El torismo, asignatura pendiente

por | 25 Ago 2019 | Temporada 2019

BILBAO.Octava y última de las Corridas Generales. Un escaso tercio de plaza. Toros de Miura, con excelente y muy seria presentación, respondiendo al tipo de la Casa; cumplieron bien ante el caballo, pero la mayoría dificultosos para la lidia; de gran calidad y clase el que abrió la tarde, también se desplazó con nobleza el que cerró tarde y feria.  Domingo López-Chaves (de coral y oro), ovación y ovación. Octavio Chacón (de esmeralda y oro, con cabos negros), silencio tras un aviso y vuelta al ruedo. Manuel Escribano (de grana y oro), ovación y una oreja.

Incidencias: muy buena tarde lidiadora la de Joselito Rus y extraordinarios puyazos de Javier González en el 1º y el 4º, en el que hacía la puerta.

 

Mirando a los tendidos de este domingo, de suyo rondaba una idea: eso tan repetido de “el toro de Bilbao” está pasando a ser un poco mito. Y no por los criadores. Pero el dato es incontestable: a diferencia de otras épocas, la dos tardes más esencialmente toristas, los dos domingos, han registrado las entradas más pobres del abono; ni Victorino ni Miura han despertado el interés de un espectador más. En los últimos años ocurrió lo mismo. Tarea tiene por delante la nueva empresa en ese campo para que el mito vuelva a ser realidad.

 

Además de lustrosa y muy bien hecha, sin por eso perder su propia tipología, la corrida de Miura pasó por Bilbao con buena nota. Y es que al excelente 1º se vino a sumar el buen 6º. Con muchas teclas que tocar el 5º, al que supo entender Chacón. Con problemas de verdad salieron 2º y 3º, y en la duda queda el 4º, que mas bien pareció que quería pero que no podía. En un hierro de estas características no es mal balance precisamente. 

 

A ese destacado 1º le pusieron por nombre “Loreño”, un toro castaño, con 596 kilos y cuatro años. Fue un gran toro, extraordinario ante el caballo, al que entró con alegría y desde los medios, y con mucha clase y fijeza ante los engaños, en los que humillaba cuando su matador lo llevaba por ahí. Muy pobre el premio de unas palmas en el arrastre. En una feria en la que se han visto grandes toros, éste de Miura tiene un sitio entre ellos.

 

Muy torero, sobrado de oficio, Domingo López-Cháves. Entendió acertadamente al gran “Loreño”, toreándolo de forma muy templada y suave, sin tirones ni brusquedades. Y empezó a bajarle la mano en el momento justo; el toro respondió embistiendo con el morro por la arena. De haberlo hecho antes, probablemente el miurano le habría permitido completar su faena. Se demoró con los aceros y se esfumó la oreja; la ovación que se le dedicó al final supo a poco. Muy trabajosa resultó su faena con el complicado 4º, al que le costaba un mundo seguir los engaños. Pero todo lo que hizo tuvo fundamento.

 

Octavio Chacón está ya muy bregado en eso de ir ganándose corrida a corrida para forma la temporada. Este domingo volvió a justificar su entrada en el próximo abono. Plantó cara con decisión al complejo 2º, que es lo que el miura permitía. Y sacó todo el partido posible del 5º, con desigualdades en su comportamiento. Chacó lo entendió bien y apoyado en una técnica, tuvo momentos de lucimiento. Tras matarlo con prontitud, vio una vuelta al ruedo.

 

Por dos veces, Manuel Escribano puso los pulsos de la afición a mil. Esa costumbre suya de irse siempre a la puerta de toriles, en esta ocasión exigió de un esperar a los de Miura, que no atendían de primeras al cite. Mérito tiene desde luego. Pero más valiosa fue su manera de lancear a ambos enemigos, especialmente al buen 6º. Cumplió bien con las banderillas en ambos turnos. Y con la muleta entendió a la perfección las exigencias del que cerró la feria. Una faena sólida, alargando los muletazos con buen pulso y coronada con una estocada meritoria. Una actuación con fundamento.

 

Otrosí

Un buen gesto de Escribano

 

Escrita la crónica, un amigo nos relata lo vivido al término el festejo. Manuel Escribano rodeado por una multitud de gente joven en el patio de cuadrilla y los alrededores de la plaza. Casi media hora necesitó para llegar hasta el coche de cuadrilla. Y el torero sin prisa alguna, atendiendo a todos. Eso sí que es acercar la Fiesta a la gente; todos esos que charlaban y se fotografiaban con el torero, seguro que vuelven a Vista Alegre cuando lo anuncien de nuevo.

 

Premios de las Corridas Generales.

 

Paco Ureña y Victoriano del Río 

 

–La Junta Administrativa de la Plaza de Toros de Bilbao ha acordado otorgar el “Premio a la Corrida más completa y brava” a la ganadería de Victoriano Del Río.

 

–El Jurado designado por el Club Cocherito ha otorgado el Premio al toro más bravo a “Ruiseñor”,  de la ganadería de Víctoriano del Río, lidiado en sexto lugar el miércoles 21 de agosto por José Mª Manzanares.

 

–Por su parte, el Jurado nombrado por el Hotel Ercilla ha concedido el premio de triunfador de la feria a Paco Ureña.

–Premio Excmo. Club Taurino de Bilbao al mejor par de banderillas: Agustín de Espartinas, de la cuadrilla de Paco Ureña.


–Premio Iván Fandiño a la verdad del toreo, de la Federación Taurina de Bizkaia, ha sido para Emilio de Justo.


–Premio al mejor quite de la Peña Taurina Bilbaína, se otorgó a Luis David Adame.


–Los Premios Jóvenes Taurinos han sido:

Mejor saludo capotero: Manuel Escribano.

Mejor torero joven: Juan Leal.

Emoción taurina: Paco Ureña.

 
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.