Embrollo de Las Ventas: la Comunidad lo niega y el Ayuntamiento lo confirma

por | 22 Jun 2017 | Informes

Unos que sí y otros que no. Y en medio los ciudadanos, que no saben a carta quedarse. Tras la noticia del cierre temporal y la correspondiente suspensión de la temporada taurina de Las Ventas, el aluvión de reacciones contradictorias entre sí. Al final va a resultar que, como hacen habitualmente los políticos, la culpa será del mensajero.

Sin embargo, esa tesis no se sostiene frente al más leve análisis. Si se analizan los contenidos de las informaciones publicadas por los cuatro diarios de difusión nacional, se dan tal número de detalles concretos que ni la imaginación más calenturienta se los puede inventar. Detrás de esas noticias hay fuentes creíbles, que a lo mejor ahora se esconden debajo de una mesa. Pero los hechos, por más contradictorios que ahora parezcan, responden a una realidad, que cada institución ha manejado según sus conveniencias.

En los años 40 se puso en escena una comedia en tres actos que tuvo ucho éxito. Se titulaba “¿Quién me compra un lío?”. Se trata de un texto de José de Lucio y Julián Moyron, que se consideró como una de las comedias más disparatadas y divertidas del teatro español. Pues lo mismo, pero ahora en versión de toros, que más que cómica resulta de bochorno.

La versión de la Comunidad

El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha desmentido la cancelación de la temporada en Las Ventas, afirmando que las “las obras necesarias de seguridad se harán sin interferir con los festejos taurinos. Por tanto la Feria de Otoño y todos los festejos taurinos se celebrarán y las obras se acomodarán al calendario taurino". Garrido ha garantizado que las obras se realizarán en periodos donde no haya "interferencias" con los eventos taurinos.

Según ha infomado, ante los requerimientos de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, se van a acometer obras de reforma en Las Ventas, pero las mismas se llevarán a cabo "por fases", en varios años y no supondrán en ningún caso la cancelación de ningún evento taurino, "que es la actividad principal de la Plaza".

Fuentes de la Comunidad afirman que, junto a las obras relativas a la seguridad, se "mejorará la situación de incomodidad de las gradas" y la accesibilidad de todas las personas, "ya que hoy por hoy no es un recinto accesible para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida".

Angel Garrido, que ha recordado que "esta es la primera plaza de toros del mundo", no ha podido especificar cuándo se empezarán a ejecutar las reformas ya que hay que evaluar con los técnicos "cuáles son las medidas exactas que hay que tomar". "Esto está en una fase muy incipiente. Lo que hemos tenido hasta ahora son requerimientos del Ayuntamiento que nos impedían celebrar alguno de los eventos y por tanto hay que evaluar bien las medidas que hay que tomar", señaló.

Según recoge el diario El Mundo, Garrido añadió que "las obras hay que determinar también a quién corresponde hacerlas. Hay una empresa que gestiona la Plaza de Toros de Las Ventas y habrá que ver qué corresponde a cada uno. Mejorar las estructuras parece que corresponde a la Comunidad de Madrid pero eso serán los técnicos los que determinarán a quién corresponde cada pago", El consejero dijo que la reforma tendrá que tener el visto bueno de los informes preceptivos de la Dirección de Patrimonio, ya que la Plaza es un Bien de Interés Cultural.

Sobre los requerimientos del Ayuntamiento, Garrido sólo ha indicado "que hace una serie de prescripciones" y en este momento tenemos "resolución denegatoria" para la celebración del próximo evento, un espectáculo de motos que Red Bull iba a tener el próximo 7 de julio, y que viene celebrándose desde hace varios años. Uno de esos requerimientos haría referencia a las medidas de evacuación de la Plaza.

La Comunidad va a emitir un recurso ante el Ayuntamiento para que esa cita del 7 de jlio pueda tener lugar si se "hacen una serie de prescripciones", pero "es evidente que ya las exigencias de seguridad impiden la celebración de muchos de los eventos que se venían celebrando".

