Con algo más de 300.000 ingresos –para ser exactos: 318.682,98 euros–, durante el Ejercicio de 2016 la Fundación del Toro de Lidia dedicó a sus actividades fundacionales un total de 299.036,19 euros, de los cuales el 55,12% se destinaron a pagar servicios profesionales externos, el 20,6º% a comunicación y relaciones pública y el 12,18% a gastos de personal.
Este podría ser el resumen simplificado de las cuentas anuales de dicho Ejercicio, que inicialmente fueron devueltas por el Registro a la FTL por no ser conformes y que, una vez subsanados errores, se entregaron definitivamente el pasado día 15 de febrero, esto es: casi dos años después de haber concluido el pazo legal.
De forma muy esquemática los datos más relevantes de estas cuentas se recogen, junto a los cuadros que ilustran el títulode este informe, en el siguiente cuadro y gráfico:
Un dato cabe destacar sobre los demás: todos los ingresos de los que han dispuesto en la FTL tienen origen de naturaleza privada, ya mediante donaciones, ya por promociones y patrocinios. Resulta un factor que puede consolidar su independencia frente a los poderes públicos. Y otros datos que tienen su interés: la FTL no tiene ningún endeudamiento financiero y el Ejercicio concluyó con remanente positivo de 19.846,79 euros.
Pero al hacer algunos comentarios a estas cuentas, puede llamar la atención que el 55,12% de los gastos se hayan dedicado a la contratación de servicios profesionales externos; sin embargo, en instituciones de esta naturaleza –que usualmente tienen plantillas mínimas de personal– es criterio común nutrirse, para la realización de sus fines, de servicios especializados externos. Quizá en la presentación de cuentas podrían haber dado un mayor nivel de transparencia, aunque legalmente no estén obligados, para informar de manera individualizada de cuáles y por qué importe fueron tales contrataciones.
Otro tanto cabe comentar del gasto referido a la “defensa jurídica de la tauromaquia”, que supone un gasto de 76.163,54 euros, la segunda mayor partida de sus cuentas. Con el alto número de actuaciones llevadas a cabo ante los Tribunales, no parece que el gasto sea desmesurado. Pero también esta materia, la transparencia pediría un pormenorización del número de actuaciones llevadas a cabo. Y algunos datos más precisos; por ejemplo, en ningún lugar se especifica si esta cifra se corresponde al acuerdo firmado con el bufete Cremades&Calvo Sotelo, o sencillamente se refiere a las costas y gastos judiciales anexos (costas, procuradores, etc.).
Pero también llama la atención los escasos gastos de personal, que son increíblemente bajos, tanto como para pensar que no son del todo exactos. En su informe al Registro, la FTL declaraba tener dos trabajadores: uno, mediante contrato laboral; otro, por contrato de prestación de servicios. Si nos atenemos a los números oficiales, resulta que han cobrado de media poco más que el salario mínimo interprofesional (versión antigua). 36.437 euros, SS incluida, no dan para mucho más. De hecho, la previsión para 2017 ya duplicaba estos gastos de personal hasta los 69.900 euros. Todo a salvo de que, en realidad, el trabajador con contrato de prestación de servicios, figure incluido en la partida de “servicios profesionales independientes”.
Las cuentas de 2015
Como ya se informó en estas páginas, las cuentas del Ejercicio de 2015 resultan poco representativas de la actividad de la FTL porque se trata de los meses iniciales de su creación y puesta en marcha.
La Fundación se constituyó con una dotación inicial de “treinta mil euros (30.000,00 €). La dotación es dineraria y se ha procedido al desembolso de siete mil quinientos euros (7.500,00 €). El resto de la dotación por importe no desembolsado de veintidós mil quinientos euros (22.500,00 €) deberá hacerse efectivo en un plazo no superior a cinco años desde el otorgamiento de la escritura pública”.
Si se revisa el Balance, se observa que declara unos fondos propios de 8.281 euros, de los 7.500 proceden de la dotación fundacional. Gracias a “subvenciones, donaciones y legados recibidos”, su patrimonio neto a 31 de diciembre era de 47.581,70 euros.
Por su parte, según la cuenta de resultados de este Ejercicio –en el que declara no tener ningún empleado–, los “ingresos por actividad propia” fueron de 6.050 euros y los gastos de 5.268,50 euros, con un excedente final de 781,70 euros. La cifra de gastos se corresponde exclusivamente con “servicios profesionales independientes”.
