258 reses lidiadas, 186 fueron toros, 54 novillos y 88 para rejones, lidiándose un total de 23 sobreros. Con este conjunto de reses, los profesionales actuantes consiguieron cortar un total de 26 orejas, lo que supone una media de 1 de cada 10 reses lidiadas.

La ganadería que más toros ha lidiado ha sido la de Juan Pedro Domecq, con 12 toros –cuatro de ellos, con el hierro de Parladé–, le siguen Núñez del Cuvillo con 10  y El Ventorrillo y Valdefresno con 8. Corridas completas han lidiado un total de 15 ganaderías.

De los 52 matadores actuantes, 9 lo han hecho en 3 ocasiones y 19 en dos festejos, en tanto los restantes 24 hicieron un paseíllo.  De las 360 orejas hipotéticamente posibles, se cortaron tan sólo 16, diez de las cuales se repartieron entre tan sólo cuatro matadores: José Mª Manzanares y Iván Fandiño, tres; Alejandro Talavante y  Sebastián Castella, dos. En conjunto, recibieron 52 avisos.

En los  27 novilladas, en cambio, de las 108 orejas posibles se cortaron tan sólo 2, que correspondieron a López Simón y Christian Escribano. A dos tardes han salido seis novilleros, en tanto los 21 restantes vivieron a un solo festejo. La Presidencia envió 25 avisos.

Las corridas de rejones corresponden únicamente con San Isidro y el Aniversario, actuando un total de 8 profesionales, cuatro de ellos a dos tardes. A diferencia de los otros festejos, en éstos se concedieron un total de 9 orejas.

 


Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *