El Tribunal Constitucional crea más confusión, para al final aplazar la sentencia

por | 5 Oct 2016 | Informes

El borrador de sentencia del Tribunal Constitucional se inclina por atender  el recurso de inconstitucionalidad, planteado ahora hace seis años por los senadores del PP, contra la prohibición de los toros en Cataluña. De acuerdo con este borrador,  el Parlament se extralimitó cuando prohibió las corridas de toros en el territorio de la comunidad autónoma catalana, porque al hacerlo ejerció unas competencias que no le corresponden.

Por encima de otros aspectos, la propuesta de resolución deja claro que dichas atribuciones corresponden al Gobierno y a las Cortes Generales, porque se trata de materias de titularidad estatal. Conviene recordar que ésta era el argumento medular del recurso planteado en su día, Pero la sentencia va también más allá, por cuanto reconoce que la fiesta de los toros tiene una particular dimensión cultural en España, dado su arraigo y tradición, por lo que no se trata exclusivamente de un espectáculo sin más y sin otras connotaciones.

Sin embargo, a partir de ahi todo es confusión, con el resultado final de aplazar sin fecha la aprobación de la sentencia.

En un primer momento en la web del diario "La Vanguardia", se informó que el Tribunal Constitucional habia votado el martes día 4 de octubre por la tarde la anulación de la ley del Parlament del 2010 que prohibía las corridas de toros en Cataluña al considerar que la cámara tiene competencias para regular este tipos de espectáculos pero no para prohibirlos. El dato era suficientemente concreto y la credibilidd del diario fuera de dudas como para creer que todo es un invento.

Pero unos minutos después fuentes del Constitucional desmintían que hubiera sido aprobado este tema, sino que quedaba sobre la mesa para la reunión a celebrar dentro de 15 días. Y de inmemdiato un matiz: de acuerdo con los datos obtenidos por La Vanguardia, en realidad lo decidido por el TC era aplazar dos semanas las comunicación oficial de la sentencia.

Y por si faltaba algo,  dentro del lío en el que se ha metido el TC, otras fuentes del Tribunal desmintieron más tarde  tanto a ABC como a Aplausos que el asunto se hubiera sido tratado por el pleno, que por ello quedaria para mejor ocasion.

En suma, que ademas con seis años de retraso, en el tramo final los señores del Constitucional se han hecho un lío monumental, no se sabe bien si para demorar una decisión que por lo visto  les desestabiliza, o para segurir "mareando la perdiz" por causa no imaginable.

La ponencia para esta sentencia ha sido elaborada por la magistrada Encarna Roca, catedrática de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona, cuyo principal argumento es la falta de competencias del Parlament. Otras consideraciones legales son el “blindaje” de los toros aprobado posteriormente por Las Cortes en noviembre del 2013 que reconoce las corridas como un “patrimonio cultural”. 

En el borrador también se tienen en cuenta criterios jurídicos como la libertad de empresa, la tradición cultural de los toros y la protección constitucional a las llamadas “minorías culturales”, salvo cuando se trata de prácticas que atentan contra la “dignidad humana” como sucede con la ablación.

Aún antes de conocerse la resolución del alto Tribunal, el Gobierno de la Generalitat ya ha anunciado que no acatará la sentencia, como ha venido haciendo en casos anteriores. Sin embargo, una sentencia en los antetriores términos puede abrir nuevas vías para reclamaciones ante la institución catalana tanto de la Empresa Balañá, propietaria del coso, como de otros sectores. 

La ponente

Encarnación Roca Trías

La ponente de la sentencia ha sido la magistrada Encarnación Roca, una prestigiosa Catedrática de Derecho Civil y Magistrada del Tribunal Supremo.

Encarnación Roca es licenciada en Derecho Universidad de Barcelona y Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1984 obtuvo la cátedra de Derecho Civil en la Universidad de la Ciudad Condal, institución de la que también fue Vicerrectora. Desde el año 2005 ha sido Magistrada de la Sala de lo Civil del tribunal Supremo y en 2012 fue elegida vocal del Tribunal Constitucional.

Doctora Honoris causa por la Universitat de Girona y miembro del Foreing Oxford Centre for Family Law and Policy, ha sido  la primera mujer catedrática de Derecho Civil, magistrada en la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y en la Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya.

Entre otros trabajos, ha publicado  “Derecho de Daños. Textos y materiales” (Editorial Tirant lo Blanch Valencia,), “Familia y cambio social. De la casa a la persona”. (Editorial Civitas), “Institucions del Dret Civil de Catalunya” (Editorial Tirant lo Blanch) y  “Libertad y Familia” (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación)

Está en posesión de la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y de la  Creu Narcís Monturiol a la investigación

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.