Las cuentas para 2017 y 2018
Para los respectivos “Plan de actuación”, correspondientes a 2017 y 2018, las previsiones de ingresos y gastos son estrictamente continuistas con respecto a 2016, como se puede cotejar en el cuadro adjunto:
Como ambos planes de actuaciones constituyen meras declaraciones de intenciones, sin casi concreción alguna, carece de todo sentido entrar a valorar unas partidas económicas que son meramente indiciarias.
Sin embargo, resulta chocante que habiéndose recibido en enero de 2017 un ingreso por importe de 390.000 euros, que corresponden a la corrida de toros a su beneficio que tuvo lugar en Valladolid en septiembre de 2016, y habiéndose presentado el “Plan de actuación” en fecha posterior a recibir dicha cantidad, la misma no figure entre las previsiones ni conste ninguna información al respecto.
Pero llama también la atención que en el Plan para 2018 figuren sin dotación económica dos actividades comprometidas de antes y ahora declaradas: el Programa Víctor Barrios y la realización de una obra de arte conmemorativa del referido torero. En cambio, en el de 2017 la partida que carece de dotación económica es la titulada la “Promoción y difusión en las redes sociales”, en las que entonces declaraban tener 11.000 seguidores.
Algunos datos antecedentes
Pero recogida la información relevante, se hacen necesarias unas notas con los antecedentes del tema. Como se recordará, el 3 de febrero nuestro portal publicó un informe titulado: “La FTL no ha dado a conocer sus cuentas; solo las de 2015 están inscritas en el Registro”,conclusión a la que se llegaba tras enumerar de forma bastante exhaustiva todo el proceso registral que debe seguir una Entidad de esta naturaleza.
Cuando el día anterior a su publicación, esto es: el 2 febrero, se contactó con las fuentes oficiales de la FTL, se nos informó únicamente que en un plazo “de lo máximo dos semanas” se presentaría a los medios un informe económico. Ya ha transcurrido algo más de un mes de aquel anuncio, sin que se haya producido ninguna convocatoria al respecto.
De hecho, la primera reacción de la FTL a aquel trabajo vino a través de Twitter, cuando el 17 de febrero su Vicepresidente, Fernando Gomá, en respuesta a la pregunta de un internauta manifiesta que los datos que habíamos publicados “no son correctos, la FTL ha presentado las cuentas de todos los años como corresponde, pero luego la administración tarda muchísimo en examinarlas y validarlas”.
Sin embargo, los datos publicados el 3 de febrero sí eran y siguen siendo correctos. Y así, en lo que se refiere a las cuentas corregidas de 2016, la fecha de entrada, oal menos la que ha quedado registrada como fecha de subsanación de las cuentas por parte de la FTL, es la del 15 de febrero del año en curso, según figura en la parte inferior del documento facilitado por el Ministerio; esto es: un día antes de que el Vicepresidente de la FTL publicara su referido tuit y 12 días después de publicarse nuestra información.
Pero si se sigue consultando el Registro, se observa que para los ejercicios de 2017 y 2018, de los que el Vicepresidente afirma que las cuentas están presentadas, en realidad lo que la Fundación había entregado en el Registro fueron sendos documentos titulados “Plan de actuación”, en los que se incorporan unas breves previsiones económicas. En concreto, el Plan para el 2017 tuvo su entrada el 12 de diciembre de 2017; el de 2018, dos días después: el 14 de diciembre de 2017.
Para una mayor precisión, sucedido todo lo anterior, ante una nueva consulta al Registro, realizada el pasado lunes 4 de marzo, por parte de nuestra Redacción sobre las cuentas no presentadas, las fuentes oficiales han precisado lo siguiente: Las de 2017 solo han iniciado el trámite y la FTL no ha adjuntado ningún documento; las de 2018 tienen 6 meses para presentarlas desde la finalización del periodo, esto es: antes del 30 de junio de 2019.
►►En los cuatro archivos en formato PDF adjuntos a este Informe el lector interesado puede consultar todos los documentos referidos, incluidas las cuentas anuales completas de 2015 y 2016, únicas que hasta ahora son públicas.
0 comentarios