"Nosotros nos vamos a acomodar a las exigencias del Ayuntamiento de Madrid porque lo primero es la seguridad de los ciudadanos", ha añadido Garrido, que ha indicado que es la Consejería la que toma la decisión de llevar a cabo las obras en coordinación con la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Asuntos Taurinos.Garrido ha recordado que los eventos taurinos no necesitan autorización del Ayuntamiento, pero sí los que no son taurinos, y "uno a uno te la pueden dar o denegar, y para el próximo nos la han denegado".

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha sido tajante a través de Twitter:  "Que quede claro: no se suspenderá la Feria de Otoño en Las Ventas".

En resumidas cuentas, el criterio de la Comunidad de Madrid es que la situación de la plaza es óptima para dar festejos taurinos, pero hay que acometer reformas para acoger otro tipo de eventos. En resumen: no se suspende la temporada taurina, pero sí está en riesgo la extrataurina.

Se trata de un distingo muy importante que convendría que fuera aclarado con todo detalle. ¿Quieren ello decir, por ejemplo, que al sentarse en un tendido un espectador de toros no corre ningún riesgo? Si es así, no se entiende como ese mismo espectador no puede acudir por razones de seguridad a la misma localidad para asistir a un concierto o a un espectáculo de danza, por ejemplo, que son éste otro tipo de espectáculos los que quedaría afectados por la prohibición.

Con las explicaciones actuales de la Comunidad, no se termina de aclarar este embrollo de la seguridad. Se salva la cara frente a los aficionados, pero la cuestión de fondo sigue donde estaba.

El Ayuntamiento insiste en el cierre

Pero la madeja ya se termina de liar, cuando el Ayuntamiento de Madrid, que ha instado el cierre de Las Ventas, afirma que lo hace porque es "responsable". "Hay informes que advierten del peligro desde hace años, pero los gobiernos anteriores preferían mirar para otro lado", señala un portavoz del Área de Desarrollo Urbano Sostenible.

Según el equipo de Manuela Carmena, la responsable del estado de conservación de la plaza de toros es la Comunidad de Madrid, que es su propietario. En el Palacio de Cibeles entienden que no ha hecho las labores de mantenimiento necesarias del recinto y que tampoco ha obligado al concesionario de su gestión a hacerlas.

"Nosotros hemos precipitado el cierre al decir nuestros servicios técnicos que el edificio no cumple las medidas de seguridad más básicas y, en esas condiciones, nadie se atreve a autorizar actos", apuntan en Urbanismo.

El informe en el que se ha apoyado el cierre de la instalación lo ha elaborado la Dirección General de Control de la Edificación -dependiente del Consistorio-, pero la competencia para permitir que se desarrollen allí eventos corresponde al Ejecutivo regional.

En el Ayuntamiento niegan que esta medida sea una suerte de acoso a la Fiesta por parte de los dirigentes municipales. Según se informa en las páginas de El Mundo, desde el Palacio de Cibeles se afirma que la decisión se ha tomado para evitar que se puedan producir tragedias como la del Madrid Arena, cuando fallecieron cinco jóvenes en una avalancha durante una fiesta de Halloween en un pabellón municipal.

"Lo importante es la responsabilidad. El edificio no cumple y nosotros tenemos que velar por la seguridad de la gente", aseguran en el Área de Desarrollo Urbano Sostenible. "A la pregunta de por qué ahora y no antes, la respuesta es que ahora hay un Gobierno responsable (…). Esto no tiene que ver con los toros, sino con la seguridad de las personas".

Y para remate, la Empresa ya lo dijo

Pero como no hay dos sin tres, los empresarios de Las Ventas ya advirtieron en el pasado mes de mayo que "la plaza está mucho peor de lo que nos dijeron”.

En concreto, en una entrevista publicada por El Mundo, los empresarios Simón Casas y Rafael Garrido, nuevos gestores de Las Ventas, ya advertían del mal estado en el que habían encontrado la plaza de toros.

"Tiene muchísimos problemas estructurales" explicó Rafael Garrido. "Está mucho peor de lo que nos dijeron. Necesita reformas urgentes y una adecuación para garantizar la comodidad del espectador y su seguridad".

"Hay que readaptar la plaza para hacer de ella un edificio versátil. La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid son conscientes",  afirmó entonces Simón Casas. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.