El Salón de los Pasos Perdidos del Senado estaba a reventar. “Hemos puesto el no hay billetes”, dijo el presidente de la Cámara Alta, Pío García Escudero, al abrir el acto. Se iba a proceder a la entrega de los V Premios anuales que concede la Asociación Taurina Parlamentaria. Junto a él, componían la mesa presidencial Miguel Cid, presidente de la ATP; Juan Manuel Albendea, miembro de la Asociación y presidente de la Comisión de Cultura del Congreso; Carmen Calvo, ex ministra de Cultura y Javier Marqués, secretario de la ATP.
Tras las palabras de bienvenida de García Escudero y la presentación del acto, a cargo del Presidente de la Asociación, se procedió a la lectura del acta del Jurado que ha otorgado los medios, para posteriormente pasar a la entrega de los trofeos.
Y aunque sea saltándose el orden cronológico con el que se entregaron los premios, por su indudable interés hay que comenzar esta crónica por lo que fue su final: la entrega del premio concedido a Diego Puerta, a título póstumo, Paco Camino y El Viti,
Fue la diputada salmantina María Teresa Cobaleda la encargada de glosar la personalidad de los premios, en un parlamento pleno de lirismo y de fuerza, en el que dibujó con fino tino la personalidad de cada uno de los premiados. La diputada se refirió a esta trilogía de figuras como de ética y estética, personajes inmortales, que encarnan en su figura los más nobles ideales de la humanidad. Para ella fue una de las ovaciones más calurosas de esta mañana taurina.
El recibir el premio concedido a Diego Puerta, su viuda, María Rocío García-Carranza, no ocultó su emoción, como muy emocionante fue el momento en el que alzó hacia los cielos la preciosa escultura que caracteriza a estos premios. Destacó de forma especial los valores humanos que caracterizaron a quien fue, como dijo, su marido y compañero durante toda la vida. “Fue un hombre cabal y honrado, un marido y padre ejemplar”, dijo.
Tanto Paco Camino como El Viti tuvieron también palabras de recuerdo para Puerta. “Santiago y Diego, eran compañeros y amigos. Pero en el ruedo no nos dábamos cuartel”, dijo Camino. Por su parte, El Viti aseguró que ellos siguen “sintiendo la profesión” y recordó como su amigo Diego “nos puso en marcha muchas veces”.
Como los aficionados no olvidan, el recuerdo de Diego Puerta y la admiración por Camino y El Viti hizo que éste fuera el momento culminante del acto, en medio de una ovación cerrada.
La entrega de los Premios
Correspondió a José Manuel Albendea, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, presentar al primero de los premios entregados, el correspondiente al apartado de comunicación social. Tras elogiar la “sólida estructura” de Taurologia.com, hizo una pormenorizada descripción de las características y singularidades de esta nueva oferta informativa.
Al dar las gracias por el premio, el director de Taurologia.com, Antonio Petit Caro, quiso recordar a cuantos han intervenido y colaborado en la creación y desarrollo del portal, trasladando a todos ellos los merecimientos que el Jurado haya podido advertir para conceder este galardón. En su intervenciçon, nuestro director explicó que taurologia.com "nació con el propósito de hacer algo diferente de lo que ya estaba a disposición de los aficionados, que por fortuna es mucho y bueno, porque hoy el periodismo profesional dedicado a lo taurino, en toda su variedad tecnológica, goza de una excelente salud. Pero buscábamos diferenciarnos no por razones de esa palabra casi maldita hoy que es el mercado, que a la postre responde a criterios mercantiles, sino por una convicción mucho más profunda: Si la Tauromaquia forma parte indisoluble de la Cultura y de las Artes, teníamos que tomar ese hilo argumental como centro neurálgico de nuestro proyecto. Estábamos en la creencia de que optábamos por una fórmula para minorías; luego resultó que no era tan de minorías: comprobamos que la Fiesta no está sola, que en todo el orbe taurino hoy son muchísimas las gentes de las Artes, de la Cultura y de las Ciencias que están a su lado, aunque como trabajan en silencio no se hagan notar".
La ex ministra de Cultura Carmen Calvo tomó el testigo a continuación para entregar el premio al Observatorio de las Culturas Taurinas de Francia, que estuvo representada por André Viard y el intelectual Francois Zumbiehl, presidente y vicepresidente. En una original intervención, Carmel Calvo comparó lo ocurrido hace 200 años, como ahora se cumplen de la Constitución de Cádiz, a los españoles no les gustaba la invasión francesa, para a continuación añadir: “La que ustedes hacen hoy con rigor intelectual y trabajo bien hecho la acogemos con los brazos abiertos”.
Tanto Viar como Zumbiehl, tras explicar la labor realizada en Francia, hicieron votos para que pronto la Tauromaquia pueda ser reconocida universalmente como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este sentido, afirmaron que “los valores fundamentales de la Fiesta no se deben perder” y han animado a España, después de Francia, a “ocupar su plaza, que es el primer puesto, en el reconocimiento de la fiesta” porque en opinión de los asistentes al acto ésta refleja la identidad de nuestro país.
El presidente de la ATP, Miguel Cid entregó el premio correspondiente a la categoría de Artes, concedido al pintor Humberto Parra, de quien destacó su primera condición de torero, “lo que demuestra que el arte taurino es, a su vez, inspiración para las demás artes”. Una idea que luego corroboró también el Presidente del Senado, al decir que con Parra “se perdió un torero pero se ganó un gran pintor, un artista que viene de la tradición de la gran pintura taurina, que conjuga en sus obras estilo, filosofía y personalidad”.
El premio a la labor en pro de la Fiesta ha sido concedido a la Fundación Joselito y fue entregado por el secretario de la ATO, Javier Marques, que dirigiéndose al torero aseguro que era “un ejemplo de cómo se puede salir de una situación adversa con pundonor y trabajo”. Como destacó el orador, Joselito es un ejemplo de la generosidad propia de los toreros, unida al compromiso con los demás.
Cerró el acto el Presidente del Senado, Pio García Escudero, quien elogió los méritos de los premiados, para luego hacer un entrañable recorrido por los recuerdos de su infancia y su juventud, taurinamente muy ligada al pleno apogeo de Puerta, Camino y El Viti, de los que dijo: "Eran distintos los tres, cada uno con una tremenda personalidad, y amigos pero desarrollando una gran competencia. Salían a la plaza a partirse la cara, sin perdonarse nada".
Más adelante, el presidente se sostuvo que “la tauromaquia es un signo de modernidad por los valores culturales y sociales que encierra”, para añadir a continuación: “Mientras exista un torero y un toro que se enfrenten quedará tauromaquia”. Concluyó su intervención deseando que pronto el arte del toreo y cuanto representa sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una apuesta por la que se comprometió a trabajar en unión de sus compañeros de la Asociación.
0 comentarios