Los gestores de la Empresa Pagés, Eduardo Canorea y Ramón Valencia, presentaron a mediodía del martes los carteles definitivos del abono sevillano, en los que no se produce ninguna variación con respecto a los ya conocidos previamente. En el acto de presentación participaron también los protagonistas del cartel de Resurrección: Eduardo Miura, Manuel Escribano y Daniel Luque.
Pero antes por lo que va a suceder en el coso del Baratillo, la atención estaba centrada la ausencia de las cinco figuras, por sus discrepancias con la empresa. Pero de eso se dijo poco en el acto informativo, porque desde el principio Canorea advirtió: “El silencio no ofende y la empresa ha decidido guardar silencio al respecto. Es un tema que no vamos a tocar”.
Tan sólo dieron a conocer, a través de Ramón Valencia, un dato económico: "La ausencia de las figuras supone un ahorro del 9%”, respecto a los costes del serial. Al final las cuentas del abono son claras: el precio medio baja en torno a un 15%, de los cuáles el 9% corresponde a la ausencia del Club de los 5 y tan sólo el 6% restantes al resto de las contrataciones.
Pero también es cierto que para los que se consideran los peores carteles de una feria de abril desde hace décadas, la Empresa Pagés ha mantenido el plantel previsto de ganaderías de lujo, que las mate quien las mate tienen una cotización alta.
A la hora de explicar las razones de ese 15% de bajada del precio del abono, Valencia lo justificó diciendo: “Abrir la plaza cuesta lo mismo si vienen figuras o si no vienen. El IVA del 21% es el mismo. El canon es igual. Los gastos generales son los mismos. Solo varía el costo de los toreros, que hemos conceptuado en un nueve por ciento. Este año vienen las mismas ganaderías de lujo de siempre. De ahí que se haya llegado a esa cifra del 15 por ciento de bajada del abono, que creemos que es un esfuerzo grande por parte de la empresa”.
La defensa de esta feria
En defensa de los carteles que conforman el abono, Canorea adujo que “es una feria hecha con los pies y la cabeza pensando en el futuro, y lo vamos a comprobar porque hay toreros que nunca han podido demostrarlo y competir en esta plaza”.
En otro momento, explicó que “los toreros sevillanos son la columna vertebral de esta feria 2014 y en este caso Luque y Escribano se echan la cruz al hombro de esta feria con la juventud como clave”.
Para más adelante afirmar que ´”hay 14 corridas de toros, dos corridas de rejones, seis novilladas con picadores y cinco sin picadores, 24 puestos de los cuales 17 son sevillanos en cuanto a los matadores y 18 puestos de novilleros”
Insistió en distintos momentos Canorea que se trata de “una feria cargada de novedades en la que confiamos plenamente a pesar de que no estén las figuras habladas, pero sí están las figuras del mañana puesto que es una feria confeccionada pensando en el futuro”.
Sobre la ausencia de José Tomás, el torero al que envió a Senegal en aquella desafortunada reunión informativa, Canorea detalló que “como todos los años ha habido intención de entrar en conversaciones, que hizo Ramón Valencia este invierno. Solo se nos dijo que no tenían planificada la temporada”.
Circunstancialmente explicó la anulación del proyecto de alternativa del sevillano Lama de Góngora: “ha declinado tomar la alternativa, porque considera que el invierno le curtirá para dar ese salto”. Sin embargo, será el único de los novilleros que hará doblete.
Las precios bajan el 15%
Por su parte, Ramón Valencia puso especial énfasis en explicar la reducción de precios en el abono: ´Hemos hecho un gran esfuerzo. El abono se reduce en un 15,52%, a lo que hay que sumarle el 5% de las novilladas sin picadores, por tanto el abono baja un 20% con respecto al año pasado”.
Y añadió: “Las entradas sueltas se mantienen al mismo precio. Hemos tenido siempre por delante una política de precios a la baja y con esta tratamos de dar al abonado la fidelidad que se merece. Por eso es la reducción en el precio del abono”.
Acudiendo a términos comparativos, dijo que “si en 2010 un abono de sombra costaba 2.048 euros, este año el precio es de 1.388". Conviene advertir que los términos de la comparación no son homologables, dado que en 2010 el número de espectáculos del abono era sensiblemente superior al actual, que ya sufrió un fuerte recorte en 2013 y se ha mantenido para el actual.
Sin televisión
Pero Valencia también avanzó que “no creemos que la feria sea televisada ni por la plataforma mexicana ni por Canal Plus, puesto que esta plataforma pretende televisar algunas corridas, no toda la feria. Hasta el momento no tenemos tampoco ninguna oferta de televisión mexicana, que es un rumor que hay en la calle, pero no tengo constancia del mismo. No obstante todo esto puede cambiar”.
►El abono completo
De acuerdo con la información oficializada ya por la Empresa, la composición completa del abono sevillano será la siguiente:
Domingo de Resurrección
Feria de abril
Festividad del Corpus
Feria de San Miguel
Novilladas de abono
0 comentarios